Ir al contenido principal

COP21 - Cazadores-recolectores ogieks instan al presidente de Kenia a proteger su bosque

Los bosques de los ogieks representan una de las reservas de carbono m谩s importantes de 脕frica y una de las principales fuentes de agua de los r铆os de Kenia.

Durante a帽os, el Gobierno de Kenia ha fracasado a la hora de reconocer el rol que los ogieks han desempe帽ado en la protecci贸n de sus tierras. En varias ocasiones incluso los ha expulsado ilegalmente del bosque de Mau en nombre de la conservaci贸n de la naturaleza.

Los bosques de los ogieks representan una de las reservas de carbono m谩s importantes de 脕frica y una de las principales fuentes de agua de los r铆os de Kenia.


"A ra铆z de la visita del papa Francisco a Kenia, durante la que pidi贸 una mayor protecci贸n del medioambiente, algunos de los 煤ltimos cazadores-recolectores de 脕frica apremiaron al Presidente para que salve su bosque ancestral de la destrucci贸n", se帽ala Survival.

El bosque de Mau forma parte de la tierra ancestral de los ogieks, que han cazado y recolectado en la zona desde tiempos inmemoriales.

A pesar de que los ogieks han denunciado una deforestaci贸n desenfrenada, las autoridades no han actuado, lo que llev贸 a una comunidad a presentar su caso ante el presidente Uhuru Kenyatta.

Durante a帽os, el Gobierno de Kenia ha fracasado a la hora de reconocer el rol que los ogieks han desempe帽ado en la protecci贸n de sus tierras. En varias ocasiones incluso los ha expulsado ilegalmente del bosque de Mau en nombre de la conservaci贸n de la naturaleza.


El principal ente que vela por los derechos humanos de 脕frica declar贸 en 2012 que dichas expulsiones supon铆an una seria violaci贸n de los derechos humanos de los ogieks.

Refiri贸 su caso a la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos pidiendo que prestara especial atenci贸n al papel crucial que desempe帽an los pueblos ind铆genas en la conservaci贸n de la naturaleza. Los ogieks a煤n siguen a la espera de la decisi贸n de la Corte.

Las expulsiones tampoco han servido para proteger el bosque. En muchos casos lo han abierto a la tala y a las plantaciones comerciales, algunas de las cuales pertenecen a funcionarios del Gobierno.

Si las autoridades no act煤an contra la destrucci贸n de su territorio, la comunidad ogiek afirma que proteger谩 el bosque con sus propias manos.

Survival International insta a los l铆deres mundiales que han acudido a la cumbre clim谩tica COP21 a que reconozcan que pueblos ind铆genas como los ogieks deber铆an liderar el movimiento medioambiental.



•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible