COLETIVO ATEC.- El teatro independiente en España: 1962-1980 es un proyecto en red de tres años de duración, en el que participan los principales centros de documentación escénica del país: el Centro de Documentación Teatral (INAEM, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
El proyecto está compuesto por varios bloques: la investigación del periodo, el desarrollo de actividades públicas que lo visibilicen y la presentación de una plataforma digital que aglutine información sobre el tema. En las décadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado, los grupos del teatro independiente en España, vinculados entre sí por su frontal rechazo al franquismo y por su cercanía a la escena alternativa internacional, renovaron la escena desde la cultura popular, las aulas universitarias, los circuitos alternativos y la itinerancia como forma de representación. Este fue un teatro audaz que incorporó lenguajes escénicos contemporáneos y sumó nuevos públicos. El teatro independiente revolucionó los escenarios del país generando una larga lista de compañías, encuentros y festivales. Su cronología se inicia en 1962, con el nacimiento de los primeros colectivos, y finaliza en 1980, fecha de su autoproclamada disolución durante las Conversaciones de El Escorial” [Nota informativa del MNCARS]. Fruto de la Exposición Via Lucis. Autorretratos con poemas, titulada El lugar sin límites, y realizada en el Centro Dramático Nacional el pasado mes de julio, es este libro deAngélica Liddell publicado por editions Les Solitaires intempestifs.
Publicado en el Nº 291 de la edición impresa de Mundo Obrero diciembre 2015http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=5348
•elmercuriodigital•
Publicado en el Nº 291 de la edición impresa de Mundo Obrero diciembre 2015http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=5348
•elmercuriodigital•