Ir al contenido principal

FAO: Avances y retrocesos en el camino hacia el Hambre Cero

La FAO ofrece 20 datos para reflexionar sobre c贸mo se intenta acabar con el hambre y la malnutrici贸n en el mundo.

Con la adopci贸n de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el mundo se ha empe帽ado firmemente en el objetivo del Hambre Cero.



Presentamos veinte datos que invitan a reflexionar sobre nuestros sistemas alimentarios, la agricultura y el desarrollo rural, y la necesidad de inversiones orientadas a los pobres y la gesti贸n sostenible de los recursos naturales.
Revelan la complejidad de nuestros sistemas alimentarios y las causas subyacentes del hambre, y sugieren algunas 谩reas donde es necesario actuar.
Comp谩rtalos con amigos y colegas ,y h谩gales saber que #ZeroHunger es posible.
Seleccione un dato, y luego el icono de Twitter que aparece para modificarlo y tuitear.
(Recuerde, el hashtag que utilizamos para la FAO es #UNFAO)




El 75% de las personas pobres y con inseguridad alimentaria en el mundo dependen de la agricultura y los recursos naturales para su subsistencia.
M谩s informaci贸n


Las explotaciones agr铆colas familiares producen alrededor del 80% de los alimentos del mundo. Apoyar a los campesinos familiares resulta fundamental para la seguridad alimentaria mundial.
M谩s informaci贸n


El n煤mero de personas que padecen hambre en el mundo es hoy de algo menos de 800 millones, cerca de 1 persona de cada 9.



En las regiones en desarrollo, la prevalencia de la subalimentaci贸n se ha reducido al 12,9 por ciento de la poblaci贸n, frente al 23,3 por ciento de hace 25 a帽os.
M谩s informaci贸n


Una mayor铆a de pa铆ses -73 de 129- alcanz贸 la meta del hambre de los ODM de reducir a la mitad en 2015 el porcentaje de su poblaci贸n con hambre cr贸nica.


De esos 73 pa铆ses, 29 lograron tambi茅n el objetivo m谩s ambicioso de reducir a la mitad el n煤mero total de personas que padecen hambre, establecido por la Cumbre Mundial sobre la Alimentaci贸n de 1996.


Otros 12 pa铆ses han mantenido tasas de hambre por debajo del 5% del total de su poblaci贸n, al menos desde 1990.


En las regiones en desarrollo, la prevalencia de la subalimentaci贸n se ha reducido al 12,9 por ciento de la poblaci贸n, frente al 23,3 por ciento de hace 25 a帽os.


Estas tendencias significan que a partir de 1990, se ha liberado del hambre a cerca de 216 millones de personas.
M谩s informaci贸n


La FAO prev茅 que la producci贸n mundial de alimentos debe aumentar en un 60% en 2030 para seguir el ritmo del crecimiento de la poblaci贸n mundial.
M谩s informaci贸n



Erradicar totalmente el hambre del mundo para 2030 requerir谩 una media de 267 000 millones de d贸lares EEUU adicionales por a帽o en inversiones en zonas rurales y urbanas y en protecci贸n social.
M谩s informaci贸n


Cada a帽o se pierden o desperdician 1 300 millones de toneladas de alimentos. En algunos pa铆ses se desperdicia hasta un 35% de los alimentos disponibles.


La producci贸n neta de alimentos en 脕frica subsahariana es de alrededor de 230 millones de toneladas por a帽o.


Los costes globales del desperdicio de alimentos se estiman en alrededor de 2,6 billones de d贸lares EEUU al a帽o, incluyendo 700 0000 millones de costes ambientales y 900 000 millones de costes sociales.
M谩s informaci贸n


Estudios de #UNFAO muestran que el 33% de los recursos mundiales de suelos est谩n clasificados como degradados.
M谩s informaci贸n


El uso eficiente del agua, un menor uso de plaguicidas, y unos suelos m谩s sanos pueden incrementar los rendimientos de los agricultores un 79% de media.
M谩s informaci贸n


Los sumideros de carbono en la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo capturan 2 000 millones de toneladas de CO2 equivalente.


De los 10 000 millones de toneladas de CO2 equivalente en gases de efecto invernadero emitidos por la agricultura cada a帽o, el 40% se deben a la fermentaci贸n ent茅rica del ganado.
M谩s informaci贸n


En los pa铆ses en desarrollo, una cuarta parte de los efectos negativos originados por los desastres relacionados con el clima afectan al sector agr铆cola.


En el caso de la sequ铆a, m谩s del 80 por ciento de los da帽os y p茅rdidas afectan a la agricultura, especialmente a la ganader铆a y los cultivos.
M谩s informaci贸n






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible