Ir al contenido principal

Grecia: Reconocimiento hist贸rico de las relaciones entre personas del mismo sexo

La votaci贸n del Parlamento griego a favor de ampliar las uniones civiles a las parejas del mismo sexo es un hist贸rico e importante paso en la direcci贸n correcta, aunque a煤n no garantiza la plena igualdad con las parejas casadas, ha declarado Amnist铆a Internacional.

“La aprobaci贸n de esta ley representa una peque帽a victoria, duramente conquistada, para los y las activistas de Grecia, que llevan a帽os luchando sin cesar por el reconocimiento de las relaciones entre personas del mismo sexo”, afirm贸 Gauri van Gulik, directora adjunta del Programa Regional para Europa y Asia Central de Amnist铆a Internacional.

© ANGELOS TZORTZINIS/AFP/Getty Images



“Esta ley significa que el Estado reconoce la existencia de las relaciones entre personas del mismo sexo y que son importantes. Transmite un mensaje de esperanza, no s贸lo para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transg茅nero e intersexuales (LGBTI), sino para todas las personas que luchan por la justicia y la igualdad. El mensaje es que Grecia se est谩 volviendo m谩s tolerante.” 

La nueva ley, a la que se opusieron en茅rgicamente la iglesia ortodoxa griega y varios partidos pol铆ticos, reconoce el v铆nculo familiar de las partes de una uni贸n civil y permite que las parejas del mismo sexo disfruten de algunos de los mismos derechos garantizados para las parejas casadas, como los derechos de visita hospitalaria, la toma de decisiones m茅dicas de urgencia y derechos de herencia. 

Amnist铆a Internacional subraya que la lucha por los derechos LGBTI est谩 lejos de haber terminado e insta al gobierno griego a que garantice todos los derechos, como la igualdad ante la ley (incluido el matrimonio), los derechos de adopci贸n y el reconocimiento legal de la identidad de g茅nero para las personas transg茅nero. 

“A pesar de este primer paso, las personas LGBTI en Grecia siguen viviendo en un clima de hostilidad del que las autoridades no las protegen adecuadamente. Las agresiones f铆sicas est谩n aumentando y la apolog铆a del odio es habitual, sin que las autoridades la frenen. Incluso la televisi贸n censura las muestras de afecto entre parejas del mismo sexo”, prosigui贸 Gauri van Gulik. 

El gobierno griego deber铆a aprovechar este impulso para proporcionar aquello por lo que los y las activistas luchan con valent铆a: ni m谩s ni menos que la plena igualdad. 

La ONG J贸venes de Color declar贸 a Amnist铆a Internacional que las denuncias de agresiones contra personas LGBTI ascendieron a m谩s del triple en 2015 en comparaci贸n con 2014. Entre las agresiones denunciadas figuran palizas y violaciones debido a la orientaci贸n sexual o la identidad de g茅nero, real o percibida, de la v铆ctima. 

La legislaci贸n tampoco prev茅 el reconocimiento legal de la identidad de g茅nero para las personas transg茅nero. “Los derechos de todas las personas lesbianas, gays, bisexuales, transg茅nero e intersexuales deben respetarse y protegerse plenamente. Nadie debe sufrir discriminaci贸n o violencia por ser quien es, amar a quien ama o la forma en que expresa su g茅nero. 

En 2008 el gobierno griego introdujo las uniones civiles como alternativa al matrimonio, pero la ley s贸lo era aplicable a las parejas heterosexuales. En noviembre de 2013, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvi贸 que la legislaci贸n discriminaba a las personas demandantes en el disfrute de su derecho a la vida privada debido a su orientaci贸n sexual, lo que equival铆a a una violaci贸n de los art铆culos 8 y 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Debido a la no aplicaci贸n de la sentencia, 162 parejas presentaron una nueva demanda actualmente en tramitaci贸n.Amnist铆a Internacional pide a todos los Estados que pongan fin a la discriminaci贸n en las leyes sobre matrimonio civil basada en la orientaci贸n sexual o la identidad de g茅nero. 

En marzo de 2015, Amnist铆a Internacional se reuni贸 con el ministro de Justicia de Grecia y le inst贸 a que combatiera la discriminaci贸n de las personas LGBTI con medidas como la introducci贸n de la plena igualdad en el matrimonio y el reconocimiento legal de la identidad de g茅nero de las personas transg茅nero. 

En junio de 2015, el ministro de Justicia anunci贸 que se legislar铆an los derechos de las uniones civiles para todas las parejas. El 15 de diciembre, las ONG que defienden los derechos de las personas LGBTI intervinieron ante la comisi贸n parlamentaria exponiendo las deficiencias del anteproyecto de ley, lo que desemboc贸 en algunos compromisos nuevos, como la creaci贸n de comit茅s de redacci贸n para el reconocimiento legal de la identidad de g茅nero y el derecho a formar una familia de las personas del mismo sexo, compromiso que Amnist铆a Internacional insta al gobierno griego a que cumpla.









•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible