Bruselas, (EFE).- La Comisi贸n Europea (CE) inform贸 hoy de que es partidaria de limitar por ley las grasas "trans" contenidas en los alimentos como medida para mejorar la salud p煤blica y la protecci贸n al consumidor.
Bruselas dio a conocer los resultados de un informe preliminar que aconseja restringir el contenido de esas grasas, como la manera m谩s eficaz para combatir los problemas de sanidad que lleva aparejado su consumo, aunque la CE ha se帽alado que debe estudiar la forma de llevar a cabo esa limitaci贸n.
La grasas artificiales "trans" son las elaboradas a partir de aceites parcialmente hidrogenados.
El informe pone de relieve la existencia en el mercado europeo de productos alimentarios con altas concentraciones de grasas industriales y menciona los beneficios que comportar铆a una reducci贸n en su consumo.
El Ejecutivo comunitario apunt贸, asimismo, que, pese a que el consumo en la Uni贸n europea (UE) est谩 por debajo de los niveles recomendados, esto "no puede aplicarse a todos los grupos de poblaci贸n".
Las enfermedades del coraz贸n son la principal causa de fallecimiento en la UE, y que el abuso en la alimentaci贸n de las grasas "trans" incrementa "seriamente" el riesgo de desarrollarlas.
El objetivo del informe es determinar la efectividad de las medidas que la UE podr铆a tomar para beneficio sanitario de los consumidores, pero sin perder de vista el impacto que ese tipo de medidas tendr铆a sobre las empresas del sector, indic贸 la CE.
Las opciones planteadas son la implantaci贸n de un etiquetado obligatorio en los productos con grasas "trans", el establecimiento de l铆mites a su presencia en los productos y una reformulaci贸n voluntaria de la composici贸n de 茅stos por parte de las propias empresas.
Seg煤n las conclusiones del estudio, la opci贸n del etiquetado causar铆a confusi贸n al consumidor, porque "aumentar铆a la complejidad a la hora de identificar alternativas m谩s saludables".
Por su parte, la reformulaci贸n voluntaria de los productos tendr铆a posiblemente un alcance limitado, puesto que depender铆a "claramente" de la implicaci贸n y la voluntad de la industria de llevarla a cabo.
Por ello, la limitaci贸n legal queda determinada como la v铆a m谩s id贸nea.
La Comisi贸n abrir谩 pr贸ximamente una consulta p煤blica y una evaluaci贸n para recabar nueva informaci贸n que se sumar谩 a la aportada por el informe hecho p煤blico hoy.
•elmercuriodigital•
Bruselas dio a conocer los resultados de un informe preliminar que aconseja restringir el contenido de esas grasas, como la manera m谩s eficaz para combatir los problemas de sanidad que lleva aparejado su consumo, aunque la CE ha se帽alado que debe estudiar la forma de llevar a cabo esa limitaci贸n.
EFE archivo |
La grasas artificiales "trans" son las elaboradas a partir de aceites parcialmente hidrogenados.
El informe pone de relieve la existencia en el mercado europeo de productos alimentarios con altas concentraciones de grasas industriales y menciona los beneficios que comportar铆a una reducci贸n en su consumo.
El Ejecutivo comunitario apunt贸, asimismo, que, pese a que el consumo en la Uni贸n europea (UE) est谩 por debajo de los niveles recomendados, esto "no puede aplicarse a todos los grupos de poblaci贸n".
Las enfermedades del coraz贸n son la principal causa de fallecimiento en la UE, y que el abuso en la alimentaci贸n de las grasas "trans" incrementa "seriamente" el riesgo de desarrollarlas.
El objetivo del informe es determinar la efectividad de las medidas que la UE podr铆a tomar para beneficio sanitario de los consumidores, pero sin perder de vista el impacto que ese tipo de medidas tendr铆a sobre las empresas del sector, indic贸 la CE.
Las opciones planteadas son la implantaci贸n de un etiquetado obligatorio en los productos con grasas "trans", el establecimiento de l铆mites a su presencia en los productos y una reformulaci贸n voluntaria de la composici贸n de 茅stos por parte de las propias empresas.
Seg煤n las conclusiones del estudio, la opci贸n del etiquetado causar铆a confusi贸n al consumidor, porque "aumentar铆a la complejidad a la hora de identificar alternativas m谩s saludables".
Por su parte, la reformulaci贸n voluntaria de los productos tendr铆a posiblemente un alcance limitado, puesto que depender铆a "claramente" de la implicaci贸n y la voluntad de la industria de llevarla a cabo.
Por ello, la limitaci贸n legal queda determinada como la v铆a m谩s id贸nea.
La Comisi贸n abrir谩 pr贸ximamente una consulta p煤blica y una evaluaci贸n para recabar nueva informaci贸n que se sumar谩 a la aportada por el informe hecho p煤blico hoy.
•elmercuriodigital•