Bruselas - La Unión Europea concluyó este viernes su última cumbre de 2015, un "año dramático" marcado por los atentados en París, por la amenaza de una salida de Grecia de la zona de Euro y por una grave crisis migratoria que amenaza sus bases, que el Reino Unido quiere modificar.
"Para 2016 no tengo ilusiones", dijo este viernes, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, interrogado sobre los temas que afloran en el bloque.
Por su lado, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, había evocado poco antes un 2015 "dramático".
"Un año así, que comienza y termina marcado por el terror, marcado por el miedo, por crisis económicas, sociales y del mercado de trabajo profundas, marcado por el aislamiento que se opera entre los Estados miembros como nunca aconteció hasta ahora (...) nunca viví un año como este", dijo.
La lucha contra el terrorismo estuvo en la agenda de los presidentes este viernes, en Bruselas, que se reunieron por primera vez desde los sangrientos atentados del 13 de Noviembre, en París, en los cuales 130 personas murieron y centenas quedaron heridas.
En las conclusiones de la cúpula que las 28 delegaciones redijeron, los presidentes reservan una gran parte a la "lucha contra el terrorismo", según un proyecto consultado por la AFP.
Los atentados en París "solo reforzaron nuestra resolución en continuar combatiendo el terrorismo", indican.
•elmercuriodigital•
"Para 2016 no tengo ilusiones", dijo este viernes, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, interrogado sobre los temas que afloran en el bloque.
Por su lado, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, había evocado poco antes un 2015 "dramático".
"Un año así, que comienza y termina marcado por el terror, marcado por el miedo, por crisis económicas, sociales y del mercado de trabajo profundas, marcado por el aislamiento que se opera entre los Estados miembros como nunca aconteció hasta ahora (...) nunca viví un año como este", dijo.
La lucha contra el terrorismo estuvo en la agenda de los presidentes este viernes, en Bruselas, que se reunieron por primera vez desde los sangrientos atentados del 13 de Noviembre, en París, en los cuales 130 personas murieron y centenas quedaron heridas.
En las conclusiones de la cúpula que las 28 delegaciones redijeron, los presidentes reservan una gran parte a la "lucha contra el terrorismo", según un proyecto consultado por la AFP.
Los atentados en París "solo reforzaron nuestra resolución en continuar combatiendo el terrorismo", indican.
•elmercuriodigital•