Ir al contenido principal

Macedonia: Gas lacrim贸geno y balas de goma mientras aumentan las tensiones en la frontera

En medio de la creciente tensi贸n y de los enfrentamientos violentos durante la actuaci贸n policial con refugiados y migrantes en la frontera de Grecia y Macedonia, la polic铆a de fronteras de la ex Rep煤blica Yugoslava de Macedonia debe mostrar contenci贸n y cumplir todas las normas internacionales sobre la funci贸n policial, ha declarado Amnist铆a Internacional.

Desde que se levant贸 la valla fronteriza el s谩bado pasado, se han repetido los incidentes en los que la polic铆a macedonia ha usado balas de goma, gas lacrim贸geno y granadas paralizantes contra las personas refugiadas y migrantes que protestan porque se les impide entrar en el pa铆s debido a su nacionalidad.

magen de la valla levantada en la frontera entre Grecia y Macedonia. Copy: ROBERT ATANASOVSKI/AFP/Getty Images

“Los informes sobre agentes de la polic铆a macedonia que disparan balas de goma contra solicitantes de asilo son muy alarmantes”, afirm贸 Gauri van Gulik, directora adjunta del Programa Regional para Europa y Asia Central de Amnist铆a Internacional.

“Instamos a Macedonia a que ponga fin a esta pol铆tica fronteriza discriminatoria que est谩 alimentando las tensiones. Miles de personas est谩n entre la espalda y la pared, en condiciones terribles y sin posibilidades de pedir asilo.”

Esta ma帽ana, tras los enfrentamientos violentos entre refugiados y migrantes de diferentes nacionalidades dentro del campo situado en el lado griego de la frontera, las personas a quienes se niega el acceso a Macedonia debido a su nacionalidad han bloqueado la entrada a la frontera, impidiendo el paso a todo el mundo. Despu茅s de estos enfrentamientos, la ONG humanitaria M茅dicos Sin Fronteras traslad贸 su consulta m茅dica fuera del campo.

La frontera est谩 cerrada desde las 6 de la ma帽ana. La polic铆a antidisturbios griega ha intentado posteriormente crear una v铆a de tr谩nsito segura para los ciudadanos afganos, sirios e iraqu铆es, apartando a los manifestantes de otras nacionalidades. Aunque la situaci贸n es tranquila, a las 3:30 de la tarde la frontera segu铆a cerrada.

El 18 de noviembre, las autoridades macedonias comenzaron a restringir arbitrariamente el acceso al pa铆s en la frontera meridional con Grecia, permitiendo la entrada 煤nicamente a las personas de nacionalidad afgana, siria e iraqu铆, e impidiendo el paso a las dem谩s, entre los que hay personas procedentes de Ir谩n y Eritrea. Sin embargo, siguen llegando a la frontera miles de refugiados y migrantes con el objetivo de atravesar Macedonia, con la esperanza de pedir asilo en Estados miembros de la UE.

Las tensiones han aumentado desde que el s谩bado finaliz贸 la construcci贸n de la valla a lo largo de la frontera, donde la polic铆a macedonia utiliz贸 granadas paralizantes despu茅s de que los refugiados y migrantes les lanzaran piedras e hirieran a algunos polic铆as.

Las balas de goma pueden causar heridas graves, especialmente si alcanzan la cabeza o la parte superior del torso. Su uso est谩 permitido s贸lo si se dirigen cuidadosa y exclusivamente a personas que act煤an con violencia contra otras personas, y 煤nicamente cuando no se las ha podido parar con otros medios. Nunca deben dispararse contra una multitud ni usarse como medio para dispersar a una multitud.

Se est谩 negando el acceso a los procedimientos de concesi贸n de asilo a miles de personas, que est谩n abandonadas a su suerte en condiciones terribles. Algunas de las que han intentado cruzar la frontera de forma irregular, lejos del paso fronterizo principal, han sido devueltas inmediatamente a Grecia por la polic铆a macedonia.

Pese a algunas mejoras del sistema, siguen existiendo obst谩culos para pedir asilo en Grecia. Las condiciones de vida de los solicitantes de asilo contin煤an suscitando gran preocupaci贸n. Las devoluciones inmediatas o expulsiones colectivas de personas refugiadas y migrantes siguen siendo sistem谩ticas en la frontera terrestre con Turqu铆a.

“Todo el que desee solicitar asilo tiene derecho a hacerlo, sea cual sea su nacionalidad. Todos los pa铆ses tienen la obligaci贸n de tratar a quienes solicitan asilo con dignidad y respeto”, dijo Gauri van Gulik.

“Este es otro ejemplo m谩s del fracaso total de Europa a la hora de abordar la actual crisis de refugiados. Desde Grecia y Turqu铆a, y en los Estados de los Balcanes, la grave situaci贸n de las personas refugiadas y migrantes s贸lo empeorar谩 si los Estados no agarran el toro por los cuernos y dan una respuesta coordinada.”








•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible