Cerca de 24 millones de menores que viven en zonas de crisis en 22 pa铆ses afectados por conflictos no van a la escuela, denunci贸 este martes Unicef.
Servimedia.- El an谩lisis realizado por esta ONG destaca que casi uno de cada cuatro de los 109,2 millones de ni帽os en edad de acudir a la escuela primaria y secundaria inferior –entre 6 y 15 a帽os– que viven en zonas de conflicto no est谩n recibiendo una educaci贸n.

La mayor proporci贸n de ni帽os sin escolarizar se encuentra en Sud谩n del Sur, donde m谩s de la mitad (51%) de los menores en edad de primaria y secundaria no tiene acceso a la educaci贸n. En segundo lugar est谩 N铆ger, donde el 47% de los ni帽os no asiste a la escuela, seguido de Sud谩n (41%) y Afganist谩n (40%).
"Los ni帽os que viven en pa铆ses afectados por conflictos han perdido sus hogares, sus familiares, sus amigos, su seguridad y su sensaci贸n de normalidad. Ahora, sin poder adquirir conocimientos como la lectura y la escritura b谩sicas, corren el riesgo de perder su futuro y de no poder disfrutar la oportunidad de contribuir a sus econom铆as y sociedades cuando se conviertan en personas adultas", destac贸 la jefa de educaci贸n de Unicef, Jo Bourne.
En los pa铆ses afectados por conflictos la recogida de datos sobre los ni帽os es extremadamente dif铆cil, recalc贸 esta ONG. Por ello puede que las cifras no est茅n reflejando de manera adecuada la amplitud y profundidad del problema.
Unicef teme que, si no se da prioridad a la educaci贸n en situaciones de emergencia, una generaci贸n de ni帽os que viven en conflicto crezca sin las habilidades necesarias para contribuir en sus pa铆ses y econom铆as, agravando la situaci贸n ya desesperada de millones de ni帽os y de sus familias. La educaci贸n sigue siendo uno de los sectores menos financiados en los llamamientos humanitarios.
En Uganda, donde Unicef est谩 proporcionando servicios a los refugiados de Sud谩n del Sur, el d茅ficit de financiaci贸n de la educaci贸n alcanza el 89%.
"La escuela proporciona a los ni帽os los conocimientos y habilidades que necesitan para reconstruir sus comunidades una vez que el conflicto haya terminado, y a corto plazo les ofrece la estabilidad y la estructura necesarias para afrontar el trauma que han vivido. Las escuelas tambi茅n pueden proteger a los ni帽os contra los traumas y los peligros f铆sicos que les rodean. Cuando los ni帽os no van a la escuela corren un mayor riesgo de ser v铆ctimas de abuso, explotaci贸n y reclutamiento en grupos armados", concluy贸 Bourne.
•elmercuriodigital•
Servimedia.- El an谩lisis realizado por esta ONG destaca que casi uno de cada cuatro de los 109,2 millones de ni帽os en edad de acudir a la escuela primaria y secundaria inferior –entre 6 y 15 a帽os– que viven en zonas de conflicto no est谩n recibiendo una educaci贸n.
La mayor proporci贸n de ni帽os sin escolarizar se encuentra en Sud谩n del Sur, donde m谩s de la mitad (51%) de los menores en edad de primaria y secundaria no tiene acceso a la educaci贸n. En segundo lugar est谩 N铆ger, donde el 47% de los ni帽os no asiste a la escuela, seguido de Sud谩n (41%) y Afganist谩n (40%).
"Los ni帽os que viven en pa铆ses afectados por conflictos han perdido sus hogares, sus familiares, sus amigos, su seguridad y su sensaci贸n de normalidad. Ahora, sin poder adquirir conocimientos como la lectura y la escritura b谩sicas, corren el riesgo de perder su futuro y de no poder disfrutar la oportunidad de contribuir a sus econom铆as y sociedades cuando se conviertan en personas adultas", destac贸 la jefa de educaci贸n de Unicef, Jo Bourne.
En los pa铆ses afectados por conflictos la recogida de datos sobre los ni帽os es extremadamente dif铆cil, recalc贸 esta ONG. Por ello puede que las cifras no est茅n reflejando de manera adecuada la amplitud y profundidad del problema.
Unicef teme que, si no se da prioridad a la educaci贸n en situaciones de emergencia, una generaci贸n de ni帽os que viven en conflicto crezca sin las habilidades necesarias para contribuir en sus pa铆ses y econom铆as, agravando la situaci贸n ya desesperada de millones de ni帽os y de sus familias. La educaci贸n sigue siendo uno de los sectores menos financiados en los llamamientos humanitarios.
En Uganda, donde Unicef est谩 proporcionando servicios a los refugiados de Sud谩n del Sur, el d茅ficit de financiaci贸n de la educaci贸n alcanza el 89%.
"La escuela proporciona a los ni帽os los conocimientos y habilidades que necesitan para reconstruir sus comunidades una vez que el conflicto haya terminado, y a corto plazo les ofrece la estabilidad y la estructura necesarias para afrontar el trauma que han vivido. Las escuelas tambi茅n pueden proteger a los ni帽os contra los traumas y los peligros f铆sicos que les rodean. Cuando los ni帽os no van a la escuela corren un mayor riesgo de ser v铆ctimas de abuso, explotaci贸n y reclutamiento en grupos armados", concluy贸 Bourne.
•elmercuriodigital•