El candidato del PP quiere someterse a la investidura en enero y convocar elecciones tras Semana Santa
Servimedia.- El presidente del Gobierno en funciones y l铆der del Partido Popular, Mariano Rajoy, pretende someterse al debate de investidura la pr贸xima semana -antes de que acabe el mes de enero- para que si no hay acuerdo de gobernabilidad puedan convocarse nuevas elecciones generales justo despu茅s de Semana Santa.
Fuentes pr贸ximas a Rajoy explicaron a Servimedia que el principal prop贸sito ahora mismo en La Moncloa es que comience a correr el plazo legal de dos meses que existe para investir un nuevo presidente del Gobierno y que, si nadie lo consigue, puedan repetirse los comicios en primavera.

Rajoy est谩 interesado en que el reloj eche a andar cuanto antes por varios motivos: para reducir el tiempo de inestabilidad pol铆tica en Espa帽a por la ausencia de un nuevo Ejecutivo, para que Pedro S谩nchez tenga menos margen de fraguar un frente de izquierdas y para que -llegado el caso- la repetici贸n de las elecciones no se retrase m谩s.
La legislaci贸n vigente establece que la cuenta atr谩s para convocar a los espa帽oles nuevamente a las urnas arrancar谩 en el momento en el que se celebra la primera votaci贸n del debate de investidura, motivo por el cual Rajoy quiere someterse este mismo mes de enero al designio del Congreso de los Diputados.
CONSULTAS DEL REY
Este lunes el rey Felipe VI iniciar谩 las consultas con todos los partidos pol铆ticos que han obtenido representaci贸n parlamentaria en la C谩mara Baja, con la excepci贸n de Esquerra Republicana de Catalunya, que ha dado plant贸n al monarca por no haber recibido en La Zarzuela al nuevo presidente de la Generalitat y a la presidenta del Parlamento de Barcelona.
El Rey finalizar谩 las consultas el viernes con el propio Rajoy y, a partir de ese momento, podr谩 emplazar al socialista Patxi L贸pez a que convoque el debate de investidura en las Cortes Generales para que presente su programa de gobierno el candidato con m谩s apoyos.
El l铆der del PP espera ser el elegido y que ese debate de investidura pueda celebrarse la 煤ltima semana de enero, posiblemente los d铆as 26 y 27. De ese modo, Rajoy se someter铆a a una primera votaci贸n que pondr铆a en marcha la cuenta atr谩s para la repetici贸n de las elecciones.
En esa primera votaci贸n Rajoy no tiene ninguna opci贸n de ser proclamado presidente porque necesita mayor铆a absoluta de 176 diputados y su partido ahora se ha quedado con apenas 122 tras los comicios del 20 de diciembre y la expulsi贸n de 脥帽igo G贸mez de la Serna por el presunto cobro de comisiones millonarias en el extranjero.
60 D脥AS PARA REPETIR ELECCIONES
Rajoy tiene incluso dif铆cil ser elegido presidente en una segunda votaci贸n por mayor铆a simple y en el Gobierno son plenamente conscientes. Por eso, su prioridad en estos momentos es activar el cron贸metro para que pasen los 60 d铆as necesarios antes de repetir los comicios.
En el entorno de Rajoy esperan que el PSOE acabe facilitando la investidura pese a que su l铆der, Pedro S谩nchez, ha reiterado desde el 20 de diciembre que nunca apoyar谩 la continuidad del actual jefe del Ejecutivo. Sin embargo, los populares no descartan que lo acabe haciendo por presiones internas y externas cuando se agote el plazo para la investidura, un motivo m谩s para poner en marcha cuanto antes la cuenta atr谩s.
Si no hubiera acuerdo de investidura, el tope legal acabar谩 despu茅s de Semana Santa, en concreto justo tras el 27 de marzo que este a帽o acoge el Domingo de Resurrecci贸n. Esa misma semana tendr铆an que disolverse las Cortes Generales y convocarse las nuevas elecciones, que conforme al plazo constitucional de 54 d铆as, podr铆an celebrarse el 22 de mayo, justo cinco meses y dos d铆as despu茅s del 20-D.
Las fuentes consultadas por Servimedia subrayan que volver a votar es la 煤ltima opci贸n que ahora mismo maneja Mariano Rajoy pero no descarta llegar a ese extremo porque podr铆a ser la soluci贸n para que el PP pueda seguir gobernando si obtiene un resultado un poco mejor que en diciembre.
CIERRE DE FILAS
La direcci贸n del Partido Popular trabaja por evitar rebeliones internas y cerrar filas en torno al presidente del Gobierno en funciones y l铆der del PP, Mariano Rajoy, ante la posible repetici贸n de elecciones generales si no hay un acuerdo de gobernabilidad.
As铆 lo reconocieron fuentes populares a Servimedia que admiten que, ante el escenario incierto en el que se encuentra el pa铆s tras las elecciones del 20 de diciembre, a G茅nova le toca movilizar el partido para sumar fuerzas en torno a la figura del presidente del PP por si las generales se repiten.
En la direcci贸n del PP y, sobre todo, tras los 煤ltimos movimientos del secretario general del PSOE, Pedro S谩nchez, hay quien ve cada vez m谩s probable que haya una nueva cita con las urnas en primavera.
Reconocen que, por el momento, no est谩n preocupados porque en el partido haya "ruido interno" en torno al liderazgo y la candidatura de Rajoy de cara a esta cita, en comparaci贸n con la rebeli贸n interna que vivi贸 S谩nchez en navidades.
Apuntan, en este sentido, que fue positivo que el propio Rajoy confirmara su intenci贸n de continuar al frente del PP cuando, el d铆a despu茅s de las elecciones, ante el Comit茅 Ejecutivo Nacional anunci贸 que se presentar铆a al pr贸ximo c贸nclave nacional en respuesta a la petici贸n del presidente de honor del PP, Jos茅 Mar铆a Aznar, de convocar cuanto antes "un Congreso abierto".
Sin embargo, el PP trabaja por evitar posibles amagos de rebeli贸n porque admiten que s铆 hay quien no ve descartable que, en el 煤ltimo momento de unas negociaciones para formar gobierno que asumen se apurar谩n hasta el final, se pueda producir la ya conocida como 'Operaci贸n Menina', es decir, la sustituci贸n a 煤ltima hora y 'a la catalana' de Rajoy por su 'n煤mero dos' en el Gobierno en funciones, Soraya S谩enz de Santamar铆a.
PARTIDO "EN ACCI脫N"
En el PP son muy conscientes de que la calma en los partidos regionales sobre las cuestiones nacionales requiere 'cuidar' a sus dirigentes y a sus bases porque son varios los partidos regionales que est谩n pendientes de una renovaci贸n interna y, en algunos territorios, la divisi贸n es evidente.
La direcci贸n nacional retras贸 los Congresos regionales, precisamente para evitar el ruido antes e inmediatamente despu茅s de las elecciones, hasta que se celebre el Congreso Nacional y Rajoy volvi贸 a retrasarlos este martes hasta que "se despeje la situaci贸n nacional".
Con este objetivo, los miembros de la direcci贸n nacional participan desde este jueves en la celebraci贸n de las Juntas Directivas regionales y provinciales en las que el objetivo, tal y como reconoci贸 Rajoy, pasa por "ir consolidando el mensaje", "mantener" la presencia del PP en la opini贸n p煤blica y "dar las batallas que procedan que, sin duda, ser谩n muchas".
G茅nova cree que la maquinaria de campa帽a tiene que estar engrasada desde ya, el partido tiene que estar "en acci贸n" y que, al mismo tiempo, es necesario transmitir "optimismo" a los suyos de cara al futuro.
Tambi茅n con este planteamiento, las mismas fuentes aseguran que el PP ha decidido movilizar al propio Rajoy desde este fin de semana con visitas de s谩bado o domingo a varias ciudades espa帽olas.
En estos actos, Rajoy volver谩 a estar pegado a la calle a trav茅s de paseos como los que dio en campa帽a electoral -pese a la agresi贸n de Pontevedra en el 煤ltimo de ellos- y en los que defender谩 la necesidad de formar gobierno con PSOE y Ciudadanos como la mejor opci贸n para dar respuesta a la aritm茅tica parlamentaria que dejaron las elecciones del 20 de diciembre.
•elmercuriodigital•
Servimedia.- El presidente del Gobierno en funciones y l铆der del Partido Popular, Mariano Rajoy, pretende someterse al debate de investidura la pr贸xima semana -antes de que acabe el mes de enero- para que si no hay acuerdo de gobernabilidad puedan convocarse nuevas elecciones generales justo despu茅s de Semana Santa.
Fuentes pr贸ximas a Rajoy explicaron a Servimedia que el principal prop贸sito ahora mismo en La Moncloa es que comience a correr el plazo legal de dos meses que existe para investir un nuevo presidente del Gobierno y que, si nadie lo consigue, puedan repetirse los comicios en primavera.
Rajoy est谩 interesado en que el reloj eche a andar cuanto antes por varios motivos: para reducir el tiempo de inestabilidad pol铆tica en Espa帽a por la ausencia de un nuevo Ejecutivo, para que Pedro S谩nchez tenga menos margen de fraguar un frente de izquierdas y para que -llegado el caso- la repetici贸n de las elecciones no se retrase m谩s.
La legislaci贸n vigente establece que la cuenta atr谩s para convocar a los espa帽oles nuevamente a las urnas arrancar谩 en el momento en el que se celebra la primera votaci贸n del debate de investidura, motivo por el cual Rajoy quiere someterse este mismo mes de enero al designio del Congreso de los Diputados.
CONSULTAS DEL REY
Este lunes el rey Felipe VI iniciar谩 las consultas con todos los partidos pol铆ticos que han obtenido representaci贸n parlamentaria en la C谩mara Baja, con la excepci贸n de Esquerra Republicana de Catalunya, que ha dado plant贸n al monarca por no haber recibido en La Zarzuela al nuevo presidente de la Generalitat y a la presidenta del Parlamento de Barcelona.
El Rey finalizar谩 las consultas el viernes con el propio Rajoy y, a partir de ese momento, podr谩 emplazar al socialista Patxi L贸pez a que convoque el debate de investidura en las Cortes Generales para que presente su programa de gobierno el candidato con m谩s apoyos.
El l铆der del PP espera ser el elegido y que ese debate de investidura pueda celebrarse la 煤ltima semana de enero, posiblemente los d铆as 26 y 27. De ese modo, Rajoy se someter铆a a una primera votaci贸n que pondr铆a en marcha la cuenta atr谩s para la repetici贸n de las elecciones.
En esa primera votaci贸n Rajoy no tiene ninguna opci贸n de ser proclamado presidente porque necesita mayor铆a absoluta de 176 diputados y su partido ahora se ha quedado con apenas 122 tras los comicios del 20 de diciembre y la expulsi贸n de 脥帽igo G贸mez de la Serna por el presunto cobro de comisiones millonarias en el extranjero.
60 D脥AS PARA REPETIR ELECCIONES
Rajoy tiene incluso dif铆cil ser elegido presidente en una segunda votaci贸n por mayor铆a simple y en el Gobierno son plenamente conscientes. Por eso, su prioridad en estos momentos es activar el cron贸metro para que pasen los 60 d铆as necesarios antes de repetir los comicios.
En el entorno de Rajoy esperan que el PSOE acabe facilitando la investidura pese a que su l铆der, Pedro S谩nchez, ha reiterado desde el 20 de diciembre que nunca apoyar谩 la continuidad del actual jefe del Ejecutivo. Sin embargo, los populares no descartan que lo acabe haciendo por presiones internas y externas cuando se agote el plazo para la investidura, un motivo m谩s para poner en marcha cuanto antes la cuenta atr谩s.
Si no hubiera acuerdo de investidura, el tope legal acabar谩 despu茅s de Semana Santa, en concreto justo tras el 27 de marzo que este a帽o acoge el Domingo de Resurrecci贸n. Esa misma semana tendr铆an que disolverse las Cortes Generales y convocarse las nuevas elecciones, que conforme al plazo constitucional de 54 d铆as, podr铆an celebrarse el 22 de mayo, justo cinco meses y dos d铆as despu茅s del 20-D.
Las fuentes consultadas por Servimedia subrayan que volver a votar es la 煤ltima opci贸n que ahora mismo maneja Mariano Rajoy pero no descarta llegar a ese extremo porque podr铆a ser la soluci贸n para que el PP pueda seguir gobernando si obtiene un resultado un poco mejor que en diciembre.
CIERRE DE FILAS
La direcci贸n del Partido Popular trabaja por evitar rebeliones internas y cerrar filas en torno al presidente del Gobierno en funciones y l铆der del PP, Mariano Rajoy, ante la posible repetici贸n de elecciones generales si no hay un acuerdo de gobernabilidad.
As铆 lo reconocieron fuentes populares a Servimedia que admiten que, ante el escenario incierto en el que se encuentra el pa铆s tras las elecciones del 20 de diciembre, a G茅nova le toca movilizar el partido para sumar fuerzas en torno a la figura del presidente del PP por si las generales se repiten.
En la direcci贸n del PP y, sobre todo, tras los 煤ltimos movimientos del secretario general del PSOE, Pedro S谩nchez, hay quien ve cada vez m谩s probable que haya una nueva cita con las urnas en primavera.
Reconocen que, por el momento, no est谩n preocupados porque en el partido haya "ruido interno" en torno al liderazgo y la candidatura de Rajoy de cara a esta cita, en comparaci贸n con la rebeli贸n interna que vivi贸 S谩nchez en navidades.
Apuntan, en este sentido, que fue positivo que el propio Rajoy confirmara su intenci贸n de continuar al frente del PP cuando, el d铆a despu茅s de las elecciones, ante el Comit茅 Ejecutivo Nacional anunci贸 que se presentar铆a al pr贸ximo c贸nclave nacional en respuesta a la petici贸n del presidente de honor del PP, Jos茅 Mar铆a Aznar, de convocar cuanto antes "un Congreso abierto".
Sin embargo, el PP trabaja por evitar posibles amagos de rebeli贸n porque admiten que s铆 hay quien no ve descartable que, en el 煤ltimo momento de unas negociaciones para formar gobierno que asumen se apurar谩n hasta el final, se pueda producir la ya conocida como 'Operaci贸n Menina', es decir, la sustituci贸n a 煤ltima hora y 'a la catalana' de Rajoy por su 'n煤mero dos' en el Gobierno en funciones, Soraya S谩enz de Santamar铆a.
PARTIDO "EN ACCI脫N"
En el PP son muy conscientes de que la calma en los partidos regionales sobre las cuestiones nacionales requiere 'cuidar' a sus dirigentes y a sus bases porque son varios los partidos regionales que est谩n pendientes de una renovaci贸n interna y, en algunos territorios, la divisi贸n es evidente.
La direcci贸n nacional retras贸 los Congresos regionales, precisamente para evitar el ruido antes e inmediatamente despu茅s de las elecciones, hasta que se celebre el Congreso Nacional y Rajoy volvi贸 a retrasarlos este martes hasta que "se despeje la situaci贸n nacional".
Con este objetivo, los miembros de la direcci贸n nacional participan desde este jueves en la celebraci贸n de las Juntas Directivas regionales y provinciales en las que el objetivo, tal y como reconoci贸 Rajoy, pasa por "ir consolidando el mensaje", "mantener" la presencia del PP en la opini贸n p煤blica y "dar las batallas que procedan que, sin duda, ser谩n muchas".
G茅nova cree que la maquinaria de campa帽a tiene que estar engrasada desde ya, el partido tiene que estar "en acci贸n" y que, al mismo tiempo, es necesario transmitir "optimismo" a los suyos de cara al futuro.
Tambi茅n con este planteamiento, las mismas fuentes aseguran que el PP ha decidido movilizar al propio Rajoy desde este fin de semana con visitas de s谩bado o domingo a varias ciudades espa帽olas.
En estos actos, Rajoy volver谩 a estar pegado a la calle a trav茅s de paseos como los que dio en campa帽a electoral -pese a la agresi贸n de Pontevedra en el 煤ltimo de ellos- y en los que defender谩 la necesidad de formar gobierno con PSOE y Ciudadanos como la mejor opci贸n para dar respuesta a la aritm茅tica parlamentaria que dejaron las elecciones del 20 de diciembre.
•elmercuriodigital•