Ir al contenido principal

Grandi: Se necesitan soluciones para frenar la crisis mundial de refugiados

Alex Court, GINEBRA,(ACNUR) – Con un n煤mero r茅cord de refugiados y personas desplazadas en todo el mundo, el nuevo jefe de la agencia de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha solicitado con urgencia mayores esfuerzos diplom谩ticos para encontrar soluciones a los conflictos y los abusos que obligan a las personas a huir de sus hogares.

“El ACNUR est谩 navegando por aguas extraordinariamente dif铆ciles”, dijo Grandi el jueves en su primera conferencia de prensa desde que asumi贸 el cargo el 1 de enero.



“Se lo debemos, ante todo, a los propios desplazados forzados, pero tambi茅n se lo debemos a los Estados... Estados que est谩n buscando desesperadamente soluciones a las situaciones de refugiados”, declar贸, y subray贸: “Incluso bajo circunstancias a煤n m谩s desesperadas tenemos que pensar en la resoluci贸n del desplazamiento”.

Considerando que ahora existen unos 60 millones de personas desplazadas en todo el mundo como consecuencia de los conflictos desde Sud谩n del Sur hasta Siria, Grandi se comprometi贸 a trabajar en estrecha colaboraci贸n con los socios. Inst贸 a los gobiernos a invertir m谩s energ铆a y recursos para la soluci贸n de las guerras y los conflictos y proporcionar soluciones a las causas de las crisis de refugiados.

Grandi resalt贸 que los pa铆ses que acogen sobre todo a gran n煤mero de refugiados, como el L铆bano, que ahora es el hogar de m谩s de un mill贸n de sirios, necesitan una mejor ayuda.

“Tenemos que instar a los Estados a que faciliten la salida de los refugiados no a trav茅s del tr谩fico de migrantes, sino por lo que llamamos las v铆as legales”, dijo antes de destacar el reasentamiento, las visas humanitarias y la reunificaci贸n familiar como herramientas que pueden permitir que los refugiados vivan con dignidad.

Despu茅s de un a帽o en el que m谩s de un mill贸n de refugiados y migrantes llegaron a las costas de Europa, Grandi dijo que instar铆a a la Uni贸n Europea a adoptar un enfoque “coordinado y cohesionado” para atender a las personas que buscan seguridad, y advirti贸 que el resto del mundo estaba observando de cerca la respuesta del continente.

Dijo que si Europa crea barreras y cierra las puertas, el resto del mundo podr铆a hacer lo mismo.

“La UE se est谩 esforzando para realizar un reparto equitativo de la carga de los refugiados dentro de la Uni贸n, dentro del continente”, dijo, se帽alando al mismo tiempo que menos del 10 por ciento de la actual poblaci贸n de refugiados del mundo est谩 realmente en Europa.

“La llegada masiva de refugiados en Europa ha abierto los ojos de esta rica parte del mundo acerca del hecho de que los refugiados tienen enormes necesidades que no son satisfechas”.

Grandi tambi茅n se帽al贸 que el ACNUR est谩 dispuesto a ayudar a los refugiados a retornar a sus hogares. Centr谩ndose en los refugiados y las personas desplazadas en Costa de Marfil y Colombia, se帽al贸 que cuando progresan los di谩logos de paz y el riesgo de conflicto se reduce, entonces las personas tienen la oportunidad de retornar.

Por Alex Court, Ginebra.

ACNUR






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible