Con el crimen contra las especies como un tema importante en la agenda internacional, el Comit茅 Permanente de la Convenci贸n sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) podr铆a aumentar a煤n m谩s los esfuerzos mundiales para combatir el comercio ilegal de vida silvestre esta semana tomando decisiones valientes en una serie de cuestiones en su reuni贸n en Ginebra.
"La 煤ltima reuni贸n del Comit茅 Permanente de la CITES fue una de las m谩s productivas de la historia y la reuni贸n de esta semana deber铆a significar un progreso a煤n mayor, siempre y cuando el Comit茅 siga actuando de forma decidida", afirma Carlos Drews, Director del Programa Global de Especies de WWF.

Del 11 a 15 de enero, la 66陋 reuni贸n del Comit茅 Permanente de CITES ser谩 la m谩s concurrida, con r茅cord de participantes y de temas en el programa, incluyendo cuestiones relacionadas con los elefantes, rinocerontes, tigres y tiburones.
Con alrededor de 30.000 elefantes africanos cazados furtivamente cada a帽o, la lucha contra el comercio ilegal de marfil volver谩 a ser un tema importante de las discusiones. En particular, el Comit茅 analizar谩 los avances en la aplicaci贸n de planes de acci贸n nacional de marfil de 19 pa铆ses y territorios que fueron identificados como de inter茅s respecto a su papel en el comercio ilegal de marfil.
"Los planes de acci贸n nacional de marfil son los temas prioritarios relacionados con los elefantes para WWF en la reuni贸n porque su aplicaci贸n efectiva tendr铆a un enorme impacto en la caza furtiva y el tr谩fico de marfil", dijo Drews, quien encabeza la delegaci贸n de WWF. "Algunos pa铆ses, incluyendo Tailandia, han logrado avances significativos, pero es demasiado pronto para decir que todos los pa铆ses han hecho suficiente - y algunos parecen haber hecho muy poco".
WWF ha presentado una lista de recomendaciones al Comit茅 Permanente de CITES, incluyendo peticiones para que se pongan plazos a Tanzania y Mozambique para la plena ejecuci贸n de sus planes y sanciones a Nigeria, Angola y Laos por su falta de cumplimiento.
El Comit茅 discutir谩 la crisis de furtivismo de rinocerontes tan s贸lo d铆as despu茅s de que Namibia anunciara que hab铆a perdido 80 rinocerontes en manos de los furtivos en 2015 - frente a s贸lo 25 el a帽o anterior. Mientras tanto, los informes iniciales indican m谩s de 1.000 rinocerontes murieron en Sud谩frica por tercer a帽o consecutivo.
"Es el momento de que CITES adopte el mismo enfoque para los rinocerontes que con los elefantes, aumentando la presi贸n sobre los pa铆ses m谩s implicados en el comercio ilegal", dijo Colman O Criodain, analista de Tr谩fico Ilegal de WWF. "Vietnam y Mozambique deben acordar los plazos para hacer frente al comercio de cuernos de rinoceronte y, en el caso de Vietnam, para reducir tambi茅n la demanda".
Junto con los elefantes y rinocerontes, el Comit茅 Permanente discutir谩 temas como el papel de la corrupci贸n en el tr谩fico de vida salvaje, la regulaci贸n del comercio de ejemplares criados en cautividad, el fortalecimiento de la legislaci贸n nacional relacionada con las especies protegidas, as铆 como el comercio de especies espec铆ficas, tales como pangolines y guepardos, y el comercio de madera ilegal procedente de Madagascar.
"El comercio ilegal de 茅bano, palisandro y palo rosa de Madagascar es comparable en valor al comercio de marfil de 脕frica continental", dijo O Criodain. "Madagascar debe tomar medidas para detener este comercio ilegal o enfrentarse a una suspensi贸n del comercio de bajo el convenio de CITES".
•elmercuriodigital•
"La 煤ltima reuni贸n del Comit茅 Permanente de la CITES fue una de las m谩s productivas de la historia y la reuni贸n de esta semana deber铆a significar un progreso a煤n mayor, siempre y cuando el Comit茅 siga actuando de forma decidida", afirma Carlos Drews, Director del Programa Global de Especies de WWF.

Del 11 a 15 de enero, la 66陋 reuni贸n del Comit茅 Permanente de CITES ser谩 la m谩s concurrida, con r茅cord de participantes y de temas en el programa, incluyendo cuestiones relacionadas con los elefantes, rinocerontes, tigres y tiburones.
Con alrededor de 30.000 elefantes africanos cazados furtivamente cada a帽o, la lucha contra el comercio ilegal de marfil volver谩 a ser un tema importante de las discusiones. En particular, el Comit茅 analizar谩 los avances en la aplicaci贸n de planes de acci贸n nacional de marfil de 19 pa铆ses y territorios que fueron identificados como de inter茅s respecto a su papel en el comercio ilegal de marfil.
"Los planes de acci贸n nacional de marfil son los temas prioritarios relacionados con los elefantes para WWF en la reuni贸n porque su aplicaci贸n efectiva tendr铆a un enorme impacto en la caza furtiva y el tr谩fico de marfil", dijo Drews, quien encabeza la delegaci贸n de WWF. "Algunos pa铆ses, incluyendo Tailandia, han logrado avances significativos, pero es demasiado pronto para decir que todos los pa铆ses han hecho suficiente - y algunos parecen haber hecho muy poco".
WWF ha presentado una lista de recomendaciones al Comit茅 Permanente de CITES, incluyendo peticiones para que se pongan plazos a Tanzania y Mozambique para la plena ejecuci贸n de sus planes y sanciones a Nigeria, Angola y Laos por su falta de cumplimiento.
El Comit茅 discutir谩 la crisis de furtivismo de rinocerontes tan s贸lo d铆as despu茅s de que Namibia anunciara que hab铆a perdido 80 rinocerontes en manos de los furtivos en 2015 - frente a s贸lo 25 el a帽o anterior. Mientras tanto, los informes iniciales indican m谩s de 1.000 rinocerontes murieron en Sud谩frica por tercer a帽o consecutivo.
"Es el momento de que CITES adopte el mismo enfoque para los rinocerontes que con los elefantes, aumentando la presi贸n sobre los pa铆ses m谩s implicados en el comercio ilegal", dijo Colman O Criodain, analista de Tr谩fico Ilegal de WWF. "Vietnam y Mozambique deben acordar los plazos para hacer frente al comercio de cuernos de rinoceronte y, en el caso de Vietnam, para reducir tambi茅n la demanda".
Junto con los elefantes y rinocerontes, el Comit茅 Permanente discutir谩 temas como el papel de la corrupci贸n en el tr谩fico de vida salvaje, la regulaci贸n del comercio de ejemplares criados en cautividad, el fortalecimiento de la legislaci贸n nacional relacionada con las especies protegidas, as铆 como el comercio de especies espec铆ficas, tales como pangolines y guepardos, y el comercio de madera ilegal procedente de Madagascar.
"El comercio ilegal de 茅bano, palisandro y palo rosa de Madagascar es comparable en valor al comercio de marfil de 脕frica continental", dijo O Criodain. "Madagascar debe tomar medidas para detener este comercio ilegal o enfrentarse a una suspensi贸n del comercio de bajo el convenio de CITES".
•elmercuriodigital•