Ir al contenido principal

Activistas de Greenpeace bloquean las negociaciones secretas sobre el TTIP en Bruselas

Los negociadores se iban a reunir para decidir sobre un sistema judicial con en que las grandes multinacionales podr铆an demandar a los gobiernos




Activistas de Greenpeace han bloqueado esta ma帽ana las negociaciones entre la UE y Estados Unidos en Bruselas,negociaciones que tienen como objetivo discutir en secreto un acuerdo comercial que dar铆a m谩s poder a las grandes corporaciones. Los manifestantes han advertido que el TTIP (Acuerdo de Asociaci贸n Transatl谩ntica de Comercio e Inversi贸n) es una amenaza para la democracia, la protecci贸n del medio ambiente, las normas de salud y las condiciones laborales.

Treinta activistas de siete pa铆ses, entre ellos varios espa帽oles, se han encadenado a la entrada del centro de conferencias donde el encuentro iba a tener lugar. Algunos activistas han escalado la fachada del edificio para desplegar una gran pancarta que muestra una se帽al de trafico de 'callej贸n sin salida' que dec铆a: “TTIP: acuerdo comercial, callej贸n sin salida”.

En los dos a帽os y medio transcurridos desde que comenzaron las negociaciones sobre el TTIP, las delegaciones han mantenido en secreto el desarrollo de las mismas, mientras que los documentos filtrados han mostrado las amenazas para la legislaci贸n ambiental, santitaria y laboral. No hay ninguna raz贸n para creer que esta ronda de conversaciones ser谩 diferente. "Aunque se auto denomine acuerdo de comercio e inversi贸n, el TTIP no trata sobre relaciones comerciales. Estas negociaciones buscan la manera de transferir el poder de las personas a las grandes empresas. Lo que la Comisi贸n Europea llama barreras comerciales son, de hecho, las garant铆as que mantienen los pesticidas t贸xicos fuera de nuestros alimentos o los contaminantes peligrosos alejados del aire que respiramos. Los negociadores, que se supon铆a iban a reunirse en secreto hoy, quieren debilitar estas medidas de seguridad para maximizar los beneficios empresariales, sean cuales sean los costes para la sociedad y el medio ambiente. Es nuestra responsabilidad denunciar estas negociaciones y dar voz a los millones de personas que se oponen a este acuerdo comercial", ha declarado Miguel 脕ngel Soto, portavoz de Greenpeace Espa帽a.

Los equipos negociadores de la Comisi贸n Europea y del Departamento de Comercio de Estados Unidos comienzan hoy una ronda de conversaciones de cinco d铆as de duraci贸n sobre el pol茅mico plan para permitir a los inversores extranjeros cuestionar las normas y leyes que protegen a las personas y el medio ambiente, en particular sobre los alimentos, la contaminaci贸n qu铆mica y la energ铆a. El esquema elaborado por la Comisi贸n, conocido como Sistema Judicial de Inversiones (ICS), crear铆a una nueva categor铆a de jurisdicci贸n cuasi-judicial para defender los intereses de los inversores y por encima del estado de derecho de los pa铆ses europeos.


A juicio de Greenpeace, el ICS propone:
establecer un sistema judicial privilegiado al permitir que las grandes multinacionales eludan los tribunales nacionales
permitir a los jueces del ICS, que no est谩n asignados permanentemente a ese sistema judicial, actuar tambi茅n como abogados para esas corporaciones, generando un grave conflicto de intereres
permitir un tratamiento preferencial para las empresas extranjeras frente a las empresas nacionales o locales
hacer caso omiso a los principios democr谩ticos y el derecho de los gobiernos a adoptar y hacer cumplir las leyes
tener un efecto paralizante sobre las autoridades p煤blicas por influir negativamente a la hora de adoptar y hacer cumplir las normas de inter茅s p煤blico, por temor a ser desafiado por la demanda de una gran corporaci贸n.


“El plan de la Comisi贸n de crear un tribunal especial para proteger los beneficios empresariales es una amenaza para la democracia y el estado de derecho. Se discrimina a las empresas locales y pone en peligro el derecho de los gobiernos a adoptar leyes que son de inter茅s p煤blico. Las empresas multinacionales no est谩n por encima de la ley. Las mismas reglas deben aplicarse a ellos como a todos los dem谩s ”, ha declarado el portavoz de Greenpeace.

El objetivo del TTIP es eliminar las “barreras” al comercio entre la UE y los EEUU para proteger las inversiones extranjeras por encima de todo. Dado que los aranceles sobre el comercio entre ambos lados del Atl谩ntico son ya muy bajos, el foco de las negociaciones est谩 en la eliminaci贸n de barreras “no arancelarias”, es decir, las leyes y reglamentos que rigen casi todos los sectores de la econom铆a, desde la agricultura hasta los textiles, pasando por las finanzas.

La oposici贸n al TTIP est谩 creciendo en Europa, generando un movimiento europeo que incluye un amplio rango de colectivos y sectores, incluidas las ONG, el sector de la salud, asociaciones de jueces o las peque帽as empresas. Millones de personas han firmado peticiones y salido a las calles en defensa de las normas de la UE sobre seguridad de los alimentos, los productos qu铆micos t贸xicos, la salud y los derechos de los trabajadores.






•elmercuriodigital• 




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible