Ir al contenido principal

Alberto García-Alix crea 'Un horizonte falso' en Tabacalera Madrid

El fotógrafo Alberto García-Alix presentó este miércoles 10 de febrero la exposición 'Un horizonte falso', en la que, a través de fotografías, realiza una narración visual "destruyendo la realidad". La exposición ha sido organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y permanecerá abierta al público en La Principal de Tabacalera hasta el 10 de abril de 2016.



'Autorretrato infantil' (2012


El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado, en La Principal de Tabacalera la exposición Alberto García Alix. Un horizonte falso, la nueva narración visual de este artista que deconstruye su realidad a través de la fotografía. La exposición, comisariada por Nicolás Combarro, ha sido organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes y permanecerá abierta al público en La Principal de Tabacalera hasta el 10 de abril de 2016.

Componen la exposición más de 80 fotografías. Una amplia selección de las mejores imágenes de su obra más reciente en diálogo con imágenes del pasado. Un horizonte falso se mostró en la Maison Européene de la Photographie de París y llega ahora a La Principal de Tabacalera actualizada por su autor, por lo que se podrán ver imágenes de su más reciente producción como parte de su serie fotográfica sobre la metáfora de la motocicleta.

Se muestra además en la exposición una obra en vídeo de nueva producción que se convierte en el eje del proyecto, una narración en primera persona. Su voz nos conduce a través de microrrelatos que nos trasladan a “San Carlos”, una ciudad de luces y sombras; el “jardín perdido” y sus alegorías orgánicas; los “olvidados y mártires”, retrato de una generación de supervivientes y caídos; o a “Rocinante”, la motocicleta vista como una montura abstracta de velocidad y desequilibrio. Un tránsito emocional a través de un imaginario propio: paisajes urbanos, naturalezas abstractas, retratos, autorretratos… Un horizonte falso se construye alrededor de un relato fotográfico a través del cual el autor nos muestra los límites de su universo fotográfico. La fotografía es ese “horizonte falso” en el que García-Alix nos zambulle, distorsionando la realidad a través de abstracciones, deformaciones, metáforas visuales o potenciándola con emociones vitalistas, mórbidas, con presencias y ausencias.



La muestra, compuesta por más de 80 fotografías, se expuso en la Maison Européene de la Photographie de París y llega ahora a Madrid actualizada por su autor, por lo que se podrán ver imágenes de su más reciente producción como parte de su serie fotográfica sobre la metáfora de la motocicleta.

En este sentido, García-Alix ha afirmado que la exposición nace del título de la misma muestra y que en ella se encadena y construye "una narrativa sobre ese horizonte falso" en el que ha estado inmerso durante dos años.

El artista ha señalado que "no es la exposición más autobiográfica" y que "la muerte no está muy presente, aunque sí la ausencia" en la fotografía en general. García-Alix, que realizó su primera foto en una carrera de motos cuando tenía 19 años, ha indicado que "siembre" le han atraído los perros, los cuervos o las sombras y que considera la fotografía como "un camino de búsqueda".

"Cuando miramos por una cámara nos preguntamos si nos gusta o no nos gusta, y la intensidad de esa búsqueda es un trance positivo que me mantiene despierto, vivo, curioso, en un estado de deslumbramiento, en contacto con el exterior", ha declarado.

EL GARCÍA-ALIX MÁS ABSTRACTO

Por su parte, el comisario de la exposición, Nicolás Combarro, ha subrayado que la muestra presenta "una reflexión del artista sobre la fotografía, generando una especie de relatos o fábulas con diferentes capítulos" y ha añadido que es una "exposición muy fotográfica que da una vuelta de tuerca más, jugando con otros elementos de la fotografía".

Combarro ha afirmado que el fotógrafo "confirma esa experimentación" con "una historia abierta en la que va tomando diferentes perspectivas en sí misma" y en donde se presenta al García-Alix "más abstracto" que se ha ido hacia el simbolismo.

Además, la exposición se completa con un vídeo de nueva producción que se convierte en el eje del proyecto con una narración en primera persona. De esta forma, la voz de García-Alix traslada a través de microrrelatos a 'San Carlos', una ciudad de luces y sombras; al 'jardín perdido' y sus alegorías orgánicas; los 'olvidados y mártires', retrato de una generación de supervivientes y caídos; o a 'Rocinante', la motocicleta vista como una montura abstracta de velocidad y desequilibrio. Un tránsito emocional a través de un imaginario propio: paisajes urbanos, naturalezas abstractas, retratos, autorretratos.










promociondelarte



•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible