Ángeles Álvarez: “Es preocupante que el 45% de las jóvenes menores de 24 años que abortaron no utilizaron métodos anticonceptivos”
“Desde el PSOE reclamamos, una mayor implicación, no podemos ser la Comunidad que está a la cola en materia de prevención”
Madrid, 16 febrero. 16, Amecopress/ El Socialista Digital.- La secretaria de Igualdad y Diversidad del PSOE de Madrid, Ángeles Álvarez, acompañada por el secretario general de Juventudes socialistas, Borja Terrés, y por la portavoz de Igualdad del PSOE-M Carmen Martínez Tenn, ha presentado en rueda de prensa, un análisis sobre los informes que publicados por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad en los últimos diez años en materia de interrupción voluntaria del embarazo.

Álvarez ha mostrado especial preocupación por la situación de las menores, que han quedado desprotegidas como consecuencia de la contrarreforma del PP, “especialmente el hecho de que el 45% de las jóvenes madrileñas que abortaron siendo menores de 24 años, no usaron métodos anticonceptivos”, una cifra que para Álvarez deja en muy mal lugar a la Comunidad de Madrid “en materia de aborto estamos por encima de la tasa nacional por cada 1.000 mujeres y ha empeorado progresivamente estando el año 2014 en el peor registro de la serie, ya que la media nacional es de 9,92 frente a la de Madrid que es de 12,58”.
Álvarez ha indicado además que desde el año 2010, abortaron 18.668 jóvenes de 16 y 17 años en España de las que 4.730 eran madrileñas. En esa horquilla de edad hasta el 48% no usaban anticonceptivos. Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley que insta a la Comunidad a desarrollar una Comisión de trabajo para aplicar en materia de prevención la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva de la interrupción voluntaria del embarazo. Además, ha instado al Gobierno regional a que proporcione más datos acerca de los abortos de las jóvenes en situación de vulnerabilidad. A juicio de Carmen Martínez Ten, "no nos faltan leyes, tenemos una Ley estupenda, pero se han centrado en la interrupción voluntaria, y la Ley tiene un Título 1 que habla de la prevención". Además, la diputada socialista ha anunciado que ya ha habido algún contacto con el resto de grupos parlamentarios de la Asamblea “creo que estarán de acuerdo porque se trata de una petición fundamentada”.
Para Ángeles Álvarez la iniciativa presentada por el PSOE pide una aplicación en materia de prevención, “la Comunidad de Madrid tiene que comprometerse en implementar la Ley de Salud Sexual y Reproductiva”. A juicio de Álvarez, es necesario un compromiso claro “con estos datos, la Comunidad está haciendo claramente dejación de sus funciones, desde el PSOE reclamamos, una mayor implicación, no podemos ser la Comunidad que está a la cola en materia de prevención, si conseguimos que ese 45 % de jóvenes menores de 24 años que no usan anticonceptivos comiencen a utilizarlos, estamos absolutamente convencidos de que la tasa de abortos bajará drásticamente”.
Borja Terrés ha incidido en la prevención “no es cuestión de cerrar los ojos, sino de atajar el problema de raíz desde la comunidad educativa, es necesario que haya espacios donde los jóvenes sepan dónde acudir, "centros jóvenes" que asesoren y orienten la prevención de embarazos no deseados”.
•elmercuriodigital•
Madrid, 16 febrero. 16, Amecopress/ El Socialista Digital.- La secretaria de Igualdad y Diversidad del PSOE de Madrid, Ángeles Álvarez, acompañada por el secretario general de Juventudes socialistas, Borja Terrés, y por la portavoz de Igualdad del PSOE-M Carmen Martínez Tenn, ha presentado en rueda de prensa, un análisis sobre los informes que publicados por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad en los últimos diez años en materia de interrupción voluntaria del embarazo.

Álvarez ha mostrado especial preocupación por la situación de las menores, que han quedado desprotegidas como consecuencia de la contrarreforma del PP, “especialmente el hecho de que el 45% de las jóvenes madrileñas que abortaron siendo menores de 24 años, no usaron métodos anticonceptivos”, una cifra que para Álvarez deja en muy mal lugar a la Comunidad de Madrid “en materia de aborto estamos por encima de la tasa nacional por cada 1.000 mujeres y ha empeorado progresivamente estando el año 2014 en el peor registro de la serie, ya que la media nacional es de 9,92 frente a la de Madrid que es de 12,58”.
Álvarez ha indicado además que desde el año 2010, abortaron 18.668 jóvenes de 16 y 17 años en España de las que 4.730 eran madrileñas. En esa horquilla de edad hasta el 48% no usaban anticonceptivos. Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley que insta a la Comunidad a desarrollar una Comisión de trabajo para aplicar en materia de prevención la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva de la interrupción voluntaria del embarazo. Además, ha instado al Gobierno regional a que proporcione más datos acerca de los abortos de las jóvenes en situación de vulnerabilidad. A juicio de Carmen Martínez Ten, "no nos faltan leyes, tenemos una Ley estupenda, pero se han centrado en la interrupción voluntaria, y la Ley tiene un Título 1 que habla de la prevención". Además, la diputada socialista ha anunciado que ya ha habido algún contacto con el resto de grupos parlamentarios de la Asamblea “creo que estarán de acuerdo porque se trata de una petición fundamentada”.
Para Ángeles Álvarez la iniciativa presentada por el PSOE pide una aplicación en materia de prevención, “la Comunidad de Madrid tiene que comprometerse en implementar la Ley de Salud Sexual y Reproductiva”. A juicio de Álvarez, es necesario un compromiso claro “con estos datos, la Comunidad está haciendo claramente dejación de sus funciones, desde el PSOE reclamamos, una mayor implicación, no podemos ser la Comunidad que está a la cola en materia de prevención, si conseguimos que ese 45 % de jóvenes menores de 24 años que no usan anticonceptivos comiencen a utilizarlos, estamos absolutamente convencidos de que la tasa de abortos bajará drásticamente”.
Borja Terrés ha incidido en la prevención “no es cuestión de cerrar los ojos, sino de atajar el problema de raíz desde la comunidad educativa, es necesario que haya espacios donde los jóvenes sepan dónde acudir, "centros jóvenes" que asesoren y orienten la prevención de embarazos no deseados”.
•elmercuriodigital•