Ir al contenido principal

Burundi: MSF atiende a más de 60 personas heridas por explosiones de granada en mercados y calles comerciales de Bujumbura

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Bujumbura atendieron ayer a más de 60 personas debido a una serie de detonaciones de granada en las calles comerciales de la capital burundesa. Esta nueva oleada de heridos se produce solo cinco días después de que los equipos atendieran a 55 personas heridas también por ataques de granada.


© Albert Macias/MSF


“Hemos recibido mucha gente, incluyendo mujeres y niños, que sufrían traumatismos y heridas abiertas, daños craneales y cortes. Es la segunda vez en menos de una semana que hemos tenido tantos pacientes llegando a nuestro centro de trauma” explica Efstathios Kyrousis, Jefe de Misión de MSF en Burundi. Las granadas explotaron en varias zonas de la ciudad, principalmente en mercados. Por el momento se han confirmado dos muertos.

Ante la afluencia de heridos, MSF puso en marcha un protocolo de para atender a un gran número de personas a la vez, de forma que se detecta y se prioriza la atención y el tratamiento a los heridos de mayor gravedad. En pocas horas se llevaron a cabo siete cirugías, a las que se sumarán otras ocho durante los próximos días. Entre los 61 pacientes tratados ayer había 18 mujeres y tres niños.

MSF es una de las pocas organizaciones internacionales que trabajan en emergencias médicas relacionadas con traumatismos y heridas en Bujumbura, capital de Burundi. L’Arche, el centro de trauma de MSF tiene una capacidad de 43 camas y se compone de una sala de urgencias, dos quirófanos y una unidad de cuidados intensivos. En la actualidad se está planteando la posibilidad de aumentar su capacidad hasta 86 camas.

Las actividades que realiza MSF en Burundi son financiadas exclusivamente a través de contribuciones individuales, ya que la organización no acepta fondos de ningún gobierno para los proyectos en el país. Durante el curso de las actividades en Burundi, así como en cualquier otro lugar, MSF da atención a todos los pacientes sin tener en cuenta etnia, religión o afiliación política.






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible