Ir al contenido principal

Decenas de miles de personas se manifiestan en ciudades de todo el mundo por los derechos de las personas refugiadas

PASAJE SEGURO #SAFEPASSAGE 
“Mientras haya personas que huyan de la guerra ah铆 tenemos que estar los ciudadanos, para evitar la pasividad y lentitud manifiesta de nuestros gobiernos”

Decenas de miles de personas de ciudades de todo el mundo se han manifestado hoy por los derechos de las personas refugiadas y para exigir v铆as seguras de llegada a Europa

Josep Lago - AFP. Manifestaci贸n en Barcelona




BARCELONA
Unas 1.300 personas, seg煤n la Guardia Urbana, han participado hoy en Barcelona en una manifestaci贸n que ha recorrido parte del centro de la ciudad en defensa de los derechos de las personas refugiadas y para que las autoridades europeas garanticen v铆as seguras de huida para miles de desplazados.

La marcha de Barcelona ha partido a mediod铆a de hoy desde la sede de la Comisi贸n Europea en Barcelona, situada en el n煤mero 90 del paseo de Gr脿cia, y ha finalizado ante la delegaci贸n del Gobierno en Catalu帽a, en la calle Mallorca, sin que se hayan producido incidentes.

Convocados por la Plataforma Paremos el genocidio en el mar Mediterr谩neo, algunos de los participantes portaban chalecos salvavidas y, entre varios, llevaban una gran balsa neum谩tica que simulaba el medio que muchos refugiados usan para llegar desde Turqu铆a a algunas islas griegas, como puerta de entrada a Europa.

“V铆as seguras” y “pasaje seguro” eran algunos de los lemas que llevaban en pancartas los manifestantes, en demanda de caminos seguros para los refugiados y que eviten situaciones dram谩ticas como las que se han producido en los 煤ltimos meses, con m谩s de 400 personas fallecidas en el mar mientras hu铆an de la guerra y el hambre.

El dirigente de ERC Oriol Amor贸s ha participado tambi茅n en la marcha y ha considerado que “el refugio es un derecho, no es s贸lo una cuesti贸n de solidaridad” y ha a帽adido que “es urgente que todos los pa铆ses democr谩ticos que firmaron el convenio de Ginebra se impliquen m谩s y asuman responsabilidades”, informa en un comunicado Esquerra Republicana.


Manifestaci贸n Valencia. EFE



Movimiento ciudadano Bienvenidos Refugiados – Espa帽a
“Mientras haya personas que huyan de la guerra ah铆 tenemos que estar los ciudadanos, para evitar la pasividad y lentitud manifiesta de nuestros gobiernos”.
Hace solo unos d铆as Kinan Masalmeh dio una lecci贸n al mundo. “Por favor ayuden a Siria. Los sirios necesitan ayuda ahora. Solo paren la guerra. Nosotros no queremos ir a Europa. Solo paren la guerra en Siria”. Estas desgarradoras palabras fueron pronunciadas por la voz de la inocencia de un ni帽o sirio de 13 a帽os a las puertas de la estaci贸n internacional de Budapest en Hungr铆a. Sin propon茅rselo se convirti贸 en portavoz del 茅xodo masivo de ciudadanos, en su mayor铆a sirios, que huyen de la barbarie que asola su pa铆s desde que en marzo de 2011 se desatara una cruenta guerra civil. Detr谩s de los alrededor de 2.000.000 de personas que se han marchado de una naci贸n rota por las armas hay historias, sue帽os, proyectos. Pero ninguno encaja con la b煤squeda del Dorado europeo. Es gente que solo huye de la sinraz贸n.
Basta hacer una peque帽a radiograf铆a de la Siria que vio nacer a Kinan y que una cruenta guerra ha borrado de un plumazo para poner en contexto su reclamo: tiene una apertura social y cultural como ning煤n otro pa铆s 谩rabe y es el 煤nico con una constituci贸n laica; no est谩 a favor de ninguna religi贸n particular y no existen escuelas religiosas; la poblaci贸n siria est谩 bien informada y discute con frecuencia sobre el establecimiento del nuevo orden mundial; las mujeres tienen los mismos derechos y oportunidades que los hombres; es el 煤nico pa铆s del Mediterr谩neo que sigue siendo propietario de su empresa petrolera y el 煤nico 谩rabe que no tiene deudas con el Fondo Monetario Internacional; antes de que estallara la guerra la atenci贸n m茅dica y la educaci贸n eran gratuitas; hasta hace cuatro a帽os era el 煤nico Estado de la zona sin guerras ni conflictos internos y fue el 煤nico que admiti贸 refugiados iraqu铆es sin ninguna discriminaci贸n social, pol铆tica ni religiosa. En definitiva, un pa铆s en el que cuarenta civilizaciones distintas han dejado su huella en los 煤ltimos 16.000 a帽os. Una naci贸n rica en historia, de impactante belleza y muy hospitalaria.
Detr谩s de los grandes y expresivos ojos verdes de Kinan se esconde un halo de esperanza. Este es el prop贸sito de ‘Bienvenidos Refugiados Espa帽a. Cada d铆a que pasa es una di谩spora de sirios que abandonan sus casas y atraviesan la frontera en busca de un sosiego roto por las bombas y la metralla. Tiene que llegarles el mensaje de  que no est谩n solos, que el pueblo europeo y, por ende Espa帽a, les da la bienvenida. Que su generosidad ejemplarizante en otro momento de la historia con sus hermanos es “horizontal y que implica respeto mutuo”, parafraseando a Eduardo Galeano.
En Europa est谩 emergiendo una sociedad nueva. Una sociedad que da la espalda a la impasibilidad y el conformismo. Que les ha tomado la delantera a sus mandatarios y ha dicho ¡¡¡basta!!! Y ha sido a ra铆z de este levantamiento solidario cuando los Estados miembros han reaccionado y se han puesto a trabajar.
En el caso de Espa帽a una gran ola solidaria ha ba帽ado todos sus rincones. Se ha generado una red humanitaria sin precedentes en nuestro pa铆s. Es un gesto encomiable y denota que el pueblo espa帽ol es generoso con may煤sculas. Se ha unido sin miramientos y los ofrecimientos de ayuda desinteresada, incluyendo la apertura de sus hogares para acoger a sus hermanos sirios, se cuentan por miles, haciendo que Moncloa cambiase de parecer y ampliara el cupo a 17.680 refugiados.
Pero esta voz no puede callarse una vez que pase esta inicial explosi贸n solidaria. El proceso es largo. El 茅xodo masivo de ciudadanos, en su mayor铆a sirios que huyen de la guerra hacia Europa, es la principal noticia del momento, pero seguramente en poco tiempo los medios de comunicaci贸n la reemplazar谩n por otras informaciones que surjan. Sin embargo, esto no debe hacer mirar a los espa帽oles para otro lado. Mientras haya personas que tengan que escapar de la guerra ah铆 tenemos que estar los ciudadanos, con m谩s fuerza si cabe, para evitar que nuestros gobiernos se acomoden y vuelvan a la pasividad manifiesta de hace tan solo un mes.
Art. 14.1 Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos: En caso de persecuci贸n, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de 茅l, en cualquier pa铆s.
ACNUR estima que 381.442 personas han cruzado el Mediterr谩neo en lo que va de a帽o, de las que 130.000 lo hicieron en agosto. La cuota de 120.000 refugiados a repartir entre los 27 pa铆ses de la UE es insuficiente para ‘Bienvenidos Refugiados Espa帽a’, as铆 como para todas las plataformas humanitarias.
Nos negamos al reparto por cupos, ya que hay que acoger a todos los sirios desplazados. ¿Qu茅 va a ocurrir cuando se complete este cupo y contin煤en llegando personas con el fr铆o a Centroeuropa dentro de un mes? Desde ‘Bienvenidos Refugiados Espa帽a’ llamamos a la generosidad de la UE, del Gobierno espa帽ol y de las comunidades aut贸nomas para que expresen claramente a cu谩ntos refugiados podemos acoger, que cuantos m谩s mejor.
S铆 hubo inter茅s para rescatar entidades financieras, cu谩nto m谩s tendr铆a que haber para hacer frente al mayor 茅xodo humano en Europa de la Edad Moderna. Si no se toman medidas puede producirse este invierno una aut茅ntica cat谩strofe humanitaria en Europa.
Nosotros fuimos Siria en 1936. Espa帽a debe demostrar hoy que est谩 preparada para devolver la solidaridad que tuvieron con los cientos de miles de espa帽oles que tambi茅n huyeron de la sinraz贸n. Permitamos que este brote espont谩neo de civismo contin煤e latente y hag谩moslo saber a nuestro Gobierno, que Espa帽a puede acoger al menos a 20.000 refugiados.
Kinan Masalmeh, en poco m谩s de medio minuto,  traslad贸 al mundo un mensaje claro y conciso. Nos abri贸 su coraz贸n. Su reclamo lleg贸 justo despu茅s de la terrible tragedia de Aylan, el ni帽o 3 ahogado en una playa turca cuya impactante fotograf铆a ha dado la vuelta al mundo. Eduardo Galeano dijo: “Recordar: del lat铆n re-cordis, volver a pasar por el coraz贸n”.
GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, A TOD@ LOS CIUDADAN@S Y ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
https://bienvenidosrefugiados.wordpress.com/2016/02/02/pasaje-seguro-safepassage/


•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible