Ir al contenido principal

Descubren en Asturias almejas de agua dulce pisoteadas por dinosaurios

Un equipo investigador internacional ha descubierto nuevos g茅neros y especies de bivalvos jur谩sicos en Asturias. El trabajo muestra que las almejas coexistieron con los dinosaurios en los mismos h谩bitats y fueron pisoteadas por estos grandes reptiles. Los nombres elegidos para ellas rinden homenaje a localidades costeras asturianas.


SINC.- Las huellas de dinosaurios saur贸podos demuestran el pisoteo del fondo donde viv铆an los bivalvos de agua dulce, que actualmente se encuentran desplazados (marcados con flechas rojas). Yacimiento de El Talameru en el Cabo Lastres (Asturias)./ Instituto Geol贸gico y Minero de Espa帽a

El an谩lisis de f贸siles de moluscos en el yacimiento asturiano de El Talameru (Asturias) ha permitido descubrir nuevos g茅neros y especies de almejas de agua dulce a nivel mundial que coexistieron en el Jur谩sico con los dinosaurios. Seg煤n los cient铆ficos del trabajo, las huellas de saur贸podos –antiguos herb铆voros cuadr煤pedos– que desplazan las almejas en el yacimiento desvelan que los moluscos fueron pisoteados por estos reptiles.

Graciela Delvene y Rafael Pablo Lozano, investigadores del Museo Geominero (Instituto Geol贸gico y Minero de Espa帽a, IGME); Laura Pi帽uela y Jos茅 Carlos Garc铆a-Ramos, del equipo cient铆fico del Museo Jur谩sico de Asturias (MUJA) y Martin Munt, del Museo de Historia Natural de Londres; son los autores de este art铆culo que, seg煤n los cient铆ficos, presenta moluscos importantes debido a lo poco conocidos que son los bivalvos mesozoicos espa帽oles de ambientes continentales.

La primera aparici贸n en Espa帽a



Secci贸n de un f贸sil bivalvo de agua dulce / IGME

El descubrimiento de estas nuevas especies y g茅neros del orden Unionida representa la primera aparici贸n de este grupo en Espa帽a en el Jur谩sico, ya que nunca antes se hab铆a descrito, y ampl铆a la distribuci贸n paleogeogr谩fica de las familias Margaritiferidae y Unionidae en Europa.

Los nombres elegidos para los nuevos bivalvos rinden homenaje a localidades costeras asturianas –Colunga, Lastres, Abeu o Playa de La Griega– y al Museo Jur谩sico de Asturias (MUJA): Asturianaia colunghensis, Asturianaia lastrensis y Mujanaia abeuensis son solo algunos ejemplos.

En otro trabajo, publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology los mismos autores analizan la composici贸n qu铆mica de estas almejas de agua dulce y de la roca que las recubre –microbialita-. Esta composici贸n aporta las claves necesarias para conocer el ambiente en el que vivieron en Asturias hace 152 millones de a帽os. En este caso, los moluscos reci茅n descubiertos vivieron en aguas derivadas de antiguas fuentes termales en un clima semi-谩rido.





•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible