Carlos Ruano. MADRID (Reuters) - El Partido Socialista y Ciudadanos alcanzaron el martes un principio de acuerdo para la investidura del l铆der socialista como nuevo presidente, aunque el objetivo podr铆a verse frustrado si no son capaces de convencer a otras fuerzas, actualmente lejanas a sus pretensiones.
El l铆der del PSOE, Pedro S谩nchez, acept贸 la propuesta de Ciudadanos de iniciar una reforma urgente de la constituci贸n para una regeneraci贸n democr谩tica que podr铆a encajar en las pretensiones de otros partidos y que no entra en el pantanoso tema de las soberan铆as.
Las medidas solicitadas por Ciudadanos y aceptadas expresamente por S谩nchez buscan la supresi贸n de los aforamientos, reducir a la mitad el n煤mero de firmas para las iniciativas populares, avanzar en la despolitizaci贸n de la justicia, suprimir las diputaciones y limitar los mandatos al frente del Gobierno a ocho a帽os.
Los 90 esca帽os del PSOE y los 40 de Ciudadanos no ser铆an suficientes para avalar la investidura de S谩nchez, que presentar谩 su propuesta a los 350 diputados que componen la C谩mara el pr贸ximo uno de marzo.
Son precisamente los detalles no desvelados del acuerdo en materia econ贸mica o social o la negativa f茅rrea del PSOE a iniciar los tr谩mites para un refer茅ndum en Catalu帽a las que podr铆an alejar a otros partidos e impedir la investidura.
"Las propuestas de este principio de acuerdo son incompatibles con las exigencias de Podemos", admiti贸 el vicesecretario de Ciudadanos, Jos茅 Manuel Villegas.
El diputado de C's tambi茅n reconoci贸 que, tras un encuentro con el Partido Popular, el partido que gobierna en funciones se limit贸 a reiterar su oferta de un gran gobierno de coalici贸n liderado por el actual presidente Mariano Rajoy con Ciudadanos y el PSOE.
"Les hemos llamado a participar, ellos de nuevo nos han trasladado el documento que nos hicieron llegar (...) creemos en todo caso que si al final se concreta ese acuerdo (...) muchas de esas medidas ser铆an perfectamente asumibles por el Partido Popular y, en todo caso, por la mayor铆a de sus votantes", dijo Villegas.
El diputado de C's tambi茅n reconoci贸 que, tras un encuentro con el Partido Popular, el partido que gobierna en funciones se limit贸 a reiterar su oferta de un gran gobierno de coalici贸n liderado por el actual presidente Mariano Rajoy con Ciudadanos y el PSOE.
"Les hemos llamado a participar, ellos de nuevo nos han trasladado el documento que nos hicieron llegar (...) creemos en todo caso que si al final se concreta ese acuerdo (...) muchas de esas medidas ser铆an perfectamente asumibles por el Partido Popular y, en todo caso, por la mayor铆a de sus votantes", dijo Villegas.
S谩nchez anunci贸 la convocatoria para ma帽ana mismo de la Ejecutiva del Comit茅 Federal del PSOE para someter a la consideraci贸n de las bases el acuerdo con Ciudadanos. "Ma帽ana ser谩 un d铆a importante", dijo.
Ciudadanos, que esta ma帽ana hab铆a lanzado el guante a S谩nchez al emplazar al PSOE a aceptar en horas su propuesta de reforma, dijo que esperaba rubricar el "principio de acuerdo" en breve, y tambi茅n convoc贸 a su ejecutiva para el mi茅rcoles por la ma帽ana.
ARITM脡TICA IMPOSIBLE
Para ser investido presidente, S谩nchez se someter谩 el 2 de marzo a una votaci贸n en la que necesita una mayor铆a absoluta, pr谩cticamente imposible y, ya en una segunda ronda el 5 de marzo podr铆a ser elegido con mayor铆a simple, es decir, consiguiendo m谩s votos a favor que en contra.
El PSOE y Ciudadanos con sus 130 de los 350 votos del Congreso necesitar铆an al menos la abstenci贸n de 91 diputados.
"No es un acuerdo de gobierno ni de investidura, simplemente porque no dan los n煤meros, solo dan los n煤meros si se suma el Partido Popular", dijo Pablo Iglesias, l铆der de Podemos que asegur贸 que votar铆a "no" a esa alternativa de gobierno y que se mostr贸 esperanzado en poder construir todav铆a una alternativa de "progreso" mientras sigue negociando con PSOE y fuerzas de izquierda.
"Hay un hecho que me permite ser optimista. Solo hay una posibilidad de que Pedro S谩nchez sea presidente del gobierno y es como presidente de un gobierno de coalici贸n", dijo.
El PSOE, que negocia de forma paralela con Podemos (65 diputados con sus confluencias), Compromis (4) e Izquierda Unida y Unidad Popular (2), estar铆a abocado a fracasar en la investidura si estos grupos votasen en contra, aunque el PNV, que ha manifestado la posibilidad de apoyar una investidura, apoyase con sus seis esca帽os.
"Me parece un anuncio muy voluntarioso, pero por este camino creo que no hay posibilidades", dijo el portavoz de Democracia y Libertad, Francesc Homs, tras dejar claro que su grupo, al igual que ERC - ambos exigen un refer茅ndum para la independencia de Catalu帽a - votar谩n en contra de la investidura.
El PP, con sus 123 diputados, insiste en su propuesta de gran coalici贸n liderada por Rajoy e incluso no descarta someterse a la investidura si S谩nchez fracasa despu茅s de que el PSOE haya rechazado tajantemente cualquier posibilidad de acercamiento.
La eventualidad de un cambio de opini贸n que llevase al PP a abstenerse y permitir la coalici贸n en un gobierno controlado por S谩nchez ya tiene nombre para algunas fuerzas de izquierda, como Podemos, que se refieren a esta hip贸tesis como un "acuerdo de coalici贸n en diferido".
"O entra el Partido Popular, o no dan los n煤meros", insisti贸 Iglesias a帽adiendo que seguir谩 negociando con Comprom铆s, IU y PSOE la "formaci贸n de un gobierno progresista".
•elmercuriodigital•
Reuters. Susana Vera |
El l铆der del PSOE, Pedro S谩nchez, acept贸 la propuesta de Ciudadanos de iniciar una reforma urgente de la constituci贸n para una regeneraci贸n democr谩tica que podr铆a encajar en las pretensiones de otros partidos y que no entra en el pantanoso tema de las soberan铆as.
Las medidas solicitadas por Ciudadanos y aceptadas expresamente por S谩nchez buscan la supresi贸n de los aforamientos, reducir a la mitad el n煤mero de firmas para las iniciativas populares, avanzar en la despolitizaci贸n de la justicia, suprimir las diputaciones y limitar los mandatos al frente del Gobierno a ocho a帽os.
Los 90 esca帽os del PSOE y los 40 de Ciudadanos no ser铆an suficientes para avalar la investidura de S谩nchez, que presentar谩 su propuesta a los 350 diputados que componen la C谩mara el pr贸ximo uno de marzo.
Son precisamente los detalles no desvelados del acuerdo en materia econ贸mica o social o la negativa f茅rrea del PSOE a iniciar los tr谩mites para un refer茅ndum en Catalu帽a las que podr铆an alejar a otros partidos e impedir la investidura.
"Las propuestas de este principio de acuerdo son incompatibles con las exigencias de Podemos", admiti贸 el vicesecretario de Ciudadanos, Jos茅 Manuel Villegas.
El diputado de C's tambi茅n reconoci贸 que, tras un encuentro con el Partido Popular, el partido que gobierna en funciones se limit贸 a reiterar su oferta de un gran gobierno de coalici贸n liderado por el actual presidente Mariano Rajoy con Ciudadanos y el PSOE.
"Les hemos llamado a participar, ellos de nuevo nos han trasladado el documento que nos hicieron llegar (...) creemos en todo caso que si al final se concreta ese acuerdo (...) muchas de esas medidas ser铆an perfectamente asumibles por el Partido Popular y, en todo caso, por la mayor铆a de sus votantes", dijo Villegas.
El diputado de C's tambi茅n reconoci贸 que, tras un encuentro con el Partido Popular, el partido que gobierna en funciones se limit贸 a reiterar su oferta de un gran gobierno de coalici贸n liderado por el actual presidente Mariano Rajoy con Ciudadanos y el PSOE.
"Les hemos llamado a participar, ellos de nuevo nos han trasladado el documento que nos hicieron llegar (...) creemos en todo caso que si al final se concreta ese acuerdo (...) muchas de esas medidas ser铆an perfectamente asumibles por el Partido Popular y, en todo caso, por la mayor铆a de sus votantes", dijo Villegas.
S谩nchez anunci贸 la convocatoria para ma帽ana mismo de la Ejecutiva del Comit茅 Federal del PSOE para someter a la consideraci贸n de las bases el acuerdo con Ciudadanos. "Ma帽ana ser谩 un d铆a importante", dijo.
Ciudadanos, que esta ma帽ana hab铆a lanzado el guante a S谩nchez al emplazar al PSOE a aceptar en horas su propuesta de reforma, dijo que esperaba rubricar el "principio de acuerdo" en breve, y tambi茅n convoc贸 a su ejecutiva para el mi茅rcoles por la ma帽ana.
ARITM脡TICA IMPOSIBLE
Para ser investido presidente, S谩nchez se someter谩 el 2 de marzo a una votaci贸n en la que necesita una mayor铆a absoluta, pr谩cticamente imposible y, ya en una segunda ronda el 5 de marzo podr铆a ser elegido con mayor铆a simple, es decir, consiguiendo m谩s votos a favor que en contra.
El PSOE y Ciudadanos con sus 130 de los 350 votos del Congreso necesitar铆an al menos la abstenci贸n de 91 diputados.
"No es un acuerdo de gobierno ni de investidura, simplemente porque no dan los n煤meros, solo dan los n煤meros si se suma el Partido Popular", dijo Pablo Iglesias, l铆der de Podemos que asegur贸 que votar铆a "no" a esa alternativa de gobierno y que se mostr贸 esperanzado en poder construir todav铆a una alternativa de "progreso" mientras sigue negociando con PSOE y fuerzas de izquierda.
"Hay un hecho que me permite ser optimista. Solo hay una posibilidad de que Pedro S谩nchez sea presidente del gobierno y es como presidente de un gobierno de coalici贸n", dijo.
El PSOE, que negocia de forma paralela con Podemos (65 diputados con sus confluencias), Compromis (4) e Izquierda Unida y Unidad Popular (2), estar铆a abocado a fracasar en la investidura si estos grupos votasen en contra, aunque el PNV, que ha manifestado la posibilidad de apoyar una investidura, apoyase con sus seis esca帽os.
"Me parece un anuncio muy voluntarioso, pero por este camino creo que no hay posibilidades", dijo el portavoz de Democracia y Libertad, Francesc Homs, tras dejar claro que su grupo, al igual que ERC - ambos exigen un refer茅ndum para la independencia de Catalu帽a - votar谩n en contra de la investidura.
El PP, con sus 123 diputados, insiste en su propuesta de gran coalici贸n liderada por Rajoy e incluso no descarta someterse a la investidura si S谩nchez fracasa despu茅s de que el PSOE haya rechazado tajantemente cualquier posibilidad de acercamiento.
La eventualidad de un cambio de opini贸n que llevase al PP a abstenerse y permitir la coalici贸n en un gobierno controlado por S谩nchez ya tiene nombre para algunas fuerzas de izquierda, como Podemos, que se refieren a esta hip贸tesis como un "acuerdo de coalici贸n en diferido".
"O entra el Partido Popular, o no dan los n煤meros", insisti贸 Iglesias a帽adiendo que seguir谩 negociando con Comprom铆s, IU y PSOE la "formaci贸n de un gobierno progresista".
•elmercuriodigital•