Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados


LESBOS, Grecia, 24 de febrero de 2014 (ACNUR) – Europa enfrentar铆a una crisis de refugiados a煤n mayor al endurecer las restricciones fronterizas para los cientos de miles de personas que han huido de la guerra y del conflicto en Siria, Afganist谩n, Irak y otros pa铆ses.
Ese fue el mensaje del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, en su primera visita oficial a la isla de Lesbos, el martes (23 de febrero).
“Estoy muy preocupado por las noticias que estamos recibiendo sobre el aumento de los cierres de las fronteras europeas a lo largo de la ruta de los Balcanes”, dijo Grandi. “Porque esto crear谩 m谩s caos y confusi贸n, adem谩s de aumentar la carga sobre Grecia, que ya ha asumido una gran responsabilidad al acoger a estas personas.
“Nos preocupa que se est茅n produciendo estos cierres y que no exista una correspondiente apertura hacia la reubicaci贸n y reasentamiento”.
Grandi, que el 1 de enero de 2016 asumi贸 el cargo de Alto Comisionado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, visit贸 el puerto y los centros de registro para refugiados y migrantes en un d铆a en el que al menos 1800 personas realizaron el peligroso cruce en bote inflable desde Turqu铆a.
Dijo que estaba impresionado por la dedicaci贸n y la eficacia de la guardia costera griega en el rescate de los refugiados. Tambi茅n dijo que estaba satisfecho con los avances en el procesamiento del flujo de refugiados y migrantes que llegan a Lesbos.
Sin embargo, subray贸 la necesidad de promover a煤n m谩s la posibilidad de reubicarse. Hizo notar que si bien est谩 vigente un sistema para la distribuci贸n, los pa铆ses de la UE est谩n ofreciendo muy pocos cupos –1200– y muy pocos refugiados est谩n de acuerdo en participar en el programa. El programa reducir铆a significativamente la cantidad de personas que se trasladan a Austria, Alemania y Suecia y mitigar铆a la presi贸n sobre Grecia.
El a帽o pasado m谩s de 500.000 refugiados tocaron territorio europeo por primera vez en Lesbos. Y en lo que va del a帽o, m谩s de 50.000 personas han llegado a la isla. Grandi se帽al贸 que “Europa no ha mostrado mucha solidaridad, pero aqu铆 vemos la mejor cara de Europa” con los significativos esfuerzos realizados por la comunidad local, las autoridades locales, los voluntarios y las ONG socias.
Tambi茅n denunci贸 lo que llam贸 “la tendencia a clasificar por la nacionalidad a las personas que siguen esta ruta. Algunos son aceptables y puede cruzar”, como los sirios e iraqu铆es, mientras que a otros se les impide el paso, como a los afganos, somal铆es y palestinos.
Grandi explic贸 que las ambiciones de la conferencia del ACNUR, que tendr谩 lugar el 30 de marzo de 2016, son promover las v铆as legales para que los refugiados sirios reduzcan su dependencia a las redes delincuenciales de traficantes y regularizar el flujo. Dijo que Europa y el mundo entero deben comprometerse a acoger a muchos m谩s sirios, para aliviar la carga de los principales pa铆ses de acogida de refugiados –Turqu铆a, L铆bano y Jordania.
“Pero no les vamos a decir que acepten a unos pocos cientos o unos pocos miles como sucede ahora. Vamos a decirles que acepten a cientos de miles de personas. De hecho, nuestra esperanza ser铆a que sea el 10 por ciento de toda la poblaci贸n de refugiados de Siria, es decir casi medio mill贸n de personas”.

© ACNUR / A.Zavallis
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, visit贸 el cementerio de Agios Panteleimonas en Mitilene para hacer un tributo a los refugiados y migrantes que perdieron sus vidas tratando de cruzar el mar Egeo desde Turqu铆a a Grecia.
Grandi escuch贸 los relatos de varios refugiados que estaban en el puerto y en el centro de recepci贸n. Hallal le cont贸 que huy贸 de su casa en Hamaa cuando fue bombardeada hace un a帽o y medio, y que estuvo trabajando 18 meses, con su esposa y su hijo de 11 a帽os, recogiendo algod贸n para ganar los USD 4000 necesarios para realizar el peligroso cruce hacia Lesbos.
El objetivo de Hallal es brindar seguridad y una educaci贸n a sus siete hijos, a煤n a costa de abandonar su pa铆s.
“Este es su destino”, dijo. “Espero que, si Dios quiere, termine la guerra en Siria y podamos volver. Mi pa铆s es bueno, mi pa铆s es precioso para m铆. Pero tem铆a por mis hijos y tuve que salir de mi pa铆s”.
Al final de la tarde el Alto Comisionado rindi贸 un homenaje a los refugiados que nunca se fueron de Lesbos. Grandi subi贸 a lo alto del cementerio de San Pantelaimonas donde est谩n enterrados m谩s de 150 refugiados.
La mayor铆a de ellos se ahog贸, muchos eran ni帽os, sus cortas vidas marcadas con juguetes de peluche y palabras sencillas –“peque帽o desconocido”. Un momento tranquilo en un rinc贸n tranquilo dan testimonio de la tragedia que puede producir el exilio.
Don Murray, Lesbos, Grecia.
•elmercuriodigital•
Ese fue el mensaje del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, en su primera visita oficial a la isla de Lesbos, el martes (23 de febrero).
“Estoy muy preocupado por las noticias que estamos recibiendo sobre el aumento de los cierres de las fronteras europeas a lo largo de la ruta de los Balcanes”, dijo Grandi. “Porque esto crear谩 m谩s caos y confusi贸n, adem谩s de aumentar la carga sobre Grecia, que ya ha asumido una gran responsabilidad al acoger a estas personas.
“Nos preocupa que se est茅n produciendo estos cierres y que no exista una correspondiente apertura hacia la reubicaci贸n y reasentamiento”.
Grandi, que el 1 de enero de 2016 asumi贸 el cargo de Alto Comisionado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, visit贸 el puerto y los centros de registro para refugiados y migrantes en un d铆a en el que al menos 1800 personas realizaron el peligroso cruce en bote inflable desde Turqu铆a.
Dijo que estaba impresionado por la dedicaci贸n y la eficacia de la guardia costera griega en el rescate de los refugiados. Tambi茅n dijo que estaba satisfecho con los avances en el procesamiento del flujo de refugiados y migrantes que llegan a Lesbos.
Sin embargo, subray贸 la necesidad de promover a煤n m谩s la posibilidad de reubicarse. Hizo notar que si bien est谩 vigente un sistema para la distribuci贸n, los pa铆ses de la UE est谩n ofreciendo muy pocos cupos –1200– y muy pocos refugiados est谩n de acuerdo en participar en el programa. El programa reducir铆a significativamente la cantidad de personas que se trasladan a Austria, Alemania y Suecia y mitigar铆a la presi贸n sobre Grecia.
El a帽o pasado m谩s de 500.000 refugiados tocaron territorio europeo por primera vez en Lesbos. Y en lo que va del a帽o, m谩s de 50.000 personas han llegado a la isla. Grandi se帽al贸 que “Europa no ha mostrado mucha solidaridad, pero aqu铆 vemos la mejor cara de Europa” con los significativos esfuerzos realizados por la comunidad local, las autoridades locales, los voluntarios y las ONG socias.
Tambi茅n denunci贸 lo que llam贸 “la tendencia a clasificar por la nacionalidad a las personas que siguen esta ruta. Algunos son aceptables y puede cruzar”, como los sirios e iraqu铆es, mientras que a otros se les impide el paso, como a los afganos, somal铆es y palestinos.
Grandi explic贸 que las ambiciones de la conferencia del ACNUR, que tendr谩 lugar el 30 de marzo de 2016, son promover las v铆as legales para que los refugiados sirios reduzcan su dependencia a las redes delincuenciales de traficantes y regularizar el flujo. Dijo que Europa y el mundo entero deben comprometerse a acoger a muchos m谩s sirios, para aliviar la carga de los principales pa铆ses de acogida de refugiados –Turqu铆a, L铆bano y Jordania.
“Pero no les vamos a decir que acepten a unos pocos cientos o unos pocos miles como sucede ahora. Vamos a decirles que acepten a cientos de miles de personas. De hecho, nuestra esperanza ser铆a que sea el 10 por ciento de toda la poblaci贸n de refugiados de Siria, es decir casi medio mill贸n de personas”.
© ACNUR / A.Zavallis
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, visit贸 el cementerio de Agios Panteleimonas en Mitilene para hacer un tributo a los refugiados y migrantes que perdieron sus vidas tratando de cruzar el mar Egeo desde Turqu铆a a Grecia.
Grandi escuch贸 los relatos de varios refugiados que estaban en el puerto y en el centro de recepci贸n. Hallal le cont贸 que huy贸 de su casa en Hamaa cuando fue bombardeada hace un a帽o y medio, y que estuvo trabajando 18 meses, con su esposa y su hijo de 11 a帽os, recogiendo algod贸n para ganar los USD 4000 necesarios para realizar el peligroso cruce hacia Lesbos.
El objetivo de Hallal es brindar seguridad y una educaci贸n a sus siete hijos, a煤n a costa de abandonar su pa铆s.
“Este es su destino”, dijo. “Espero que, si Dios quiere, termine la guerra en Siria y podamos volver. Mi pa铆s es bueno, mi pa铆s es precioso para m铆. Pero tem铆a por mis hijos y tuve que salir de mi pa铆s”.
Al final de la tarde el Alto Comisionado rindi贸 un homenaje a los refugiados que nunca se fueron de Lesbos. Grandi subi贸 a lo alto del cementerio de San Pantelaimonas donde est谩n enterrados m谩s de 150 refugiados.
La mayor铆a de ellos se ahog贸, muchos eran ni帽os, sus cortas vidas marcadas con juguetes de peluche y palabras sencillas –“peque帽o desconocido”. Un momento tranquilo en un rinc贸n tranquilo dan testimonio de la tragedia que puede producir el exilio.
Don Murray, Lesbos, Grecia.
•elmercuriodigital•