Ir al contenido principal

IU muestra su "sorpresa" por el "retroceso de determinados partidos para cumplir el compromiso de derogar la LOMCE"

Enrique D铆ez, coordinador del 脕rea Federal de Educaci贸n, advierte sobre las “trabas que se autoimponen ahora algunas formaciones” y se帽ala que no es necesario “buscar de nuevo acuerdos que ya existen para una ley b谩sica de Educaci贸n” como plantea el PSOE.






Izquierda Unida, a trav茅s de su 脕rea Federal de Educaci贸n, muestra su “sorpresa” por el “retroceso en determinados partidos que se dicen ‘del cambio’ a la hora de cumplir el compromiso adquirido para derogar la Ley Org谩nica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). En esta l铆nea, el coordinador del 谩rea de IU, Enrique D铆ez, advierte sobre las “trabas que se autoimponen quienes han defendido en su programa y pactado derogar la contrarreforma educativa, estableciendo ahora un nuevo requisito: que se llegue previamente a un acuerdo para una ley b谩sica de Educaci贸n”.

D铆ez recuerda que esta propuesta se contempla en la proposici贸n no de ley que se ha apresurado a registrar el PSOE en el Congreso. “Actuaciones como 茅sta -se帽ala- son a煤n m谩s sorprendentes en determinadas formaciones cuando el PSOE y, en la fase final, Podemos, han participado en la elaboraci贸n del ‘Documento de bases para una nueva Ley de Educaci贸n, Acuerdo social y pol铆tico educativo’ consensuado tras m谩s de un a帽o de trabajo y debates entre la comunidad educativa, movimientos sociales, sindicatos, especialistas en educaci贸n, formaciones pol铆ticas y ‘mareas verdes’ para establecer una ley educativa definitiva y estable”.

“Vuelven los maestros del lenguaje d茅bil, de la neolengua y de la reinterpretaci贸n de las narrativas, que parece la especialidad de determinados grupos parlamentarios. Reinterpretando la pedagog铆a de la esperanza de Ernest Bloch, del ‘s铆, pero todav铆a no’, algunos pretenden traducirla en ‘LOMCE, de entrada no’, lo que nos recuerda a anteriores retrocesos pol铆ticos dram谩ticos, que cre铆amos ya superados, como aquel ‘OTAN, de entrada no’.

El dirigente federal de IU valora que “si la pr谩ctica totalidad de las formaciones que integraban la oposici贸n al Gobierno del PP, todav铆a en funciones, se comprometieron por escrito -en julio de 2013- a derogar la LOMCE en el primer periodo de sesiones y los nuevos partidos llegados al Congreso llevaban esta propuesta en su programa, no se puede comprender que algunos de estos actores principales plasmen ahora por escrito nuevos requisitos para acabar definitivamente con esta norma”.

En este sentido, D铆ez concreta a煤n m谩s sus cr铆ticas y advierte de que la reciente iniciativa parlamentaria registrada por el PSOE “tiene todas las caracter铆sticas de una maniobra dilatoria que abunda en ese ‘s铆, pero todav铆a no’ y, lo m谩s preocupante, no sabemos cu谩ndo ser谩 esto. Con ello los socialistas invierten los t茅rminos: ahora primero se debe llegar a un nuevo acuerdo y, solo despu茅s, derogar la ley”.

“Por lo tanto, entendemos que esa nueva ley b谩sica de Educaci贸n alternativa que reclama ahora el PSOE ya ha sido consensuada por la comunidad educativa y los actores sociales. Ya existe un documento para empezar el debate parlamentario, con ideas y propuestas claras y consensuadas. No hay raz贸n para que este proceso se tenga que volver a hacer como requisito previo”, indica el responsable del 脕rea de Educaci贸n de IU.

Enrique D铆ez considera que derogar la LOMCE “no supone quedarse en el limbo educativo. La comunidad educativa desarrolla su labor, incluso a pesar de todos los cambios y vaivenes legislativos. El profesorado sabemos c贸mo educar. Lo que no se puede es dilatar los tiempos, ni a poner condiciones, ni derivar la responsabilidad asumida hacia otros actores que tengan ahora que volver a hacer acuerdos. Adem谩s, derogar esta ley org谩nica tan lesiva ayudar谩 a que toda la sociedad se implique en la urgencia y necesidad de consensuar de forma definitiva una nueva ‘ley de Estado’ que d茅 estabilidad y continuidad al sistema educativo”.






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible