Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea ha abierto una investigación en profundidad para examinar si la financiación pública otorgada desde 2004 a Correos, el operador postal público español, se ajusta a las normas sobre ayudas estatales de la Unión Europea, informó hoy el Ejecutivo comunitario.

La Comisión examinará, en particular, si las ayudas que España concedió a Correos han supuesto "una compensación excesiva" a la empresa por el desempeño de sus obligaciones de servicio público postal, y si otra serie de medidas han creado "una ventaja indebida", vulnerando las normas sobre ayudas de Estado.
La CE ha recibido dos denuncias en las que se alegaba que Correos se había beneficiado de varias medidas de ayuda estatal ilegales e incompatibles, explicó en un comunicado.
Los servicios de Competencia tienen "dudas sobre si se ha compensado en exceso a Correos entre 2004 y 2010 por la prestación del servicio postal universal", señala la nota.
De hecho, según el dictamen preliminar de la Comisión, los niveles de rentabilidad alcanzados por Correos con la financiación pública "parecen superar el nivel de beneficio razonable autorizado" bajo las normas sobre ayudas estatales de la UE en materia de compensación por la prestación de un servicio público, indica.
También parecen superar los niveles autorizados por la Comisión en decisiones comparables anteriores relativas a operadores postales, agrega el Ejecutivo comunitario.
La CE investigará asimismo otras medidas concedidas por España a Correos desde 2004, concretamente las exenciones fiscales, las ampliaciones de capital y la compensación por la distribución de material electoral.
Por lo que respecta al plan de pensiones específico de los funcionarios, que no obliga a Correos a cotizar para la financiación de las pensiones, la CE consideró que confiere a la empresa una ventaja económica frente a sus competidores, por lo que constituye ayuda estatal, pero esta medida es anterior a la adhesión de España a la Comunidad Europea y por tanto no debe recuperarse.
•elmercuriodigital•

La Comisión examinará, en particular, si las ayudas que España concedió a Correos han supuesto "una compensación excesiva" a la empresa por el desempeño de sus obligaciones de servicio público postal, y si otra serie de medidas han creado "una ventaja indebida", vulnerando las normas sobre ayudas de Estado.
La CE ha recibido dos denuncias en las que se alegaba que Correos se había beneficiado de varias medidas de ayuda estatal ilegales e incompatibles, explicó en un comunicado.
Los servicios de Competencia tienen "dudas sobre si se ha compensado en exceso a Correos entre 2004 y 2010 por la prestación del servicio postal universal", señala la nota.
De hecho, según el dictamen preliminar de la Comisión, los niveles de rentabilidad alcanzados por Correos con la financiación pública "parecen superar el nivel de beneficio razonable autorizado" bajo las normas sobre ayudas estatales de la UE en materia de compensación por la prestación de un servicio público, indica.
También parecen superar los niveles autorizados por la Comisión en decisiones comparables anteriores relativas a operadores postales, agrega el Ejecutivo comunitario.
La CE investigará asimismo otras medidas concedidas por España a Correos desde 2004, concretamente las exenciones fiscales, las ampliaciones de capital y la compensación por la distribución de material electoral.
Por lo que respecta al plan de pensiones específico de los funcionarios, que no obliga a Correos a cotizar para la financiación de las pensiones, la CE consideró que confiere a la empresa una ventaja económica frente a sus competidores, por lo que constituye ayuda estatal, pero esta medida es anterior a la adhesión de España a la Comunidad Europea y por tanto no debe recuperarse.
•elmercuriodigital•