Ir al contenido principal

Los incendios arrasan 100.000 hectáreas de bosques colombianos

Bogotá, 20 feb (PL) Unas 100 mil hectáreas de bosques colombianos fueron arrasadas este año por más de 900 incendios, algunos de ellos desatados en emblemáticos escenarios como la Sierra Nevada de Santa Marta, confirmaron hoy expertos.

Incendio en la Sierra Nevada de Santa Marta



Llamamos a los alcaldes a extremar las medidas de precaución en momentos de severa sequía y altas temperaturas, comentó el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, citado por RCN La Radio.

Colombia clasifica entre los países de mayor biodiversidad, el territorio abriga a más de medio centenar de áreas protegidas y varias Reservas de la Biosfera, entre ellas la Sierra Nevada de Santa Marta, mayor formación montañosa litoral del planeta, que sobrepasa los cinco mil metros de altitud.

Entre las acciones preventivas Márquez sugirió evitar el manejo incorrecto de los desechos, así como prohibir las quemas en sitios de cultivo y otros parajes.

Colombia vive uno de los años más calurosos de su historia, en sitios del eje cafetero los termómetros rozaron los 48 grados Celsius, valor casi intolerable por el organismo humano.

Se trata del corregimiento de Arauca, en el departamento de Caldas, bautizado como El Infiernito por las condiciones meteorológicas inusitadas.

La oleada de calor, unida a la prolongada temporada seca, son factores que inciden en la proliferación de los incendios forestales, los cuales superaron la cifra de tres mil en 2015.

Además de los perjuicios ocasionados a la vegetación, las igniciones causan daños a la fauna debido a la destrucción de sus hábitats naturales, sin soslayar la muerte de animales luego de quedar atrapados entre las llamas.

Por su grado de deterioro algunos escenarios demorarán más de tres décadas en recuperarse, alertaron especialistas.







•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible