Miles de personas atrapadas debido a las nuevas y arbitrarias restricciones fronterizas para personas refugiadas afganas
Miles de hombres, mujeres y ni帽os est谩n varados entre Grecia y los Balcanes despu茅s de la repentina imposici贸n de nuevas restricciones fronterizas para los refugiados afganos que tratan de llegar al centro de Europa por la ruta de los Balcanes occidentales. A los refugiados no se les est谩 proporcionando informaci贸n alguna, reciben poca o ninguna ayuda humanitaria y est谩n completamente expuestos a sufrir episodios de violencia y abusos.

"Por favor, abran la frontera" © Konstantinos Tsakalidis/SOOC
"Hemos denunciado en repetidas ocasiones las consecuencias humanitarias que tiene este efecto domin贸, pero los Gobiernos europeos de los pa铆ses que atraviesa esta ruta contin煤an inventando nuevos y arbitrarios criterios con el 煤nico objetivo de reducir el flujo de personas; lo hacen adem谩s a cualquier precio y sin compromiso alguno con las necesidades humanitarias", afirma Aurelie Ponthieu, asesora humanitaria de MSF sobre desplazamiento de poblaciones. "El fracaso de los Gobiernos europeos para encontrar respuestas colectivas y humanas s贸lo est谩 provocando caos, arbitrariedad y discriminaci贸n".
Las primeras restricciones de tr谩nsito fueron implementadas en noviembre, cuando se decidi贸 que s贸lo los nacionales sirios, iraqu铆es y afganos podr铆an desplazarse a trav茅s de los diferentes pa铆ses de los Balcanes. Sin embargo, durante el fin de semana pasado, las autoridades de la Antigua Rep煤blica Yugoslava de Macedonia (ARYM), Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria implementaron un nuevo conjunto de criterios con el fin de reducir a煤n m谩s el flujo de refugiados y migrantes que cruzan sus territorios. Entre estas medidas, a los afganos - que constituyen el 30 por ciento de las llegadas a Grecia - se les neg贸 el permiso para cruzar la frontera entre Grecia y Macedonia y la frontera entre Macedonia y Serbia.
Varados entre fronteras o enviados de vuelta
Hoy martes 23 de febrero, 60 ciudadanos afganos fueron enviados de vuelta a ARYM por las autoridades serbias con el pretexto de que ten铆an que registrarse all铆. Sin embargo, las autoridades de ARYM les han negado tambi茅n el acceso a su territorio, lo que les deja literalmente atrapados en tierra de nadie y en un lugar al que no tienen acceso a los organismos de protecci贸n para los refugiados como ACNUR.
Mientras tanto, en Serbia, a cientos de personas, incluyendo mujeres y ni帽os, se les ha impedido pasar a Croacia o han sido directamente devueltos a Serbia desde Croacia y Eslovenia. Alrededor de 1.000 personas se quedaron varados durante el fin de semana en las fronteras de Serbia, sin acceso a informaci贸n fiable y con apenas acceso a la asistencia humanitaria m谩s b谩sica.
Los equipos de MSF fueron testigos el martes de maltratos por parte de la polic铆a griega en Polykastro a refugiados afganos, incluyendo mujeres y ni帽os que se opon铆an a ser conducidos a la fuerza a un autob煤s que los llevar铆a de regreso a Atenas. Este incidente es otro ejemplo inaceptable del aumento de la violencia de la que han sido testigos los equipos de MSF desde Noviembre, cuando se iniciaron las restricciones en esta zona. Desde entonces, los m茅dicos de MSF han visto un aumento en el n煤mero de pacientes en Serbia que aducen haber sido v铆ctimas de abusos por parte de traficantes y polic铆a. En Idomeni, en la frontera entre Grecia y ARYM, MSF ha tratado a m谩s de cien personas con heridas producto de maltratos, entre los que se incluyen mordeduras de perros de la polic铆a de ARYM (Antigua Rep煤blica Yugoslava de Macedonia).
Una situaci贸n insostenible con consecuencias dram谩ticas
Incapaces de cruzar a ARYM, centenares de afganos est谩n siendo enviados de Idomeni a Atenas, donde las estructuras de recepci贸n est谩n ya saturadas. El incremento de refugiados en el norte de Grecia ha creado un embotellamiento en el puerto de El Pireo, cerca de Atenas. La gente que llega al puerto no puede acceder al norte y no recibe ninguna informaci贸n de alternativas.
“La situaci贸n es insostenible y s贸lo puede empeorar en los pr贸ximos d铆as”, explica Mar铆a Elisabeth Ingres, coordinadora de MSF en Grecia. “Grecia tiene la capacidad de albergar unas 3.700 personas, de las cuales s贸lo mil plazas son para gente en tr谩nsito. El Gobierno est谩 construyendo dos campos fuera de Atenas y de Tesal贸nica, pero no est谩 claro c贸mo se van a gestionar. Si se bloquea la recepci贸n a los afganos, el sistema quedar谩 colapsado en s贸lo ocho d铆as. Sin un plan de emergencia realista, la situaci贸n, que ya es de por s铆 catastr贸fica, s贸lo puede empeorar”.
•elmercuriodigital•
"Por favor, abran la frontera" © Konstantinos Tsakalidis/SOOC
"Hemos denunciado en repetidas ocasiones las consecuencias humanitarias que tiene este efecto domin贸, pero los Gobiernos europeos de los pa铆ses que atraviesa esta ruta contin煤an inventando nuevos y arbitrarios criterios con el 煤nico objetivo de reducir el flujo de personas; lo hacen adem谩s a cualquier precio y sin compromiso alguno con las necesidades humanitarias", afirma Aurelie Ponthieu, asesora humanitaria de MSF sobre desplazamiento de poblaciones. "El fracaso de los Gobiernos europeos para encontrar respuestas colectivas y humanas s贸lo est谩 provocando caos, arbitrariedad y discriminaci贸n".
Las primeras restricciones de tr谩nsito fueron implementadas en noviembre, cuando se decidi贸 que s贸lo los nacionales sirios, iraqu铆es y afganos podr铆an desplazarse a trav茅s de los diferentes pa铆ses de los Balcanes. Sin embargo, durante el fin de semana pasado, las autoridades de la Antigua Rep煤blica Yugoslava de Macedonia (ARYM), Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria implementaron un nuevo conjunto de criterios con el fin de reducir a煤n m谩s el flujo de refugiados y migrantes que cruzan sus territorios. Entre estas medidas, a los afganos - que constituyen el 30 por ciento de las llegadas a Grecia - se les neg贸 el permiso para cruzar la frontera entre Grecia y Macedonia y la frontera entre Macedonia y Serbia.
Varados entre fronteras o enviados de vuelta
Hoy martes 23 de febrero, 60 ciudadanos afganos fueron enviados de vuelta a ARYM por las autoridades serbias con el pretexto de que ten铆an que registrarse all铆. Sin embargo, las autoridades de ARYM les han negado tambi茅n el acceso a su territorio, lo que les deja literalmente atrapados en tierra de nadie y en un lugar al que no tienen acceso a los organismos de protecci贸n para los refugiados como ACNUR.
Mientras tanto, en Serbia, a cientos de personas, incluyendo mujeres y ni帽os, se les ha impedido pasar a Croacia o han sido directamente devueltos a Serbia desde Croacia y Eslovenia. Alrededor de 1.000 personas se quedaron varados durante el fin de semana en las fronteras de Serbia, sin acceso a informaci贸n fiable y con apenas acceso a la asistencia humanitaria m谩s b谩sica.
Los equipos de MSF fueron testigos el martes de maltratos por parte de la polic铆a griega en Polykastro a refugiados afganos, incluyendo mujeres y ni帽os que se opon铆an a ser conducidos a la fuerza a un autob煤s que los llevar铆a de regreso a Atenas. Este incidente es otro ejemplo inaceptable del aumento de la violencia de la que han sido testigos los equipos de MSF desde Noviembre, cuando se iniciaron las restricciones en esta zona. Desde entonces, los m茅dicos de MSF han visto un aumento en el n煤mero de pacientes en Serbia que aducen haber sido v铆ctimas de abusos por parte de traficantes y polic铆a. En Idomeni, en la frontera entre Grecia y ARYM, MSF ha tratado a m谩s de cien personas con heridas producto de maltratos, entre los que se incluyen mordeduras de perros de la polic铆a de ARYM (Antigua Rep煤blica Yugoslava de Macedonia).
Una situaci贸n insostenible con consecuencias dram谩ticas
Incapaces de cruzar a ARYM, centenares de afganos est谩n siendo enviados de Idomeni a Atenas, donde las estructuras de recepci贸n est谩n ya saturadas. El incremento de refugiados en el norte de Grecia ha creado un embotellamiento en el puerto de El Pireo, cerca de Atenas. La gente que llega al puerto no puede acceder al norte y no recibe ninguna informaci贸n de alternativas.
“La situaci贸n es insostenible y s贸lo puede empeorar en los pr贸ximos d铆as”, explica Mar铆a Elisabeth Ingres, coordinadora de MSF en Grecia. “Grecia tiene la capacidad de albergar unas 3.700 personas, de las cuales s贸lo mil plazas son para gente en tr谩nsito. El Gobierno est谩 construyendo dos campos fuera de Atenas y de Tesal贸nica, pero no est谩 claro c贸mo se van a gestionar. Si se bloquea la recepci贸n a los afganos, el sistema quedar谩 colapsado en s贸lo ocho d铆as. Sin un plan de emergencia realista, la situaci贸n, que ya es de por s铆 catastr贸fica, s贸lo puede empeorar”.
•elmercuriodigital•