
Un hombre sostiene una bengala de color verde en una manifestaci贸n en Buenos Aires en protesta contra el Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, el 24 de febrero de 2016. AFP / Eitan Abramovich
Cientos de manifestantes de distintos gremios estatales que se plegaron al paro nacional dispuesto por la Asociaci贸n de Trabajadores del Estado (ATE) se concentraron en la plaza Independencia para repudiar los m谩s de 20.000 contratos dados de baja por el gobierno de Mauricio Macri y contra la suba de impuestos, entre otras medidas.
La marcha larg贸 desde la 9 de Julio y la avenida de Mayo, punto al que llegaron dos dirigentes pol铆ticos como V铆ctor De Gennaro y Claudio Lozano y otros militantes sociales y de derechos humanos.
Marcha de ATE en el centro porte帽o. Foto de Twitter
Marcha de ATE en el centro porte帽o. Foto de Twitter
En horas de la ma帽ana se produjo un corte en las avenidas Corrientes y Callao, que despu茅s se traslad贸 a las inmediaciones del Obelisco.
La manifestaci贸n, con el respaldo de partidos de izquierda, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, acompa帽贸 el paro de 24 horas dispuesto por ATE bajo las consignas "basta de despidos, contra la criminalizaci贸n de la protesta social y el ajuste del Gobierno". La jornada incluy贸 un acto que se realiz贸 pasadas las 14 en Plaza de Mayo.
M谩s temprano, el secretario general de ATE, Hugo Godoy, afirm贸 hoy que el protocolo de seguridad es "anticonstitucional" y cuestion贸 su "legalidad", al tiempo que calific贸 de "provocadora" la actitud del Poder Ejecutivo al anunciar nuevos despidos en el Estado para los pr贸ximos d铆as.
"El protocolo es anticonstituicional y lo cuestionamos en su propia legalidad", dijo Godoy en declaraciones a radio Continental, en las que rechaz贸 la convocatoria que tuvieron en los d铆as previos a la marcha de hoy a la Secretar铆a de Seguridad Interior, y explic贸 que no hubo ning煤n cambio en la modalidad de protesta a ra铆z de la aplicaci贸n de la nueva resoluci贸n de seguridad.
Godoy denunci贸 que en todo el pa铆s hubo m谩s de 21 mil trabajadores del Estado despedidos, inform贸 que se lograron reincorporar 5 mil y dijo que "lamentablemente" el ministro de Modernizaci贸n, Andr茅s Ibrarra, anunci贸 que "se van a continuar despidiendo trabajadores".
"Es como apagar un incendio con nafta. Es una actitud muy provocadora del gobierno y anuncia situaciones de continuidad en las medidas de fuerza", indic贸 el dirigente gremial.
Asimismo, denunci贸 la situaci贸n de "precariedad" de 95 mil trabajadores del Estado y dijo que "no se puede aceptar que una situaci贸n tan injusta se sostenga".
•elmercuriodigital•