Ir al contenido principal

Sindicatos españoles avalan que Sánchez pacte con Podemos y Ciudadanos




El líder del PSOE, Pedro Sánchez (izda.), se reúne con el secretario general del sindicato de UGT, Cándido Méndez (centro), y el de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, 10 de febrero de 2016.


Los sindicatos mayoritarios de España han dado luz verde al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que intente pactar con Podemos y con Ciudadanos, y forjar un “gobierno de centroizquierda”.

Los líderes de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC. OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT), José Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, se han reunido este miércoles con Sánchez, quien está negociando con los demás partidos tras haber aceptado hace una semana el encargo del rey Felipe VI para intentar formar Gobierno.

"El mandato de la ciudadanía es que España tiene que cambiar, el Gobierno que espero que haya a corto plazo debe dar un giro social. Las fuerzas del cambio son diversas, pero el giro del país es al centro-izquierda. El Gobierno que resulte debe responder a ese mandato", ha enfatizado Fernández Toxo a la salida de la reunión con el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Ambos líderes sindicales han recibido con buenas palabras el programa de gobierno con el que Sánchez está negociando su posible investidura como presidente del Gobierno, y les ha parecido que es un "buen punto de arranque".

Han llegado a celebrar en especial la propuesta de derogación de la reforma laboral que promulgó el Partido Popular (PP) en 2012, aunque también han considerado que el planteamiento del PSOE de incrementar el salario mínimo interprofesional "se queda corto".




Sin embargo, Toxo ha indicado que lo han "animado a continuar trabajando en esa dirección, porque la repetición de las elecciones es un escenario indeseable", y ha expresado, junto a Méndez, su preocupacion por el efecto que tendría repetir los comicios, ya que advierten de que esto haría que se perdiese "un tiempo precioso".

Méndez ha insistido en que "más de 15 millones de personas han votado por el cambio" en las últimas elecciones, celebradas el pasado 20 de diciembre, por lo que ha afirmado que "los partidos que los representan deberían llegar a un acuerdo". El secretario general de UGT ha incluido en esa cifra a los votantes de Podemos y de PSOE, pero también a los de Ciudadanos.

Esto significa que los sindicatos mayoritarios han considerado que Pedro Sánchez, Pablo Iglesias —líder de Podemos— y Albert Rivera —líder de Ciudadanos— son los tres protagonistas de ese cambio por el que han votado los españoles, y que por tanto creen que deberían ponerse de acuerdo.

Pese a abogar implícitamente también por el acuerdo del PSOE con Ciudadanos, los líderes sindicales han rechazado la propuesta del contrato único que ha lanzado el partido de Albert Rivera y, por otra parte, han dicho no encontrar obstáculos para un posible acuerdo entre el PSOE y Podemos, por lo que han coincidido en que si hay "tanta coincidencia en sus programas", lo normal es que "se pongan de acuerdo", algo que "tienen relativamente sencillo", según Toxo.



Pablo Iglesias se adelantó el martes y mantuvo un encuentro con los secretarios generales de ambos sindicatos, que a su vez mostraron "simpatías" por las posturas de Podemos en varios aspectos que defienden.

También advirtió en la misma jornada de que un Gobierno en solitario del PSOE sería "lo contrario a un Gobierno estable", ya que tendría el apoyo popular más bajo de la democracia española. El líder de la formación morada mantiene la propuesta al PSOE de formar un Gobierno junto a Podemos y a Izquierda Unida (IU), y por otra parte rechaza que Ciudadanos forme parte de la fórmula, ya que su política es a su juicio similar a las del PP.

El todavía gobernante PP perdió la mayoría absoluta en los comicios generales de diciembre al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69, incluidas sus alianzas territoriales, y Ciudadanos con 40. Ninguna de las formaciones políticas es capaz de formar Gobierno por sí sola.







•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible