WWF muestra su indignación por la muerte de una loba en Ávila y denuncia los hechos ante la Fiscalía
Un ejemplar de lobo fue abatido a tiros ayer en Ávila por una patrulla de Castilla y León. Esta es la primera muerte de las cuatro que la Junta anunciaba la semana pasada. WWF muestra su total rechazo e indignaciónya que la especie está protegida por las leyes españolas y por la Directiva Hábitats al sur del Duero. La organizaciónha escrito a la Ministra de Medio Ambiente y hadenunciado estos hechos ante la Fiscalía. En menos de una semana, WWF ha recogido más de 15.000 firmas online para pedir el fin de la persecución del lobo.
Una patrulla de la Junta de Castilla y León abatió ayer a tiros una loba en un paraje ubicado entre los términos municipales de Ávila y Navalperal de Pinares. WWF ha mandado ya una carta a la Ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, reclamando información sobre el ejemplar abatido y las personas que han autorizado y llevado a cabo la muerte. Además, le ha vuelto a pedir que se exija a la Junta de Castilla y León que paralice la muerte de los otros tres lobos aplicando el principio de precaución, al entender que su muerte vulnera claramente las leyes. Asimismo, WWF también ha denunciado los hechos esta mañana ante el SEPRONA y la Fiscalía de Medio Ambiente para que investiguen los hechos e identifiquen a los autores, por tratarse de una especie protegida, al tiempo que está valorando iniciar acciones legales en otras instancias contra todos los implicados.
La semana pasada WWF lanzó una petición online ante el anuncio de la Junta de Castilla y León de matar cuatro lobos en Ávila y Salamanca. La oposición social ha quedado patente en una recogida de firmas que ha recabado en menos de una semana 15.000 apoyos. Ante lo ocurrido ayer, la organización reitera la importancia de que los ciudadanos apoyen masivamente la campaña ‘Marca el territorio por el lobo’ y sumen su voz para impedir una nueva matanza en nuestro país.
La decisión de la Junta de Castilla y León responde simplemente a las presiones de determinadas organizaciones profesionales agrarias, sin buscar otras soluciones alternativas, como es su obligación. WWF se opone a que se sigan matando lobos en España y muy especialmente al sur del Duero donde está catalogada como protegida y recuerda que el lobo es el último problema de los ganaderos. Lo que realmente pone en jaque el futuro de la ganadería extensiva es el abandono y la falta de apoyo por parte de las administraciones y en ningún caso se salvará la ganadería extensiva matando lobos.
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, afirma: “Es inaceptable que la Junta de Castilla y León se pliegue a los intereses de determinados ganaderos y desoiga a la mayoría de los ciudadanos persiguiendo a las especies protegidas a tiro limpio, mientras el Ministerio de Medio Ambiente mira hacia otro lado”, y añade: “La Junta de Castilla y León está cruzando una línea peligrosa por contentar a los ganaderos, pero nosotros vamos a denunciar cada muerte ante la Fiscalía y el SEPRONA”.
•elmercuriodigital•
![]() |
© WWF |
Una patrulla de la Junta de Castilla y León abatió ayer a tiros una loba en un paraje ubicado entre los términos municipales de Ávila y Navalperal de Pinares. WWF ha mandado ya una carta a la Ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, reclamando información sobre el ejemplar abatido y las personas que han autorizado y llevado a cabo la muerte. Además, le ha vuelto a pedir que se exija a la Junta de Castilla y León que paralice la muerte de los otros tres lobos aplicando el principio de precaución, al entender que su muerte vulnera claramente las leyes. Asimismo, WWF también ha denunciado los hechos esta mañana ante el SEPRONA y la Fiscalía de Medio Ambiente para que investiguen los hechos e identifiquen a los autores, por tratarse de una especie protegida, al tiempo que está valorando iniciar acciones legales en otras instancias contra todos los implicados.
La semana pasada WWF lanzó una petición online ante el anuncio de la Junta de Castilla y León de matar cuatro lobos en Ávila y Salamanca. La oposición social ha quedado patente en una recogida de firmas que ha recabado en menos de una semana 15.000 apoyos. Ante lo ocurrido ayer, la organización reitera la importancia de que los ciudadanos apoyen masivamente la campaña ‘Marca el territorio por el lobo’ y sumen su voz para impedir una nueva matanza en nuestro país.
La decisión de la Junta de Castilla y León responde simplemente a las presiones de determinadas organizaciones profesionales agrarias, sin buscar otras soluciones alternativas, como es su obligación. WWF se opone a que se sigan matando lobos en España y muy especialmente al sur del Duero donde está catalogada como protegida y recuerda que el lobo es el último problema de los ganaderos. Lo que realmente pone en jaque el futuro de la ganadería extensiva es el abandono y la falta de apoyo por parte de las administraciones y en ningún caso se salvará la ganadería extensiva matando lobos.
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, afirma: “Es inaceptable que la Junta de Castilla y León se pliegue a los intereses de determinados ganaderos y desoiga a la mayoría de los ciudadanos persiguiendo a las especies protegidas a tiro limpio, mientras el Ministerio de Medio Ambiente mira hacia otro lado”, y añade: “La Junta de Castilla y León está cruzando una línea peligrosa por contentar a los ganaderos, pero nosotros vamos a denunciar cada muerte ante la Fiscalía y el SEPRONA”.
•elmercuriodigital•