CARTA de Juan de Dios Ram铆rez-Heredia
Se帽or Presidente, se帽or Director:
Ayer, como de costumbre, mientras me com铆a un bocadillo con el que aguantar el cuerpo al mediod铆a, vision茅 el telediario de las tres de la tarde emitido por la UNO de TVE. Y fue en el momento en el que la locutora, voz en off, se ocup贸 en narrar los incidentes ocurridos en 脕vila, ―en los que los integrantes de dos familias se enfrentaron a tiros―, cuando lamentablemente ocurri贸 lo que me tem铆a. La narradora nos identific贸 a los gitanos como a los autores de ese enfrentamiento.
Nosotros entendemos, se帽or Presidente, se帽or Director de Contenidos de RTVE, que al emitir esa noticia se ha contravenido muy gravemente algunos principios que deben inspirar el comportamiento profesional de quienes ejercen la noble y esencial tarea de informar, y al mismo tiempo conformar la opini贸n p煤blica de los ciudadanos.
Esta es nuestra valoraci贸n del hecho informativo:
A nuestro juicio, evidentemente subjetivo, la noticia no ten铆a la importancia destacable que mereciera un espacio en uno de los telediarios de TVE. La verdad es que parece ser que dos personas, o grupo de personas, se enfrentaron realizando una de ellas algunos disparos desde una ventana. Los impactos aparecen en la chapa de una furgoneta que estaba aparcada en el lugar de los hechos. Y aqu铆 se acaba la noticia porque la polic铆a, que acudi贸 r谩pidamente al lugar de los hechos, tras identificar a m谩s de 30 personas no efectu贸 ninguna detenci贸n. Adem谩s, gracias a Dios, no se produjo ning煤n herido, lo que s铆 hubiera dado una dimensi贸n diferente al enfrentamiento.
Los profesionales de TVE encargados del telediario entendieron que un hecho de tanta gravedad deb铆a ser puesto en conocimiento de los televidentes. Descartamos, por supuesto, que esa pieza informativa se insertara en la parrilla por falta de noticias o lo que ser铆a peor, porque el redactor, movido por un impulso racista, quisiera poner de manifiesto que los protagonistas del incidente eran gitanos.
Sin embargo, nosotros queremos destacar algunos aspectos de especial gravedad que nos parecen intolerables.
Primero: Denunciamos que sobre unas im谩genes anodinas y de p茅sima calidad apareciera, con caracteres muy destacados, el siguiente mensaje: “EN MENOS DE 48 HORAS, DOS FAMILIAS GITANAS SE ENFRENTAN EN UN AJUSTE DE CUENTAS”.
Segundo: La locutora puso especial 茅nfasis en decir: “Todo aparenta a que se trata de un enfrentamiento entre dos clanes gitanos”.
Es decir, ante una noticia de menor entidad, TVE hace hincapi茅 en afirmar que son dos familias gitanas las que se enfrentan en un ajuste de cuentas. Lenguaje inadecuado para una noticia de alcance y que es m谩s propio de la narrativa policiaca de las novelas negras o de las cr贸nicas pol铆ticas donde los “ajustes de cuentas” son el detonante de tantas acusaciones por corrupci贸n. Pero hab铆a que insistir m谩s, a pesar de que estamos hablando de una noticia cuya duraci贸n fue de un minuto. El ajuste de cuentas se produce entre dos clanes gitanos. No tiene precisamente la palabra “clanes” en este contexto un sentido simplemente enunciativo o neutro. Como dice Hakim Bay los clanes de la tribu son parte de las sociedades tribales mayores que act煤an como por agrupamientos tales como sociedades secretas de caza o guerra.
Sr. Presidente de RTVE, Sr. Director de Contenidos: hacer menci贸n a nuestra condici贸n de gitanos para se帽alar a unos presuntos delincuentes es, como m铆nimo gratuito, innecesario y hasta provocador. Los gitanos y gitanas espa帽oles llevamos mucho tiempo batallando por lograr que se destierre del imaginario popular la imagen de indeseables con que durante a帽os hemos sido se帽alados. Desde el inicio de la nueva era democr谩tica que disfruta nuestro pa铆s han sido muchos los logros alcanzados. El analfabetismo total que padec铆amos en 1977 est谩 a punto de extinguirse. Hoy son decenas los j贸venes universitarios que, con gran esfuerzo, y la colaboraci贸n indispensable de sus padres, ejercen sus profesiones en cualquier 谩mbito de la sociedad espa帽ola. Pero todav铆a nos queda mucho camino por recorrer para que no sucedan hechos como los que nos ocupan acontecidos en 脕vila, en Barcelona, en Pontevedra o en cualquier otro lugar de nuestra geograf铆a. Porque cada vez que aparece la palabra “gitano” en el contexto de un acto inc铆vico o delictivo autom谩ticamente se proyecta en el convencimiento popular que todos los gitanos somos violentos o insociables.
Pongan fin, se帽ores responsables de la TV p煤blica, a esta manera de informar. Demasiado agravio estamos padeciendo por la emisi贸n en otras televisiones privadas de seriales infames que alimentan el racismo, la desconfianza y hasta el desprecio hacia nuestro pueblo. Y h谩ganlo por convencimiento propio. Los medios p煤blicos de comunicaci贸n tienen contra铆do con el pueblo unas obligaciones que les dignifican y les enaltecen en la medida en que ayudan a erradicar de la sociedad el racismo, la xenofobia, la intolerancia y el desprecio hacia los m谩s vulnerables.
Y si no quieren hacerlo por esa raz贸n suprema de respeto a nuestros semejantes, h谩ganlo al menos por ser coherentes con lo que dice la Declaraci贸n de Principios de Conducta de la Federaci贸n Internacional de Periodistas en su punto n煤mero siete:
7. Los periodistas deber谩n tener cuidado del peligro de discriminaci贸n que pueden difundir los medios. Deber谩n evitar que se facilite semejante discriminaci贸n basada, entre otras cosas, en la raza, el sexo, en la orientaci贸n sexual, en el idioma, en la religi贸n, en las opiniones pol铆ticas y de otro tipo y en los or铆genes nacionales o sociales.
Sr. Presidente de RTVE, Sr. Director de Contenidos, 茅chennos una mano. Se sentir谩n mejor. Y conseguir谩n que los 750.000 gitanos y gitanas que vivimos en Espa帽a ―los inc铆vicos no cuentan― les agradezcamos la colaboraci贸n.
Juan de Dios Ram铆rez-Heredia
Abogado y periodista
Presidente de Uni贸n Roman铆
•elmercuriodigital•
Se帽or Presidente, se帽or Director:
Ayer, como de costumbre, mientras me com铆a un bocadillo con el que aguantar el cuerpo al mediod铆a, vision茅 el telediario de las tres de la tarde emitido por la UNO de TVE. Y fue en el momento en el que la locutora, voz en off, se ocup贸 en narrar los incidentes ocurridos en 脕vila, ―en los que los integrantes de dos familias se enfrentaron a tiros―, cuando lamentablemente ocurri贸 lo que me tem铆a. La narradora nos identific贸 a los gitanos como a los autores de ese enfrentamiento.
Nosotros entendemos, se帽or Presidente, se帽or Director de Contenidos de RTVE, que al emitir esa noticia se ha contravenido muy gravemente algunos principios que deben inspirar el comportamiento profesional de quienes ejercen la noble y esencial tarea de informar, y al mismo tiempo conformar la opini贸n p煤blica de los ciudadanos.
Esta es nuestra valoraci贸n del hecho informativo:
A nuestro juicio, evidentemente subjetivo, la noticia no ten铆a la importancia destacable que mereciera un espacio en uno de los telediarios de TVE. La verdad es que parece ser que dos personas, o grupo de personas, se enfrentaron realizando una de ellas algunos disparos desde una ventana. Los impactos aparecen en la chapa de una furgoneta que estaba aparcada en el lugar de los hechos. Y aqu铆 se acaba la noticia porque la polic铆a, que acudi贸 r谩pidamente al lugar de los hechos, tras identificar a m谩s de 30 personas no efectu贸 ninguna detenci贸n. Adem谩s, gracias a Dios, no se produjo ning煤n herido, lo que s铆 hubiera dado una dimensi贸n diferente al enfrentamiento.
Los profesionales de TVE encargados del telediario entendieron que un hecho de tanta gravedad deb铆a ser puesto en conocimiento de los televidentes. Descartamos, por supuesto, que esa pieza informativa se insertara en la parrilla por falta de noticias o lo que ser铆a peor, porque el redactor, movido por un impulso racista, quisiera poner de manifiesto que los protagonistas del incidente eran gitanos.
Sin embargo, nosotros queremos destacar algunos aspectos de especial gravedad que nos parecen intolerables.
Primero: Denunciamos que sobre unas im谩genes anodinas y de p茅sima calidad apareciera, con caracteres muy destacados, el siguiente mensaje: “EN MENOS DE 48 HORAS, DOS FAMILIAS GITANAS SE ENFRENTAN EN UN AJUSTE DE CUENTAS”.
Segundo: La locutora puso especial 茅nfasis en decir: “Todo aparenta a que se trata de un enfrentamiento entre dos clanes gitanos”.
Es decir, ante una noticia de menor entidad, TVE hace hincapi茅 en afirmar que son dos familias gitanas las que se enfrentan en un ajuste de cuentas. Lenguaje inadecuado para una noticia de alcance y que es m谩s propio de la narrativa policiaca de las novelas negras o de las cr贸nicas pol铆ticas donde los “ajustes de cuentas” son el detonante de tantas acusaciones por corrupci贸n. Pero hab铆a que insistir m谩s, a pesar de que estamos hablando de una noticia cuya duraci贸n fue de un minuto. El ajuste de cuentas se produce entre dos clanes gitanos. No tiene precisamente la palabra “clanes” en este contexto un sentido simplemente enunciativo o neutro. Como dice Hakim Bay los clanes de la tribu son parte de las sociedades tribales mayores que act煤an como por agrupamientos tales como sociedades secretas de caza o guerra.
Sr. Presidente de RTVE, Sr. Director de Contenidos: hacer menci贸n a nuestra condici贸n de gitanos para se帽alar a unos presuntos delincuentes es, como m铆nimo gratuito, innecesario y hasta provocador. Los gitanos y gitanas espa帽oles llevamos mucho tiempo batallando por lograr que se destierre del imaginario popular la imagen de indeseables con que durante a帽os hemos sido se帽alados. Desde el inicio de la nueva era democr谩tica que disfruta nuestro pa铆s han sido muchos los logros alcanzados. El analfabetismo total que padec铆amos en 1977 est谩 a punto de extinguirse. Hoy son decenas los j贸venes universitarios que, con gran esfuerzo, y la colaboraci贸n indispensable de sus padres, ejercen sus profesiones en cualquier 谩mbito de la sociedad espa帽ola. Pero todav铆a nos queda mucho camino por recorrer para que no sucedan hechos como los que nos ocupan acontecidos en 脕vila, en Barcelona, en Pontevedra o en cualquier otro lugar de nuestra geograf铆a. Porque cada vez que aparece la palabra “gitano” en el contexto de un acto inc铆vico o delictivo autom谩ticamente se proyecta en el convencimiento popular que todos los gitanos somos violentos o insociables.
Pongan fin, se帽ores responsables de la TV p煤blica, a esta manera de informar. Demasiado agravio estamos padeciendo por la emisi贸n en otras televisiones privadas de seriales infames que alimentan el racismo, la desconfianza y hasta el desprecio hacia nuestro pueblo. Y h谩ganlo por convencimiento propio. Los medios p煤blicos de comunicaci贸n tienen contra铆do con el pueblo unas obligaciones que les dignifican y les enaltecen en la medida en que ayudan a erradicar de la sociedad el racismo, la xenofobia, la intolerancia y el desprecio hacia los m谩s vulnerables.
Y si no quieren hacerlo por esa raz贸n suprema de respeto a nuestros semejantes, h谩ganlo al menos por ser coherentes con lo que dice la Declaraci贸n de Principios de Conducta de la Federaci贸n Internacional de Periodistas en su punto n煤mero siete:
7. Los periodistas deber谩n tener cuidado del peligro de discriminaci贸n que pueden difundir los medios. Deber谩n evitar que se facilite semejante discriminaci贸n basada, entre otras cosas, en la raza, el sexo, en la orientaci贸n sexual, en el idioma, en la religi贸n, en las opiniones pol铆ticas y de otro tipo y en los or铆genes nacionales o sociales.
Sr. Presidente de RTVE, Sr. Director de Contenidos, 茅chennos una mano. Se sentir谩n mejor. Y conseguir谩n que los 750.000 gitanos y gitanas que vivimos en Espa帽a ―los inc铆vicos no cuentan― les agradezcamos la colaboraci贸n.
Juan de Dios Ram铆rez-Heredia
Abogado y periodista
Presidente de Uni贸n Roman铆
•elmercuriodigital•