Ir al contenido principal

Contra la explotaci贸n sexual de los y las menores

4 DE ABRIL, D脥A INTERNACIONAL CONTRA LA PROSTITUCI脫N INFANTIL
Contra la explotaci贸n sexual de los y las menores
Esta forma de explotaci贸n sexual se nutre de la pobreza, de la falta de trabajo, del subdesarrollo, de la ignorancia, de la discriminaci贸n contra la mujer, de la violencia familiar, es una de las violencias m谩s atroces.





COMUNICADO. MOVIMIENTO DEMOCR脕TICO DE MUJERES

Este 4 de abril, D铆a contra la Prostituci贸n Infantil, el Movimiento Democr谩tico de Mujeres y la Red de Municipios Libres de Trata queremos poner en el centro del debate pol铆tico y social la importancia de erradicar todo tipo de violencias machistas, en este caso la explotaci贸n sexual que se ejerce contra los y las menores.

Es imprescindible dar visibilidad a esta lacra que afecta principalmente a j贸venes, a mujeres y a ni帽os/as. Esta forma de explotaci贸n sexual que se nutre de la pobreza, de la falta de trabajo, del subdesarrollo, de la ignorancia, de la discriminaci贸n contra la mujer, de la violencia familiar, es una de las violencias m谩s atroces que sufren las ni帽as, ni帽os y menores.

Seg煤n UNICEF, m谩s de 1, 2 millones de menores son v铆ctimas de trata y m谩s de 150 millones de ni帽as han sufrido violencia sexual en todo el mundo.

Estas cifras no nos pueden dejar impasibles.

Son tambi茅n causas: la indefensi贸n de los ni帽os y ni帽as, las guerras, las restricciones migratorias y los desastres naturales. Un ejemplo es la noticia del pasado 1 de febrero en el diario EL PUNT, que informaba que, seg煤n la Oficina Europea de Polic铆a (Europol), al menos 10.000 ni帽os/as refugiados habr铆an desaparecido al llegar a Europa. La mayor铆a habr铆an ido a parar a manos de organizaciones de tr谩fico de personas, seg煤n los oficiales europeos.

Este sistema neoliberal y patriarcal, donde se mercantiliza el cuerpo de las personas m谩s vulnerables, las m谩s pobres, las m谩s inocentes, como son las ni帽as y ni帽os, es incompatible con la vida de millones de personas que sufren desigualdad, pobreza, guerra y falta de recursos materiales para desarrollar una vida plena.

La explotaci贸n sistem谩tica de este sistema descarnado implica que para millones de ni帽as y ni帽os su 煤nica opci贸n de futuro sea la de caer en manos de redes para ser traficados/as y sufrir la prostituci贸n.

Se hace necesario, una vez m谩s, se帽alar como c贸mplices y culpables de esta explotaci贸n sexual de menores a los gobernantes que permiten que sus pa铆ses se conviertan en para铆sos de turismo sexual donde los hombres o prostituidores no s贸lo se conforman con comprar a mujeres, sino que tambi茅n desean a ni帽os y ni帽as cada vez de m谩s corta edad.

Cada a帽o m谩s de 3 millones de personas viajan por el mundo para tener relaciones sexuales con menores. Seg煤n la OIT, el 20% de los viajes internacionales del turista occidental tiene finalidades sexuales.

Uno de los argumentos de los pa铆ses que han legislado para legalizar la prostituci贸n era que iba a ayudar a acabar con la prostituci贸n infantil. La realidad, en cambio, ha mostrado todo el contrario, puesto que en pa铆ses donde la prostituci贸n infantil est谩 regularizada como Holanda, Alemania o Australia ha aumentado dram谩ticamente, mientras que en Pa铆ses como Suecia, que tienen una legislaci贸n abolicionista, la prostituci贸n infantil ha disminuido dr谩sticamente.

Lo que est谩 claro es que si se acaba con la demanda, se acaba con la prostituci贸n y con el libre mercado de los cuerpos. No debemos obviar que cuando las personas pasan a ser mercanc铆as quedan sujetas a las leyes del mercado.

Tiene que existir un compromiso pol铆tico claro y sin matices encaminado a impedir que las ni帽as y los ni帽os sean explotados y v铆ctimas de la trata.

El objetivo pol铆tico tiene que ser por una parte que los estados y las instituciones garanticen que las ni帽as y los ni帽os, aqu铆 y en todas partes obtengan todo aquello que su desarrollo demanda (vivienda, afecto, protecci贸n, educaci贸n y alimentaci贸n), y por otro, que los estados y nuestros gobernantes legislen con medidas reales para acabar con la prostituci贸n infantil. Por lo tanto, es necesario acabar con la demanda y remover las causas y condiciones que hacen que ni帽os y ni帽as sean vulnerables ante las redes de trata para la explotaci贸n sexual.

Las ni帽as y ni帽os que sufren prostituci贸n tienen derecho a so帽ar con un mundo donde sus derechos sean reconocidos y defendidos. En este sentido, tendr铆amos que reafirmar nuestro compromiso para que las ni帽as y los ni帽os no tengan que ser v铆ctimas de la prostituci贸n.

Es necesario avanzar hacia una ley para abolir la prostituci贸n.

Esta realidad tiene que cambiar, es por eso tambi茅n que levantamos la voz contra la prostituci贸n infantil. Las ni帽as y los ni帽os, aqu铆 y en el resto del mundo, no tienen que ser traficados/as, explotados/as y forzados/as a sufrir prostituci贸n. Las ni帽as y los ni帽os, aqu铆 y en el resto del mundo, quieren tener la oportunidad de estudiar, necesitan disfrutar del derecho de so帽ar con un futuro diferente y feliz.






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible