Ir al contenido principal

Cuando Picasso juega con la escultura...



AFP.- Series, variaciones, copias a gran escala, pintura sobre bronce: Pablo Picasso nunca dej贸 de jugar con la dimensi贸n m煤ltiple de la escultura. Una excepcional muestra de piezas de esta disciplina art铆stica en el Museo Picasso parisino proyecta toda la vitalidad de una obra en constante movimiento.

"Picasso juega con el car谩cter reproducible de la escultura, recuperando y retrabajando sus bronces. Les confiere as铆 un 'status' de obra 煤nica en tanto se trata de un 'corpus' m煤ltiple", explica C茅cile Godefroy, curadora asociada de la muestra "Picasso-sculptures" (desde el 8 de marzo al 28 de agosto).

Con 240 obras, algunas llegadas desde los grandes museos del mundo (MoMa de Nueva York, Art Institute de Chicago, Tate de Londres, Reina Sof铆a de Madrid...), esta exposici贸n es la mayor reuni贸n de sus esculturas realizada desde 2000.

Con un formato diferente ser谩 presentada en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (BOZAR) entre el 26 de octubre de este a帽o y el 5 de marzo de 2017. La versi贸n belga contar谩 sobre todo con esculturas etnogr谩ficas de la colecci贸n personal del propio Picasso y una selecci贸n de cer谩micas.

Picasso vendi贸 muy temprano sus esculturas. Ya en 1910, el marchante Ambroise Vollard le compr贸 los originales de cinco piezas para fundir en bronce, entre ellas "Le Fou" (el loco) y "T锚tes de femme (Fernande)" (cabezas de mujer) de 1906, de las que cuatro ejemplares est谩n expuestos en la muestra, as铆 como dos moldes de yeso para fundici贸n.

"Quisimos contradecir esa idea de que la escultura era el jard铆n secreto de Picasso", subraya Virginie Perdrisot, curadora de la exposici贸n y conservadora del museo encargada de las esculturas.

Una de las cabezas de Fernande fue comprada por el fot贸grafo estadounidense Alfred Stieglitz y presentada en 1913 en el Armory Show (primera exposici贸n de artistas de la vanguardia europea en Estados Unidos).

El juego de Picasso entre series y pieza 煤nica es evidente con "Verre d'absinthe" (vaso de absenta). De este motivo privilegiado del cubismo que model贸 en cera en 1914 hizo un tiraje de seis ejemplares, cada uno de un color diferente.

Muy pronto tambi茅n, el joven Picasso imaginar铆a sus esculturas a escala monumental. Un cambio de dimensi贸n, pero tambi茅n de materia: modelada en yeso, la obra es fundida en bronce y a veces agrandada a gran escala en cemento, y en algunos casos con una versi贸n en hormig贸n.

- 'Hacer arte de todo' -

En 1921, Picasso recibi贸 el pedido de un monumento al escritor Guillaume Apollinaire, fallecido pocos a帽os antes. Fue necesario crear y retocar tres esbozos, no obstante, el artista no renunciar铆a a hacer pasar su arte de la esfera privada a la p煤blica.

En 1930, Picasso compra el castillo de Boisgeloup en Normand铆a (norte). "Es un momento importante. Por primera vez, dispone de espacios suficientemente grandes para hacer escultura", destaca Godefroy.

La exposici贸n recrea la atm贸sfera del taller en el que Picasso trabajaba en el moldeado de yeso.

Una nueva serie de una cabeza de mujer de ojos protuberantes es modelada en un estilo muy r煤stico para luego ser "pasada" a bronce y cemento. "Picasso lleva a su extremo la est茅tica de lo inacabado iniciada por Rodin", seg煤n Godefroy.

"Picasso-sculptures" pone en evidencia la asombrosa capacidad del maestro para hacer arte de todo: figuras femeninas surgidas de ramas de 谩rboles, rostros con incisiones de canto, vol煤menes en papel, inclusive quemado para convertirlo en la cara de un perro, un p谩jaro o un busto de mujer. Creaciones 茅stas tan importantes para 茅l como sus bronces.

En los a帽os 1950, el ecl茅ctico artista retoma la t茅cnica de bronces pintados con "La Liseuse" (la lectora), cuyo original fue realizado en madera y metal, "Cr谩neo de cabra, botella y vela", de la que varios bronces fueron coloreados.

Dos sujetos que fueron objeto de cuadros, lo que testimonia los frecuentes viajes de ida y vuelta del artista entre la pintura y la escultura.

A partir de los a帽os 1960, Picasso adopta la chapa plegada ("acanalada"). Con la ayuda del maestro herrero Joseph-Marius Tiola convierte maquetas de cart贸n en obras de chapa, que pinta y a veces reproduce a mayor escala.

Con "La Femme aux bras 茅cart茅s" (la mujer con los brazos abiertos), Picasso accede a la monumentalidad. Una versi贸n en concreto fue realizada en colaboraci贸n con el artista pl谩stico noruego Carl Nesjar, especialista del grabado sobre este material.








•elmercuriodigital• 




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible