El Gobierno estudia la salida de los residuos radioactivos de Palomares por la base naval de Cartagena
ESPA脩A
El Gobierno contempla la base naval de Cartagena como una de las principales alternativas para sacar de Espa帽a la tierra contaminada de la pedan铆a de Palomares, en Cuevas del Almanzora (Almer铆a) y enviarla a Estados Unidos, si bien este aspecto quedar谩 definido finalmente a trav茅s de la comisi贸n bilateral que este mi茅rcoles tuvo su primera reuni贸n, informa EUROPA PRESS.
Seg煤n ha indicado el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, en dicha reuni贸n se acord贸 la creaci贸n de una comisi贸n mixta bilateral entre la secretar铆a de Estado de Energ铆a de Estados Unidos, el Ciemat y el Ministerio de Asuntos exteriores para avanzar en "aspectos t茅cnicos" antes de disponer de partidas presupuestarias espec铆ficas para la ejecuci贸n de los trabajos, lo que no ocurrir谩 hasta que ambos pa铆ses cuenten con nuevos gobiernos.
Mientras se espera a poder contar con partidas espec铆ficas a煤n por determinar, lo que sit煤a las posibles acciones en el horizonte de 2017-2018, los miembros de la comisi贸n han acordado avanzar en desarrollo de los trabajos t茅cnicos que permitan definir las caracter铆sticas de los contenedores que transportar谩n los residuos radioactivos as铆 como los envases en los que se dispondr谩 la tierra contaminada. Igualmente, se abordar谩n cuestiones de seguridad y la homologaci贸n de los medidores de radiaci贸n.
As铆, aunque la base naval de Cartagena se muestra entre las opciones prioritarias para dar salida a los 50.000 metros c煤bicos de tierra contaminada, Hernando ha apuntado que existen otras posibilidades que a煤n no se han descartado como son el Puerto de Carboneras y el Puerto de Cartagena, si bien la primera de las tres es la que ofrece mayores garant铆as de seguridad.
El acuerdo de todas estas opciones para garantizar la seguridad en el transporte de los residuos permitir铆an evitar la construcci贸n de una v铆a exclusiva para su traslado, por lo que la autopista Vera-Cartagena ser铆a la principal opci贸n para dar salida a los residuos en caso de que finalmente se optara por el puerto murciano.
En este sentido, el coste de la extracci贸n y transporte de los residuos que se acumulan desde hace m谩s de medio siglo en la pedan铆a almeriense podr铆a oscilar entre los 500 y 600 millones de euros, aunque este gasto deber谩 ser concretado al tiempo que las administraciones deber谩n acordar qu茅 inversiones realizar谩 cada una de ellas.
Hernando ha explicado que en el acuerdo vinculante se incorporar谩n "todos los avances y trabajos t茅cnicos, as铆 como el coste presupuestario y el reparto de 茅ste". Con esto, ha considerado que estamos ante una "buena noticia", con lo que espera que "en poco tiempo" haya novedades sobre la situaci贸n interna que en estos momentos "bloquea" las dotaciones presupuestarias tanto en EEUU como en Espa帽a, ante el inicio de campa帽a electoral estadounidense y la situaci贸n de Gobierno en funciones.
•elmercuriodigital•

Seg煤n ha indicado el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, en dicha reuni贸n se acord贸 la creaci贸n de una comisi贸n mixta bilateral entre la secretar铆a de Estado de Energ铆a de Estados Unidos, el Ciemat y el Ministerio de Asuntos exteriores para avanzar en "aspectos t茅cnicos" antes de disponer de partidas presupuestarias espec铆ficas para la ejecuci贸n de los trabajos, lo que no ocurrir谩 hasta que ambos pa铆ses cuenten con nuevos gobiernos.
Mientras se espera a poder contar con partidas espec铆ficas a煤n por determinar, lo que sit煤a las posibles acciones en el horizonte de 2017-2018, los miembros de la comisi贸n han acordado avanzar en desarrollo de los trabajos t茅cnicos que permitan definir las caracter铆sticas de los contenedores que transportar谩n los residuos radioactivos as铆 como los envases en los que se dispondr谩 la tierra contaminada. Igualmente, se abordar谩n cuestiones de seguridad y la homologaci贸n de los medidores de radiaci贸n.
As铆, aunque la base naval de Cartagena se muestra entre las opciones prioritarias para dar salida a los 50.000 metros c煤bicos de tierra contaminada, Hernando ha apuntado que existen otras posibilidades que a煤n no se han descartado como son el Puerto de Carboneras y el Puerto de Cartagena, si bien la primera de las tres es la que ofrece mayores garant铆as de seguridad.
El acuerdo de todas estas opciones para garantizar la seguridad en el transporte de los residuos permitir铆an evitar la construcci贸n de una v铆a exclusiva para su traslado, por lo que la autopista Vera-Cartagena ser铆a la principal opci贸n para dar salida a los residuos en caso de que finalmente se optara por el puerto murciano.
En este sentido, el coste de la extracci贸n y transporte de los residuos que se acumulan desde hace m谩s de medio siglo en la pedan铆a almeriense podr铆a oscilar entre los 500 y 600 millones de euros, aunque este gasto deber谩 ser concretado al tiempo que las administraciones deber谩n acordar qu茅 inversiones realizar谩 cada una de ellas.
Hernando ha explicado que en el acuerdo vinculante se incorporar谩n "todos los avances y trabajos t茅cnicos, as铆 como el coste presupuestario y el reparto de 茅ste". Con esto, ha considerado que estamos ante una "buena noticia", con lo que espera que "en poco tiempo" haya novedades sobre la situaci贸n interna que en estos momentos "bloquea" las dotaciones presupuestarias tanto en EEUU como en Espa帽a, ante el inicio de campa帽a electoral estadounidense y la situaci贸n de Gobierno en funciones.
•elmercuriodigital•