Ir al contenido principal

El hielo en la Luna es la prueba de que sus polos se han movido




Dos g茅lidos dep贸sitos de hidr贸geno situados en regiones opuestas de la Luna muestran que el eje de rotaci贸n de nuestro sat茅lite se desplaz贸 unos seis grados hace miles de millones de a帽os. La responsable parece que fue una anomal铆a t茅rmica localizada bajo la antigua regi贸n volc谩nica de Procellarum.



Sinc.- Al igual que Espa帽a est谩 situada justo en las ant铆podas de Nueva Zelanda, cerca de los dos polos de la Luna, uno en las ant铆podas del otro, se localizan sendos dep贸sitos de hidr贸geno –probablemente formados por hielo de agua– que delatan d贸nde estuvo hace miles de millones de a帽os el eje de rotaci贸n de nuestro sat茅lite.


Una anomal铆a t茅rmica bajo la regi贸n volc谩nica Procellarum reorient贸 el eje de rotaci贸n de la Luna

As铆 lo apunta el estudio que cient铆ficos estadounidenses, liderados por Mateo Siegler desde el Instituto de Ciencias Planetarias en Arizona, publican esta semana en la revista Nature. El desplazamiento del eje ha sido del orden de seis grados, seg煤n sus c谩lculos.

“Los dep贸sitos de hidr贸geno polar guardan pruebas de que el eje de rotaci贸n de la Luna ha cambiado, ya que est谩n situados uno en las ant铆podas del otro (una l铆nea trazada de uno a otro pasar铆a por el centro lunar) y desplazados a igual distancia de cada polo en direcciones opuestas”, se帽alan los autores.

La situaci贸n de estos g茅lidos dep贸sitos de hidr贸geno, que desde la d茅cada de los 90 se analizan con la ayuda de espectr贸metros de naves como Lunar Prospector, no es compatible con la posici贸n donde se esperar铆a encontrar el hielo seg煤n el ambiente t茅rmico lunar de hoy en d铆a.



Los mapas del hidr贸geno (manchas blancas) medido por la sonda Lunar Prospector permiten detectar el desplazamiento de los polos y eje de rotaci贸n de la Luna. / James Tuttle Keane

Los datos indican que el cambio del polo de rotaci贸n, conocido como ‘desplazamiento polar verdadero’, se origin贸 por variaciones dentro de la estructura interior de la Luna. En concreto Siegler y sus colegas argumentan que fue causado “por una anomal铆a t茅rmica de baja densidad por debajo de la regi贸n Procellarum”, un vasto mar de lava situado en la zona m谩s pr贸xima de nuestro sat茅lite.

Un ardiente oc茅ano de las Tormentas

Esta regi贸n, tambi茅n llamada oc茅ano de las Tormentas, fue bastante activa geol贸gicamente en los comienzos de la historia de la Luna. Los cient铆ficos la asocian con una alta abundancia de radioelementos generadores de calor, flujos t茅rmicos y una antigua actividad volc谩nica.

Esto lleva a los autores a concluir que el desplazamiento del eje de rotaci贸n sucedi贸 hace miles de millones de a帽os y que una gran parte del hidr贸geno polar registrado ahora es muy antiguo, lo que tambi茅n sugiere que el agua (formada por hidr贸geno y ox铆geno) ya estaba presente durante la formaci贸n del sistema solar interior.




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible