"Ahora es el momento. Cambia por el clima"
A las 8:30 de la mañana de hoy (hora peninsular) arrancó la Hora del Planeta en Samoa, y ya está recorriendo el mundo oscureciendo 178 países y territorios de 20.30 a 21.30, hora local de cada huso horario. Esta iniciativa de WWF es la mayor campaña de movilización ambiental, que este año congrega a millones de personas que exigen el cumplimiento de las medidas del Acuerdo de París sobre cambio climático. En España, la participación está siendo multitudinaria, con casi 400 ciudades, un 50 por ciento más que en 2015.
Con el lema "Ahora es el momento. Cambia por el clima", La Hora del Planeta 2016 alerta sobre la urgencia de luchar contra el cambio climático y hacer realidad el Acuerdo de París firmado en diciembre para evitar un calentamiento global que exceda los 2ºC. Con esta edición se cumplen diez años desde que WWF lanzara esta iniciativa mundial para sensibilizar contra el cambio climático.
Precisamente en 2016, el principal objetivo es promover acciones climáticas que aseguren un futuro 100% renovable, porque la Hora del Planeta, más que una hora, es un símbolo mundial que pretende expandir su mensaje los 365 días del año.
Como novedad importante en España este año, WWF está pidiendo a los ayuntamientos medidas concretas para luchar contra el cambio climático, como la aprobación de una moción que recoja los compromisos de reducción de emisiones y de eficiencia energética de las ciudades. Otras propuestas para municipios que hace la organización son la incorporación de criterios de eficiencia energética en la compra pública de equipos y servicios en los ayuntamientos, la utilización de iluminación de bajo consumo, así como la creación de carriles bici y el fomento del transporte público para reducir emisiones, ruido y contaminación.

Durante la Hora del Planeta, miles de ciudades de todo el mundo celebran eventos multitudinarios en la calle para poner de manifiesto el interés de la sociedad en frenar el cambio climático. Este acto simbólico mundial es una llamada a los líderes políticos para que actúen de forma inmediata y hagan realidad el Acuerdo de París sobre cambio climático.
Este año, WWF ha batido su propio récord de participación en la campaña la Hora del Planeta, con un total de 178 países y territorios de todos los continentes, miles de ciudades y cientos de monumentos emblemáticos apagados, incluyendo la Torre Eiffel, en París, el Empire State Building de Nueva York, el Taipéi 101, en Taiwán, y la ópera de Sídney. Asimismo, un año más la campaña de WWF recibe el respaldo de la ONU con una llamada a la acción climática por parte de su Secretario General, Ban Ki-Moon https://www.youtube.com/watch?v=nsZYzUMx3Qg
En España se han adherido casi 400 ciudades, que apagan sus monumentos más emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático, entre ellos, la Alhambra y el Generalife de Granada, la Catedral de Palma de Mallorca, la Basílica de San Isidoro de León, la Sagrada Familia de Barcelona y el Palacio Real de Madrid. Además de este récord de participación de ciudades, WWF también supera este año el número de empresas que se han unido, con más de 400, y de entidades colaboradoras, como medio centenar de ONG y los principales partidos políticos.
http://horadelplaneta.es/ciudades
http://horadelplaneta.es/empresas
http://www.earthhour.org/
www.horadelplaneta.es
http://tinyurl.com/medios2016

•elmercuriodigital•
Desde Samoa a las islas Cook, millones de ciudadanasy ciudadanos de 178 países del mundo celebran la Hora del Planeta.
![]() |
Argentina © Marcelo Tucuna |
A las 8:30 de la mañana de hoy (hora peninsular) arrancó la Hora del Planeta en Samoa, y ya está recorriendo el mundo oscureciendo 178 países y territorios de 20.30 a 21.30, hora local de cada huso horario. Esta iniciativa de WWF es la mayor campaña de movilización ambiental, que este año congrega a millones de personas que exigen el cumplimiento de las medidas del Acuerdo de París sobre cambio climático. En España, la participación está siendo multitudinaria, con casi 400 ciudades, un 50 por ciento más que en 2015.
Con el lema "Ahora es el momento. Cambia por el clima", La Hora del Planeta 2016 alerta sobre la urgencia de luchar contra el cambio climático y hacer realidad el Acuerdo de París firmado en diciembre para evitar un calentamiento global que exceda los 2ºC. Con esta edición se cumplen diez años desde que WWF lanzara esta iniciativa mundial para sensibilizar contra el cambio climático.
Precisamente en 2016, el principal objetivo es promover acciones climáticas que aseguren un futuro 100% renovable, porque la Hora del Planeta, más que una hora, es un símbolo mundial que pretende expandir su mensaje los 365 días del año.
Como novedad importante en España este año, WWF está pidiendo a los ayuntamientos medidas concretas para luchar contra el cambio climático, como la aprobación de una moción que recoja los compromisos de reducción de emisiones y de eficiencia energética de las ciudades. Otras propuestas para municipios que hace la organización son la incorporación de criterios de eficiencia energética en la compra pública de equipos y servicios en los ayuntamientos, la utilización de iluminación de bajo consumo, así como la creación de carriles bici y el fomento del transporte público para reducir emisiones, ruido y contaminación.
Durante la Hora del Planeta, miles de ciudades de todo el mundo celebran eventos multitudinarios en la calle para poner de manifiesto el interés de la sociedad en frenar el cambio climático. Este acto simbólico mundial es una llamada a los líderes políticos para que actúen de forma inmediata y hagan realidad el Acuerdo de París sobre cambio climático.
Este año, WWF ha batido su propio récord de participación en la campaña la Hora del Planeta, con un total de 178 países y territorios de todos los continentes, miles de ciudades y cientos de monumentos emblemáticos apagados, incluyendo la Torre Eiffel, en París, el Empire State Building de Nueva York, el Taipéi 101, en Taiwán, y la ópera de Sídney. Asimismo, un año más la campaña de WWF recibe el respaldo de la ONU con una llamada a la acción climática por parte de su Secretario General, Ban Ki-Moon https://www.youtube.com/watch?v=nsZYzUMx3Qg
En España se han adherido casi 400 ciudades, que apagan sus monumentos más emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático, entre ellos, la Alhambra y el Generalife de Granada, la Catedral de Palma de Mallorca, la Basílica de San Isidoro de León, la Sagrada Familia de Barcelona y el Palacio Real de Madrid. Además de este récord de participación de ciudades, WWF también supera este año el número de empresas que se han unido, con más de 400, y de entidades colaboradoras, como medio centenar de ONG y los principales partidos políticos.
http://horadelplaneta.es/ciudades
http://horadelplaneta.es/empresas
http://www.earthhour.org/
www.horadelplaneta.es
http://tinyurl.com/medios2016

•elmercuriodigital•