Ir al contenido principal

Emma Klein con Jeff Espinoza y Ramón Arroyo (Roadrunners), este miércoles 9 en Bogui Jazz

Hugo Fernández Quartet, el jueves 10

Emma Klein es una cantante promesa de Nashville que está actuando por primera vez en España. Está preparando su nuevo CD con canciones propias y trabajando con los más veteranos y expertos de la industria musical de Nashville. Estará acompañada por Roadrunners (Jeff Espinoza y Ramón Arroyo).

Emma Klein GUITARRA Y VOZ
Jeff Espinoza GUITARRA Y VOZ
Ramón Arroyo GUITARRAS, MANDOLINA, DOBRO Y VOZ



La jovencísima singer-songwriter natural de Huntsville, Alabama, elegida por el prestigioso programa PCG Nashville para desarrollar su talento instruida por grandes músicos veteranos de la "capital mundial del country", Nashville, Tennessee, llega por primera vez a España, de la mano de Jeff Espinoza (Red House) y Ramón Arroyo (Los Secretos), para sorprender y emocionar con su talento a los amantes de las músicas de raíz norteamericana.

Emma Klein

Emma comenzó a componer sus propias canciones a la edad de 11 años, y se unió a NSAI poco después. Desde entonces, ha asistido a diversos talleres impartidos por maestros de la industria de la música. Emma ha escrito más de sesenta canciones y realiza regularmente actuaciones en Nashville y en el valle de Tennessee.

En junio de 2014, Emma fue aceptada en un programa de desarrollo de artistas de prestigio llamado PCG Nashville. Cada mes viaja a Nashville y trabaja con los veteranos y expertos de la industria de la música el perfeccionamiento de su arte.

Emma lanzó su primer EP, "Karma", en septiembre de 2014 con seis canciones originales producidas por el gran Stephen "PR" Kane. Prepara en la acrtualidad su nuevo trabajo.

Jeff Espinoza

Natural de California, este excelente cantante, compositor y guitarrista ya trabajó anteriormente con Ramón Arroyo en varios grupos como Flying Gallardos. Con Red House, su grupo original de rock-blues con Francisco Simón a la guitarra, ha grabado cuatro discos y actúa regularmente por la península, así como por Europa y América. Tiene registrados más de 400 temas en calidad de compositor y letrista y ha colaborado con infinidad de artistas entre los que cabe mencionar "Blue Lou" Marini (Blues Brothers, Aretha Franklin, James Taylor), Chris Rea, Junior Wells, Flaco Jimenez, Lonnie Brooks, Larry Graham, Larry McCray, Preston Shannon, Larry T. Thurston, El Chojin, Double Trouble (Stevie Ray Vaughn Band), Gene Taylor (The Fabulous Thunderbirds, Canned Heat, The Blasters), Vargas Blues Band, etc.

Jeff Espinoza ha sido reconocido en el programa "Toma Uno" de Manolo Fernández (Radio Nacional) como artista del año 2015 en España, por votación de los oyentes. Su disco "Gypsy Runner" ha sido seleccionado como uno de los mejores en la revista de música "Dirty Magazine".

Ramón Arroyo

De San Sebastián, Ramón Arroyo, este multi-instrumentista (toca guitarra, dobro, mandolina, steel, etc.) es sobradamente conocido como miembro de Los Secretos desde el año 1986, grupo con el que ha grabado más de una docena de discos y continúa actuando y componiendo. Ha colaborado como músico de estudio en numerosas bandas sonoras de películas y de series de televisión, así como en grabaciones con Miguel Ríos, Luz Casal, Carlos Tarque, La Frontera, Joaquín Sabina, Manolo Tena, David Summers, Mermelada, La Tercera República, La Naranja China, Vargas Blues Band, Sorderita, Red House, etc.

Además, ha participado y participa en diversos grupos de versiones: Flying Gallardos, All Together Band (Beatles), Hard Rock Band (80's), Correcaminos, Mars Cowboys (Emmylou Harris), entre otros. Se considera muy afortunado por haber tocado en directo con Noel Redding (Jimi Hendrix Experience), Mick Taylor (Rolling Stones), Bernard Alisson, Stephen Bruton (Bonnie Raitt, Kris Kristofferson, Willie Nelson), Lou Marini (Blues Brothers, Aretha Franklin, James Taylor), Amaral, Sabina o José María Granados.


HUGO FERNÁNDEZ QUARTET

El encuentro de excepcionales músicos en torno a una nueva visión del jazz contemporáneo donde confluyen estilos desde el jazz clásico al pop rock y la música clásica. Jazz de hoy plasmado en un álbum, "Cosmogram", reconocido por la prestigiosa revista Downbeat como uno de los mejores de 2015.



Hugo Fernández GUITARRA
Ariel Bringuez SAXOS
Antonio Miguel CONTRABAJO
Andres Litwin BATERÍA

El guitarrista y compositor Hugo Fernández, tras toda una vida en el continente americano, llegó a Madrid hace ya algunos años. En su paso por España se ha encontrado con una rica escena jazzistica en la que participa en interesantes proyectos con músicos de gran nivel.

En 2015 editó su segundo álbum, titulado "Cosmogram", el cual fue grabado en Madrid con algunos de los músicos más solicitados de la actualidad en el mundo del Jazz. El álbum forma parte del catálogo del sello estadunidense Origin Records, recibiendo una muy buena acogida tanto del público como de la crítica especializada. Durante este pasado año se ha dedicado a promocionar su disco por España, México y colabora con otras formaciones del panorama español y mexicano. “Cosmogram” ha sido seleccionado por la prestigiosa revista “Downbeat Magazine” entre los mejores álbumes de 2015.

Hugo Fernández es uno de los guitarristas más destacados de su generación, es graduado de Berklee Colege of Music (Boston) y de la Universidad de Nueva Orleans. Ha tocado con músicos como Antonio Sanchez, Antonio “Toño” Miguel, Daniel García Bruno, Ariel Bringuez, Borja Barrueta, Ander Garcia, Mariano Steimberg, Arturo Mora, Michael Olivera, Reiner “Negron” Elizarde, David Gonzalez, Sebastian Chames, Ernesto Cortázar, Alex Mercado, Celia Mur, Magos Herrera, Valery Haumont, entre otros.

La prensa ha dicho:

"Personalidad, solvencia y un sonido propio... Jazz de hoy, de ahora, con sello de su autor" - El País

"Catchy and inventive, many of the performances develop in unexpected directions, and the often-episodic frameworks make most of the selections sound like mini-suites" - Downbeat Magazine

"No todo está inventado en la música en general y en el Jazz en particular. Un claro ejemplo en el músico mexicano Hugo Fernandez, una esponja que absorbe todas las tendencias para ofrecer una música con sello y vitola propias. Como la de su reciente disco, no en vano titulado "Cosmogram", que está presentando en un gira que tiene como punto destacado en El Círculo de Bellas Artes de Madrid." – Emilio Martínez, Diariocrítico

"Hay una proyección hacia un mundo mágico aquel que envuelve tranquilidad, pasión y alejado del ritmo de la vida urbana" – Rolling Stone

"This is original, This is fresh, This caught me by surprise" - Music Life & Times

"Armed with creative compositions and a band of first-call musicians to interpret his provocative sound, Cosmogram is a serious recording deserving of attention" - All About Jazz

Andres Litwin:

Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1984. Hijo de padres músicos, comenzó a tocar la batería a los dos años. Tras realizar sus estudios superiores en el Conservatorio de Amsterdam se traslada a España donde reside actualmente. Desde entonces, en el panorama del jazz ha colaborado con músicos como Javier Colina, Antonio Serrano, Alfredo Rodríguez, Federico Lechner, Román Filiú, Franco Luciani, Frank Lacy, Marta Sánchez, Kike Perdomo, Moisés Sánchez, entre muchos otros.  Paralelamente, ha tocado y grabado en otros ámbitos musicales como el rock, pop y el tango, junto con artistas de la talla de Ariel Rot, Ana Belén, Víctor Manuel, Depedro, Andrés Suárez, Ara Malikian, Xoel López, Diego García “El Twanguero”, y un largo etcétera.

Antonio “Toño” Miguel:

Contrabajista, bajista eléctrico y compositor, comienza a tocar el bajo eléctrico a los 16 años, cuando su padre le enseña sus primeras lecciones en Zaragoza, su ciudad natal. Pronto toca en grupos locales como El Alquimista, en el que graba su primer CD. 3 años más tarde comienza a estudiar contrabajo clásico en el Conservatorio Profesional de Zaragoza.

En 1999, ayudado por una beca del ayuntamiento de su ciudad natal, se traslada a Madrid para continuar sus estudios de música clásica y jazz. Obtiene el Diploma Profesional en Contrabajo y Bajo Eléctrico en la Escuela de Música Creativa.

En el verano de 2004, fue premiado con la beca Tete Montoliu para estudios jazzísticos otorgada por la AIE (Asociación de Intérpretes y Ejecutantes) y con la Joel Scholarship por The City College of New York, que le permitieron trasladarse a Nueva York. Ahí tuvo la oportunidad de tocar en workshops y jam sessions junto a grandes del jazz como Dave Liebman, Fred Hersch o John Abercrombie. También asistió a Master Classes de Chick Corea, Christian McBride, Richard Bona y Allan Holdsworth, y estudió con los contrabajistas John Patitucci, Sean Smith y François Moutin.

A lo largo de su carrera Antonio ha tocado con músicos como Benny Golson, Paquito D’Rivera, Chuck Loeb, Jerry González, Claudio Roditi, Ben Sidran, Rosario Giuliani, Rick Margitza, Jorge Pardo, Perico Sambeat, Ximo Tébar, Pedro Iturralde, Horacio Icasto y Bob Sands entre otros. También ha acompañado a artistas flamencos como Gerardo Núñez, Carmen Cortés, José Luis Montón, Josemi Carmona, Diego Guerrero, Rocío Márquez, El Negri y a otros como Buika, Carmen París, Nach, Paloma Berganza, Miguel Ríos y Ara Malikian.

Sus últimos trabajos incluyen la grabación de los discos de Pepe Rivero, Benedikt Janhel Trio, Moisés P. Sánchez Trio, Nach, así como diversas producciones de televisión, cine y publicidad.

Ariel Brínguez:

Actualmente reside en Madrid. Saxofonista, compositor y arreglista. Inicia sus estudios musicales a los 7 años de edad en Santa Clara, Villa Clara (Cuba), su provincia natal. Graduado de la Universidad de las artes de La Habana (ISA) en el año 2007.

A los 17 años integra la agrupación "Maraca y Otra Visión", dirigida por el flautista Orlando Valle "Maraca" con quien a lo largo de cuatro años participa en importantes festivales como el "Marciac" de Francia, "Aspen" en los Estados Unidos así como en otros relevantes eventos jazzísticos celebrados en varios continentes. En 2004 y 2005 obtiene el Primer Premio en el Concurso Internacional JOJAZZ en la categoría de interpretación y composición respectivamente.

Ha sido miembro de la "Latin BigBand" del saxofonista norteamericano David Murray con quien ha girado por toda Europa. Participa en el “Varadero jam session” y en el festival de jazz de Santiago de los Caballeros en República Dominicana, con Chucho Valdés e Irakere New Conception. En 2007 graba su primer álbum “Raíces en Colores” que saldrá al mercado próximamente bajo el sello discográfico Colibrí.

Ha colaborado en discos como: Descarga total – Orlando Valle Maraca, Tremenda rumba – Orlando Valle Maraca, My feeling – Sexto sentido, El tren de los momentos – Alejandro Sanz, Trapiche – Alejandro Vargas, A Diario – Telmary, Revoluxion – X Alfonso, compositor de la banda sonora de la película Habana Blues, “Orígenes” Hugo Fernandez Quartet, entre otros. Y tocado con músicos de la talla de Tata Güines, Changuito Quintanta, Andy Narell, Simply Red, X Alfonso, Síntesis, Interactivo, Román Filiú, Roberto Occhipinti, Hilario Durán, Chucho Valdés, entre muchos otros.



www.bogui.es/jazz




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible