Ir al contenido principal

Europa se prepara para la cumbre extraordinaria sobre personas refugiadas




El primer ministro griego, Alexis Tsipras (d), da la bienvenida al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, durante su reuni贸n en la Mansi贸n Maximos en Atenas, Grecia, el 3 de marzo de 2016. EFE/Alexandros Vlachos

Atenas (EuroEFE).- La Uni贸n Europea (UE) calienta motores de cara a la cumbre extraordinaria sobre la crisis de refugiados que se celebrar谩 el pr贸ximo lunes en Bruselas. Los 28 han coincidido en la necesidad de reforzar la vigilancia de las fronteras exteriores, combatir las causas que provocan las oleadas de refugiados y parar la inmigraci贸n ilegal, asuntos que se abordar谩n en dicha cumbre, que se convoc贸 el pasado 24 de febrero.

El Gobierno austr铆aco hab铆a organizado una reuni贸n en Bruselas para el 18 de febrero, que finalmente no lleg贸 a celebrarse, y cuyo objetivo era estudiar c贸mo y cu谩ntos de los refugiados sirios que acoge actualmente Turqu铆a pod铆an aceptar los Estados miembros por v铆a legal.

Los socios comunitarios estuvieron de acuerdo en ofrecer un apoyo de 3.000 millones de euros a Turqu铆a para que atienda a los m谩s de dos millones de refugiados que alberga en su territorio, a cambio de que el n煤mero de llegadas irregulares a la UE cayera significativamente.

Tusk apela a migrantes econ贸micos a no venir a Europa

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, apel贸 esta semana desde Atenas a todos los "migrantes econ贸micos" a no venir a Europa y advirti贸 adem谩s de que Grecia "ya no es m谩s un pa铆s de tr谩nsito".

"Apelo a todos los migrantes econ贸micos, de donde quiera que procedan, a que no vengan a Europa, que no crean a los traficantes y que no pongan en peligro sus vidas y su dinero", dijo Tusk durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

Tusk remarc贸 que "Grecia ya no ser谩 m谩s un pa铆s de tr谩nsito" y "que las reglas de Schengen entraran nuevamente en vigor".

Tsipras, por su parte, anunci贸 que en la cumbre extraordinaria del pr贸ximo lunes pedir谩 "sanciones" para aquellos pa铆ses que no cumplen el "principio fundamental" de la Uni贸n Europea sobre el "reparto solidario de las cargas" entre sus miembros.

"Esperamos que se reconozca que Grecia no puede asumir sola la carga (de los refugiados). El Tratado de Lisboa contempla el reparto solidario de las cargas. Nosotros cumplimos nuestros compromisos y esperamos sanciones para los que no lo hacen", dijo el primer ministro griego.

Seg煤n Tsipras, Grecia ya ha asumido una carga superior a la posible, lo que no ha impedido que sea fiel a los principios arraigados en su cultura de ofrecer ayuda a las personas necesitadas.

Tsipras calific贸 de "provocativo" el rechazo de algunos Estados miembros de participar en la reubicaci贸n desde Italia y Grecia y en el programa de asentamientos desde Turqu铆a y los pa铆ses lim铆trofes de Siria, y emplaz贸 a la UE a aplicar con rapidez lo acordado.

Con ello se refiri贸 al acuerdo el a帽o pasado de la UE de reubicar a 160.000 refugiados desde Grecia e Italia, un compromiso que hasta ahora apenas ning煤n pa铆s ha cumplido.

El primer ministro heleno recalc贸 que Grecia est谩 cumpliendo sus obligaciones y no solo ha abierto centros de primera acogida en los que se registra a "cada uno" de los migrantes y refugiados que llegan a las islas, sino tambi茅n est谩 devolviendo a Turqu铆a a centenares de personas a las que se les ha rechazado la solicitud de asilo.

Adem谩s, explic贸 Tsipras, se est谩n construyendo con rapidez los centros de reubicaci贸n y de estancia temporal.

Francia introduce a los refugiados en el asunto "brexit"

Por otro lado, Francia advirti贸 de que puede trasladar al Reino Unido el campo de refugiados de Calais si los ciudadanos brit谩nicos votan a favor de salir de la Uni贸n Europea (UE) en el refer茅ndum de junio.

En una entrevista con el diario "Financial Times" (FT), el ministro franc茅s de Econom铆a, Emmanuel Macron, se refiri贸 a las consecuencias de la salida brit谩nica de la UE con motivo de la cumbre anglo-francesa que celebra esta semana en Amiens (norte de Francia) el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, y el presidente de Francia, Fran莽ois Hollande.

En su entrevista con el FT, el ministro franc茅s advirti贸 de que el "brexit" puede afectar al acuerdo entre los dos pa铆ses que permite a las autoridades brit谩nicas realizar los controles fronterizos en territorio franc茅s, lo que evita que los inmigrantes crucen el Canal de la Mancha para llegar al Reino Unido.

"El d铆a que esta relaci贸n se desenrede, los migrantes ya no estar谩n en Calais", dijo Macron, quien adem谩s alert贸 de que la relaci贸n bilateral puede cambiar considerablemente.

Macron se帽al贸 que desde el a帽o 2008, la UE afront贸 crisis que no tuvieron su origen en el bloque europeo, como el colapso de Lehman Brothers o la crisis de los refugiados, mientras que opin贸 que las soluciones hay que encontrarlas en la cooperaci贸n comunitaria.

"Es s贸lo a nivel europeo que podemos arreglar el riesgo de la deuda soberana o el riesgo bancario. La crisis de los refugiados muestra que no podemos aislarnos de los problemas geopol铆ticos del mundo. Es verdad que el trato de esta crisis es p茅simo. Pero la respuesta s贸lo puede ser una europea, no una nacional, con una diplomacia coordinada y controles fronterizos", a帽adi贸.

Dinamarca extender谩 los controles hasta el 3 de abril

La Comisi贸n Europea (CE) inform贸 de que Dinamarca le ha notificado su intenci贸n de extender los controles fronterizos internos hasta el pr贸ximo 3 de abril por la crisis de refugiados.

"La Comisi贸n Europea esta ma帽ana recibi贸 una carta de las autoridades danesas en la que expresan su intenci贸n de prolongar hasta el 3 de abril de 2016 los controles temporales en virtud del art铆culo 24 del c贸digo de fronteras", se帽al贸 en una rueda de prensa la portavoz comunitaria de Interior, Natasha Bertaud.

La portavoz precis贸 que Dinamarca ya hab铆a apuntado a esta posibilidad en febrero.

La medida, permitida por las normas de Schengen para casos excepcionales, fue introducida en Dinamarca el pasado 4 de enero en respuesta a la entrada en vigor horas antes de una ley sueca que obliga a las empresas transportistas que viajan por tierra y mar desde Dinamarca a aceptar solo a pasajeros con documentos de identidad.

Las autoridades danesas han prolongado desde entonces los controles tres veces apelando a una cl谩usula especial del reglamento de libre movilidad de Schengen en caso de amenaza a la seguridad interna.

El Gobierno liberal en minor铆a ha endurecido su pol铆tica de asilo desde agosto con varias reformas legales, la 煤ltima de ellas una pol茅mica propuesta para confiscar dinero y objetos de valor a los solicitantes de asilo para costear su estancia y limitar la reagrupaci贸n familiar.

Dinamarca recibi贸 en 2015 a 21.000 solicitantes de asilo, un tercio m谩s que en 2014, aunque una cifra inferior a la del resto de pa铆ses escandinavos, sobre todo Suecia, que con 163.000 peticionarios present贸 la m谩s alta de la Uni贸n Europea (UE) per c谩pita






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible