Fotograf铆as de Isabel Mu帽oz y Concha Casaj煤s
Casa 脕frica alberga en sus salas la exposici贸n: Mujeres del Congo. Un trabajo de Isabel Mu帽oz y Concha Casaj煤s que podr谩 visitarse hasta el 6 de mayo de 2016.
Se trata de un proyecto que nace de la colaboraci贸n entre estas fot贸grafas y la periodista congole帽a Caddy Adzuba, gracias a cuyo apoyo y protecci贸n, cada una de ellas pudo desarrollar su proyecto fotogr谩fico sobre las mujeres de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC) hero铆nas con las que Caddy trabaja a diario. Casa 脕frica unifica ahora en su sede el trabajo que ambas fot贸grafas realizaron de manera independiente para que podamos conocer historias de mujeres valientes que han conseguido sobrevivir y liberarse desde el sufrimiento, y que finalmente han logrado salir adelante con dignidad. El nombre de cada obra por separado da idea del mensaje que se quiere transmitir. Mu帽oz re煤ne sus fotograf铆as bajo el t铆tulo El camino a la esperanza y Casaj煤s las titula Las mujeres que rompieron el silencio. Entrada gratuita.
Mujeres del Congo
El camino a la esperanza
Las mujeres que rompieron el silencio
Mujeres del Congo es un proyecto que nace de la colaboraci贸n entre las fot贸grafas espa帽olas Isabel Mu帽oz y Concha Casaj煤s con la periodista congole帽a Caddy Adzuba, gracias a cuyo apoyo y protecci贸n, cada una de ellas pudo desarrollar su proyecto fotogr谩fico sobre las mujeres de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC) hero铆nas con las que Caddy trabaja a diario.
Casa 脕frica unifica ahora en su sede el trabajo que ambas fot贸grafas realizaron de manera independiente en la RDC, un pa铆s que acumula todo tipo de riquezas (colt谩n, diamantes, oro, petr贸leo, gas) mientras que gran parte de la poblaci贸n vive situaciones de miseria y violencia extrema, principalmente las mujeres.
Los combates por el control del territorio nunca han cesado y las im谩genes que llegan a Casa 脕frica son el eco de los testimonios de las mujeres de Bukavu, en la provincia de Kivu Sur, al Este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo. Ellas han sabido sobrevivir a la extrema violencia que han sufrido, levant谩ndose y saliendo adelante con una fuerza y entereza que no merece m谩s que admiraci贸n y profundo respeto.
Esta exposici贸n tiene como prop贸sito reunir las historias de unas mujeres valientes que han conseguido sobrevivir y liberarse desde el sufrimiento, y que finalmente han logrado salir adelante con dignidad. El nombre de cada obra por separado da idea del mensaje que se quiere transmitir. Mu帽oz re煤ne sus fotograf铆as bajo el t铆tulo El camino a la esperanza y Casaj煤s las titula Las mujeres que rompieron el silencio.
Las fot贸grafas compartieron con estas supervivientes su d铆a a d铆a, una lucha encarnizada contra la vida misma que demuestra que est谩n preparadas para tomar las riendas de su destino. Junto con las mujeres activistas de Bukavu que las acompa帽an, estas mujeres, que han sobrevivido a la violencia sexual como arma de guerra, quieren mostrar a trav茅s de esta exposici贸n su determinaci贸n a enfrentarse al sufrimiento y decir definitivamente NO a su condici贸n de v铆ctimas. Una verdadera marcha hacia la victoria en contra de la violencia sexual.
Este proyecto pretende tambi茅n hacer reflexionar a los interesados en la lucha contra la violencia sexual ejercida contra las mujeres y las ni帽as para que adquieran un compromiso real y eficaz mediante acciones concretas y as铆 permitir prestar asistencia a las mujeres que se encuentran en esta situaci贸n.
Tambi茅n es objetivo de esta exposici贸n denunciar ante Naciones Unidas que la Convenci贸n 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas est谩 muy lejos de ser aplicada y que la protecci贸n de las mujeres contin煤a siendo una cuesti贸n crucial.
La exposici贸n ocupar谩 las salas Guinea Ecuatorial y Kilimanjaro de Casa 脕frica del 17 de febrero al 6 de mayo de 2016 y podr谩 visitarse de lunes a viernes de 9 a 18h.
Adem谩s, ambas fot贸grafas ofrecer谩n una charla sobre su trabajo el jueves 18 de febrero a las 19:30h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa 脕frica. Entrada gratuita. Aforo limitado.
•elmercuriodigital•
Mujeres del Congo
El camino a la esperanza
Las mujeres que rompieron el silencio
Mujeres del Congo es un proyecto que nace de la colaboraci贸n entre las fot贸grafas espa帽olas Isabel Mu帽oz y Concha Casaj煤s con la periodista congole帽a Caddy Adzuba, gracias a cuyo apoyo y protecci贸n, cada una de ellas pudo desarrollar su proyecto fotogr谩fico sobre las mujeres de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC) hero铆nas con las que Caddy trabaja a diario.
Casa 脕frica unifica ahora en su sede el trabajo que ambas fot贸grafas realizaron de manera independiente en la RDC, un pa铆s que acumula todo tipo de riquezas (colt谩n, diamantes, oro, petr贸leo, gas) mientras que gran parte de la poblaci贸n vive situaciones de miseria y violencia extrema, principalmente las mujeres.
Los combates por el control del territorio nunca han cesado y las im谩genes que llegan a Casa 脕frica son el eco de los testimonios de las mujeres de Bukavu, en la provincia de Kivu Sur, al Este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo. Ellas han sabido sobrevivir a la extrema violencia que han sufrido, levant谩ndose y saliendo adelante con una fuerza y entereza que no merece m谩s que admiraci贸n y profundo respeto.
Esta exposici贸n tiene como prop贸sito reunir las historias de unas mujeres valientes que han conseguido sobrevivir y liberarse desde el sufrimiento, y que finalmente han logrado salir adelante con dignidad. El nombre de cada obra por separado da idea del mensaje que se quiere transmitir. Mu帽oz re煤ne sus fotograf铆as bajo el t铆tulo El camino a la esperanza y Casaj煤s las titula Las mujeres que rompieron el silencio.
Las fot贸grafas compartieron con estas supervivientes su d铆a a d铆a, una lucha encarnizada contra la vida misma que demuestra que est谩n preparadas para tomar las riendas de su destino. Junto con las mujeres activistas de Bukavu que las acompa帽an, estas mujeres, que han sobrevivido a la violencia sexual como arma de guerra, quieren mostrar a trav茅s de esta exposici贸n su determinaci贸n a enfrentarse al sufrimiento y decir definitivamente NO a su condici贸n de v铆ctimas. Una verdadera marcha hacia la victoria en contra de la violencia sexual.
Este proyecto pretende tambi茅n hacer reflexionar a los interesados en la lucha contra la violencia sexual ejercida contra las mujeres y las ni帽as para que adquieran un compromiso real y eficaz mediante acciones concretas y as铆 permitir prestar asistencia a las mujeres que se encuentran en esta situaci贸n.
Tambi茅n es objetivo de esta exposici贸n denunciar ante Naciones Unidas que la Convenci贸n 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas est谩 muy lejos de ser aplicada y que la protecci贸n de las mujeres contin煤a siendo una cuesti贸n crucial.
La exposici贸n ocupar谩 las salas Guinea Ecuatorial y Kilimanjaro de Casa 脕frica del 17 de febrero al 6 de mayo de 2016 y podr谩 visitarse de lunes a viernes de 9 a 18h.
Adem谩s, ambas fot贸grafas ofrecer谩n una charla sobre su trabajo el jueves 18 de febrero a las 19:30h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa 脕frica. Entrada gratuita. Aforo limitado.
•elmercuriodigital•