Greenpeace considera inadmisible el plan aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente para cubrir los fosfoyesos t贸xicos de Huelva
• El plan de Fertiberia es tapar los fosfoyesos con una simple capa de tierra, lo que no soluciona el grave problema de contaminaci贸n qu铆mica y radiactiva.
• Greenpeace denuncia que este es otro caso de puertas giratorias ya que la ministra de Medio Ambiente, Isabel Garc铆a Tejerina, fue directiva en Fertiberia.
Greenpeace considera inadmisible que el el Ministerio de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente (MAGRAMA) haya dado la idoneidad al plan de la empresa Fertiberia para cubrir parte de las balsas de fosfoyesos junto a la ciudad de Huelva. La organizaci贸n mantiene que estas medidas no articulan un verdadero plan de descontaminaci贸n de la marisma y que est谩n pensadas 煤nicamente para beneficiar Fertiberia (que se ahorrar谩 cientos de millones de euros) pero no a la poblaci贸n de Huelva que seguir谩 sufriendo los efectos de la grave contaminaci贸n provocada por los fosfoyesos.
La alternativa de cubrir los fosfoyesos con una simple capa de tierra, que ha presentado Fertiberia, no es soluci贸n para el grave problema de contaminaci贸n qu铆mica y radiactiva que han generado d茅cadas de vertidos industriales a las marismas del r铆o Tinto. El plan ha sido denunciado en m煤ltiples ocasiones por Greenpeace y otros colectivos de Huelva ya que no contempla una verdadera descontaminaci贸n y restauraci贸n de la zona.

Greenpeace ya denunci贸 el pasado mes de junio, a bordo del Arctic Sunrise, la “Herencia T贸xica”, que supondr铆a aprobar a Fertiberia su plan, ya que vulnera el derecho constitucional de los onubenses de disfrutar de un medio ambiente sano. Cabe recordar que Huelva padece el caso de contaminaci贸n industrial m谩s grave de Europa, donde a escasos 500 metros de la ciudad se acumulan m谩s de 120 millones de toneladas de residuos industriales.
"La ministra, ahora en funciones, no puede aprobar una actuaci贸n de este calibre y m谩s a la empresa de la que fue directiva. Es una decisi贸n que trasciende su mandato y que implica sentenciar a Huelva a los nocivos efectos de la contaminaci贸n", ha declarado Julio Barea portavoz de Greenpeace. “Cualquier plan que se apruebe debe pasar por un consenso con la ciudad y sus gentes, adem谩s de una descontaminaci贸n real de las zonas afecta”.
La organizaci贸n recuerda que la actual ministra en funciones, Isabel Garc铆a Tejerina, fue directiva en Fertiberia. Este es un claro caso de puertas giratorias, en el que pol铆ticos que acaban trabajando en empresas (o trabajadores de empresas que terminan en pol铆tica) han legislado o tomado decisiones que regulan dichas empresas.
•elmercuriodigital•
La alternativa de cubrir los fosfoyesos con una simple capa de tierra, que ha presentado Fertiberia, no es soluci贸n para el grave problema de contaminaci贸n qu铆mica y radiactiva que han generado d茅cadas de vertidos industriales a las marismas del r铆o Tinto. El plan ha sido denunciado en m煤ltiples ocasiones por Greenpeace y otros colectivos de Huelva ya que no contempla una verdadera descontaminaci贸n y restauraci贸n de la zona.
Greenpeace ya denunci贸 el pasado mes de junio, a bordo del Arctic Sunrise, la “Herencia T贸xica”, que supondr铆a aprobar a Fertiberia su plan, ya que vulnera el derecho constitucional de los onubenses de disfrutar de un medio ambiente sano. Cabe recordar que Huelva padece el caso de contaminaci贸n industrial m谩s grave de Europa, donde a escasos 500 metros de la ciudad se acumulan m谩s de 120 millones de toneladas de residuos industriales.
"La ministra, ahora en funciones, no puede aprobar una actuaci贸n de este calibre y m谩s a la empresa de la que fue directiva. Es una decisi贸n que trasciende su mandato y que implica sentenciar a Huelva a los nocivos efectos de la contaminaci贸n", ha declarado Julio Barea portavoz de Greenpeace. “Cualquier plan que se apruebe debe pasar por un consenso con la ciudad y sus gentes, adem谩s de una descontaminaci贸n real de las zonas afecta”.
•elmercuriodigital•