Ir al contenido principal

Greenpeace pone el foco en las miles de personas afectadas por Fukushima y exige soluciones para evitar otro accidente nuclear

Hechos como el de Fukushima demuestran que la energ铆a nuclear es incontrolable por lo que Greenpeace cree que es una irresponsabilidad seguir defendi茅ndola



Experto nuclear de Greenpeace toma mediciones de la radiaci贸n con un contador Geiger alrededor y dentro de la casa de Hiroshi Kanno, un agricultor evacuado de la localidad de Iitate despu茅s del desastre nuclear de Fukushima Daiichi

Greenpeace quiere mostrar hoy su recuerdo y solidaridad con las personas afectadas por el terremoto y posterior accidente nuclear de Fukushima, cuando se celebra su 5潞 aniversario, y pide al Gobierno japon茅s que afronte soluciones reales para paliar la tragedia humana que se vive en Jap贸n tras el accidente.

La organizaci贸n ecologista lamenta que mientras la industria nuclear y algunos gobiernos defienden obstinadamente que la energ铆a nuclear es segura,Greenpeace denuncia que es una irresponsabilidad subestimar los accidentes nucleares y sus consecuencias, y recuerda que estas se traducen en tragedias humanas para miles de personas.


Evacuaciones masivas y vulneraci贸n de los derechos humanos



Unas 160.000 personas huyeron de los territorios contaminados y unas 100.000 a煤n contin煤an desplazadas. El Gobierno japon茅s intenta aparentar una vuelta a la normalidad, y as铆 espera que 55.000 personas evacuadas vuelvan a sus casas en zonas contaminadas antes de marzo de 2017, para lo que finalizar谩 con el apoyo financiero a las v铆ctimas un a帽o despu茅s, a pesar de que estas ayudas han sido totalmente insuficientes. Greenpeace considera esta medida desproporcionada si se tiene en cuenta que los l铆mites m谩ximos de exposici贸n a la radiaci贸n para forzar a estas personas a volver es 20 superior a la recomendada para situaciones no accidentales y tambi茅n 20 veces superior al l铆mite establecido en Chern贸bil para vivir en zonas contaminadas.


Crisis sanitaria y psicosocial



Los efectos m谩s visibles de la exposici贸n a la radiactividad se traducen con el tiempo en un aumento de las tasas de mortalidad o en un incremento de los casos de c谩ncer de tiroides. Sin embargo, las personas que sufren un accidente nuclear como Fukushima tambi茅n conviven cada d铆a con trastornos psicol贸gicos como la ansiedad, la depresi贸n o el estr茅s postraum谩tico, en respuesta al miedo diario a contraer c谩ncer o pensar en que la vuelta a casa no es posible. Un 28% de las madres que tuvieron beb茅s en la regi贸n m谩s cercana a la central de Fukushima sufren depresi贸n, un porcentaje tres veces superior a la media. Adem谩s, las compensaciones han sido.


El ex primer ministro de Jap贸n, Sr. Naoto Kan, a bordo del Rainbow Warrior. 脡l ha reiterado su oposici贸n a la energ铆a nuclear, y su apoyo a las energ铆as renovables.


Convivencia con una contaminaci贸n incontrolada



Greenpeace ha comprobado en terreno que los niveles de radioactividad existentes son superiores a los publicados por el Gobierno y la gesti贸n de las tierras radiactivas basada en almacenar estas en sacos no es segura (1). El Gobierno japon茅s pretende tranquilizar a las personas que vuelven a sus casas proporcionando a las familias dos铆metros para medir las dosis de radiaci贸n externa.

Greenpeace considera que el Gobierno japon茅s debe terminar con su intento de mostrar al mundo que la situaci贸n es completamente normal, y asumir su responsabilidad con las v铆ctimas que merecen compensaciones justas y reconocimiento social. Adem谩s, el resto de gobiernos del mundo deber铆a evitar que un accidente nuclear pueda volver a ocurrir.



"Es inaceptable seguir escuchando de los gobiernos y la industria que la energ铆a nuclear es segura. Los desastres nucleares son tragedias humanas, con miles de personas desplazadas, y familias rotas. Greenpeace ha podido ver la dimensi贸n de la tragedia humana en Jap贸n y ning煤n gobierno en el mundo deber铆a exponer a su poblaci贸n al riesgo de tener que vivir una tragedia como la Fukushima,sobre todo cuando existen alternativas", ha declarado Marta Gonz谩lez, portavoz de la campa帽a de Energ铆a Nuclear de Greenpeace.

En Espa帽a contamos con siete reactores nucleares en funcionamiento y se debate si se lleva a Garo帽a hasta los 60 a帽os de vida 煤til, la central ma艣 vieja de la Uni贸n Europea cuyo rector es gemelo al de fukushima. "Un Gobierno que apoye la continuidad de las nucleares ser谩 un Gobierno que mire m谩s los intereses de las el茅ctricas que los de la propia ciudadan铆a, cuando existen alternativas viables para la transici贸n a un modelo basado en renovables", ha concluido Gonz谩lez.






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible