Habitantes de Cizre logran recuperar su territorio después de varios meses de enfrentamientos armados
TURQUÍA

Una niña camina entre las ruinas de los edificios con otro niño en brazos tras los violentos combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes kurdos en la ciudad de Cizre, en el sudeste de Turquía cerca de Siria e Irak, el 2 de marzo de 2016. AFP / Ilyas Akengin
Andrea Amaya Porras.- Después de dos meses y medio de enfrentamientos entre el Ejército turco y grupos rebeldes, los habitantes de la ciudad turca de Cizre pueden por fin recuperar su territorio. Para muchos, volver significa empezar de cero. La guerra ha destruido sus hogares, sin embargo todos vuelven con la esperanza de rescatar lo poco que quedó.
Ubicada al sudeste de Turquía, en la frontera con Siria, Cizre se mantuvo en un estricto toque de queda desde el pasado 14 de diciembre, cuando las fuerzas especiales de la Policía turca bloquearon el acceso a la ciudad. En seguida una extensa ofensiva fue lanzada para expulsar a miembros del Partido de Trabajadores de Kurdistan (PKK), quienes decretaban autonomía en el territorio invadido. Un total de 666 militantes fueron abatidos y al menos 178 civiles muertos.
euronews
•elmercuriodigital•

Una niña camina entre las ruinas de los edificios con otro niño en brazos tras los violentos combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes kurdos en la ciudad de Cizre, en el sudeste de Turquía cerca de Siria e Irak, el 2 de marzo de 2016. AFP / Ilyas Akengin
Andrea Amaya Porras.- Después de dos meses y medio de enfrentamientos entre el Ejército turco y grupos rebeldes, los habitantes de la ciudad turca de Cizre pueden por fin recuperar su territorio. Para muchos, volver significa empezar de cero. La guerra ha destruido sus hogares, sin embargo todos vuelven con la esperanza de rescatar lo poco que quedó.
Ubicada al sudeste de Turquía, en la frontera con Siria, Cizre se mantuvo en un estricto toque de queda desde el pasado 14 de diciembre, cuando las fuerzas especiales de la Policía turca bloquearon el acceso a la ciudad. En seguida una extensa ofensiva fue lanzada para expulsar a miembros del Partido de Trabajadores de Kurdistan (PKK), quienes decretaban autonomía en el territorio invadido. Un total de 666 militantes fueron abatidos y al menos 178 civiles muertos.
euronews
•elmercuriodigital•