ESPAÑA
Servimedia.- El Ministerio del Interior ha indemnizado y ayudado a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid con más de 324 millones de euros desde que se perpetró la masacre. Según informó Interior, la mayor parte de esta cantidad es la que corresponde a las indemnizaciones a los afectados por fallecimientos o lesiones, mientras que otros 358.000 euros corresponden a ayudas de carácter sanitario y 150.000 euros a ayudas al estudio.
Durante los doce años transcurridos desde la matanza, la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo ha mantenido activas todas las áreas que se ocupan de la atención integral de las víctimas del 11-M.
Para ello, ha existido un "equipo multidisciplinar" especialista en la atención social y psicológica que se ha dedicado al seguimiento de estas personas y de sus familiares, con el objetivo de ayudarles a superar las consecuencias del atentado terrorista y normalizar sus vidas en todos los ámbitos: familiar, laboral, social, legal, escolar, etc.
El Ministerio también destacó que esta atención se ha desarrollado de manera personalizada e integral porque quienes sufren la experiencia traumática que supone un atentado no sólo presentan daños físicos, sino también desequilibrios emocionales que afectan tanto a la estructura familiar como al ámbito laboral.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Por este motivo, Interior ha procurado que estas personas "tengan una eficaz y curativa atención psicológica". Recientemente, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, se ha constituido una Red Nacional de Psicólogos para la atención psicológica especializada a las víctimas del terrorismo en todo el territorio nacional.
Los gastos derivados de estos tratamientos son sufragados por el Ministerio del Interior y por la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), ya que se considera que la prestación de este servicio no debe suponer un coste extra para la familia afectada.
Al mismo tiempo, con el fin de dotar a las víctimas de herramientas útiles para recuperar la normalidad de sus vidas, Interior puso en marcha en 2011 el programa "Labora", que tiene por objetivo ayudar y apoyar en la búsqueda activa de empleo.
Actualmente están incluidas en este programa 547 personas, de las cuales 193 son víctimas de los atentados del 11-M. Por otra parte, estas familias también han participado en los Talleres de Empleo de Archivos gestionados por el Ministerio del Interior. Así de un total de 140 alumnos que han asistido a las 4 ediciones de estos talleres, 56 eran víctimas o familiares de los atentados del 11 de marzo de 2004.
RECUERDO A LAS VÍCTIMAS
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, acompañadas por el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, colocaron este viernes una corona de laurel ante la placa que recuerda a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en la fachada de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, sede de la Presidencia regional. Este homenaje solemne contó con la presencia de las presidentas de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza; de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Ángeles Domínguez; de la Fundación Víctimas del Terrorismo, María del Mar Blanco, y de la Asociación 11–M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón.
Mariano Rajoy aseguró que es "muy reconfortante" que por "primera vez" participen todas las asociaciones de víctimas en el mismo acto un 11-M y reconoció "muy positivo" que en materia de terrorismo "no hay discrepancias" entre partidos.
Se expresó así en declaraciones a los periodistas tras el acto homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 que tuvo lugar en la Puerta del Sol, el primero de los actos organizados durante esta jornada.
Rajoy subrayó que es "la primera vez" que acuden representantes de las cuatro asociaciones de las víctimas del terrorismo. "Es algo muy reconfortante porque hay cosas en las que es imposible no estar de acuerdo", alegó.
El jefe del Ejecutivo en funciones aseguró que "tenemos que estar de acuerdo con diferencias que pueda haber". "Pero estamos hablando de la vida, de los derechos, de las libertades, de lo más importante que tenemos como seres humanos, no como personas que pensemos de una manera o de otra", afirmó.
En esa línea, también destacó como "un dato muy positivo el que la práctica totalidad de los partidos políticos también estemos juntos". "Si hay algo en lo que tenemos que estar de acuerdo todos es en la defensa de lo más importante que tenemos las personas", incidió.
"Creo que en esa materia francamente no hay discrepancias y creo que es un dato muy positivo, porque ya lo que nos faltaba es en un asunto como éste no coincidir", afirmó Rajoy, para poner en valor que el PP firmó el pacto antiyihadista con el PSOE y, "en los últimos tiempos", se han incorporado otras fuerzas políticas al mismo.
"NO PUEDO ESTAR EN TODOS LOS SITIOS"
Preguntado expresamente por su ausencia en el acto que tuvo lugar, a partir de las 10.00 horas, en Atocha y que organiza la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, que preside Pilar Manjón, y los sindicatos UGT y CCOO, y al que sí asistirán los líderes de PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, Rajoy aseguró que hoy tiene "una agenda muy complicada". A esa misma hora Rajoy presidió, como todos los viernes, el Consejo de Ministros en funciones.
"He podido venir aquí, no puedo estar en todos los sitios, pero no tengo el más mínimo inconveniente, me he reunido con Sánchez, con (Albert) Rivera y con todos los que han querido reunirse conmigo", afirmó.
Rajoy trasladó a todos los familiares de las personas que fallecieron "en ese momento", a los heridos que se han recuperado y a todas sus familias, "la solidaridad, el afecto y el cariño de todos".
"La lucha contra el terrorismo sigue siendo desgraciadamente, porque eso significa que hay terrorismo, una de las grandes prioridades no sólo de nuestro país, de España, sino de todos los países que han sido golpeados con mucha dureza en los últimos años", afirmó.
"DEFENSA DE LA VIDA"
El presidente del Gobierno en funciones destacó que España "seguirá defendiendo como ha hecho siempre la vida" y los derechos y las libertades de todos los ciudadanos "tanto aquí como fuera de nuestro país".
"Tengo que dar las gracias por ello de manera especial a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, también, a nuestros militares que están presentes en muchos lugares difíciles del mundo", dijo para apuntar que España está en Irak, en Turquía, en Mali, Somalia y Líbano. "Cuando estamos allí los militares defienden la libertad, la seguridad y nuestros derechos".
Rajoy, que recordó que "hoy hace 12 años se produjo uno de los acontecimientos más terribles y que más impactó a la opinión pública española", expresó su deseo de que "ojalá que no vuelvan a repetirse estos acontecimientos".
"Lo más importante que tenemos las personas son nuestros derechos como tales personas y nuestra situación es preservarlos, defenderlos y estar juntos todas las fuerzas políticas en defensa de la unidad", dijo.
•elmercuriodigital•
Durante los doce años transcurridos desde la matanza, la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo ha mantenido activas todas las áreas que se ocupan de la atención integral de las víctimas del 11-M
Autoridades colocaron este viernes una corona de laurel ante la placa que recuerda a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en la fachada de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol
Servimedia.- El Ministerio del Interior ha indemnizado y ayudado a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid con más de 324 millones de euros desde que se perpetró la masacre. Según informó Interior, la mayor parte de esta cantidad es la que corresponde a las indemnizaciones a los afectados por fallecimientos o lesiones, mientras que otros 358.000 euros corresponden a ayudas de carácter sanitario y 150.000 euros a ayudas al estudio.
Durante los doce años transcurridos desde la matanza, la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo ha mantenido activas todas las áreas que se ocupan de la atención integral de las víctimas del 11-M.
Para ello, ha existido un "equipo multidisciplinar" especialista en la atención social y psicológica que se ha dedicado al seguimiento de estas personas y de sus familiares, con el objetivo de ayudarles a superar las consecuencias del atentado terrorista y normalizar sus vidas en todos los ámbitos: familiar, laboral, social, legal, escolar, etc.
El Ministerio también destacó que esta atención se ha desarrollado de manera personalizada e integral porque quienes sufren la experiencia traumática que supone un atentado no sólo presentan daños físicos, sino también desequilibrios emocionales que afectan tanto a la estructura familiar como al ámbito laboral.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Por este motivo, Interior ha procurado que estas personas "tengan una eficaz y curativa atención psicológica". Recientemente, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, se ha constituido una Red Nacional de Psicólogos para la atención psicológica especializada a las víctimas del terrorismo en todo el territorio nacional.
Los gastos derivados de estos tratamientos son sufragados por el Ministerio del Interior y por la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), ya que se considera que la prestación de este servicio no debe suponer un coste extra para la familia afectada.
Al mismo tiempo, con el fin de dotar a las víctimas de herramientas útiles para recuperar la normalidad de sus vidas, Interior puso en marcha en 2011 el programa "Labora", que tiene por objetivo ayudar y apoyar en la búsqueda activa de empleo.
Actualmente están incluidas en este programa 547 personas, de las cuales 193 son víctimas de los atentados del 11-M. Por otra parte, estas familias también han participado en los Talleres de Empleo de Archivos gestionados por el Ministerio del Interior. Así de un total de 140 alumnos que han asistido a las 4 ediciones de estos talleres, 56 eran víctimas o familiares de los atentados del 11 de marzo de 2004.
RECUERDO A LAS VÍCTIMAS
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, acompañadas por el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, colocaron este viernes una corona de laurel ante la placa que recuerda a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en la fachada de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, sede de la Presidencia regional. Este homenaje solemne contó con la presencia de las presidentas de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza; de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Ángeles Domínguez; de la Fundación Víctimas del Terrorismo, María del Mar Blanco, y de la Asociación 11–M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón.
Mariano Rajoy aseguró que es "muy reconfortante" que por "primera vez" participen todas las asociaciones de víctimas en el mismo acto un 11-M y reconoció "muy positivo" que en materia de terrorismo "no hay discrepancias" entre partidos.
Se expresó así en declaraciones a los periodistas tras el acto homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 que tuvo lugar en la Puerta del Sol, el primero de los actos organizados durante esta jornada.
Rajoy subrayó que es "la primera vez" que acuden representantes de las cuatro asociaciones de las víctimas del terrorismo. "Es algo muy reconfortante porque hay cosas en las que es imposible no estar de acuerdo", alegó.
El jefe del Ejecutivo en funciones aseguró que "tenemos que estar de acuerdo con diferencias que pueda haber". "Pero estamos hablando de la vida, de los derechos, de las libertades, de lo más importante que tenemos como seres humanos, no como personas que pensemos de una manera o de otra", afirmó.
En esa línea, también destacó como "un dato muy positivo el que la práctica totalidad de los partidos políticos también estemos juntos". "Si hay algo en lo que tenemos que estar de acuerdo todos es en la defensa de lo más importante que tenemos las personas", incidió.
"Creo que en esa materia francamente no hay discrepancias y creo que es un dato muy positivo, porque ya lo que nos faltaba es en un asunto como éste no coincidir", afirmó Rajoy, para poner en valor que el PP firmó el pacto antiyihadista con el PSOE y, "en los últimos tiempos", se han incorporado otras fuerzas políticas al mismo.
"NO PUEDO ESTAR EN TODOS LOS SITIOS"
Preguntado expresamente por su ausencia en el acto que tuvo lugar, a partir de las 10.00 horas, en Atocha y que organiza la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, que preside Pilar Manjón, y los sindicatos UGT y CCOO, y al que sí asistirán los líderes de PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, Rajoy aseguró que hoy tiene "una agenda muy complicada". A esa misma hora Rajoy presidió, como todos los viernes, el Consejo de Ministros en funciones.
"He podido venir aquí, no puedo estar en todos los sitios, pero no tengo el más mínimo inconveniente, me he reunido con Sánchez, con (Albert) Rivera y con todos los que han querido reunirse conmigo", afirmó.
Rajoy trasladó a todos los familiares de las personas que fallecieron "en ese momento", a los heridos que se han recuperado y a todas sus familias, "la solidaridad, el afecto y el cariño de todos".
"La lucha contra el terrorismo sigue siendo desgraciadamente, porque eso significa que hay terrorismo, una de las grandes prioridades no sólo de nuestro país, de España, sino de todos los países que han sido golpeados con mucha dureza en los últimos años", afirmó.
"DEFENSA DE LA VIDA"
El presidente del Gobierno en funciones destacó que España "seguirá defendiendo como ha hecho siempre la vida" y los derechos y las libertades de todos los ciudadanos "tanto aquí como fuera de nuestro país".
"Tengo que dar las gracias por ello de manera especial a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, también, a nuestros militares que están presentes en muchos lugares difíciles del mundo", dijo para apuntar que España está en Irak, en Turquía, en Mali, Somalia y Líbano. "Cuando estamos allí los militares defienden la libertad, la seguridad y nuestros derechos".
Rajoy, que recordó que "hoy hace 12 años se produjo uno de los acontecimientos más terribles y que más impactó a la opinión pública española", expresó su deseo de que "ojalá que no vuelvan a repetirse estos acontecimientos".
"Lo más importante que tenemos las personas son nuestros derechos como tales personas y nuestra situación es preservarlos, defenderlos y estar juntos todas las fuerzas políticas en defensa de la unidad", dijo.
•elmercuriodigital•