Ir al contenido principal

J贸venes protestan contra la reforma laboral francesa

23 estudiantes detenidos


L茅ase al rev茅s. Un estudiante hace una pintada durante una protesta contra el proyecto de reforma laboral del Gobierno franc茅s el 17 de marzo de 2016 en Rennes. AFP / Damien Meyer


Al menos 23 estudiantes han sido detenidos en Francia en las manifestaciones contra la reforma laboral, informa Notimex.

Por segunda vez consecutiva en ocho d铆as, decenas de miles de estudiantes franceses salieron hoy a las calles de las principales ciudades del pa铆s para manifestarse contra el proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno socialista, que tambi茅n rechazan los sindicatos.

Desde primeras horas de la ma帽ana las entradas de varias decenas de Liceos de secundaria de varias ciudades del pa铆s, entre ellas Par铆s, fueron bloqueados por alumnos de los centros para impedir el acceso a las clases.

En torno al mediod铆a local, miles de estudiantes se concentraron en la plaza de la Nation de Par铆s, en la principal de las manifestaciones previstas en la jornada de movilizaci贸n convocada por la principal organizaci贸n estudiantil del pa铆s, la Unef (Uni贸n de Estudiantes de Francia) y 22 asociaciones juveniles m谩s.

All铆 estallaron algunos enfrentamientos con granaderos, que emplearon gases lacrim贸genos, y que se saldaron con tres j贸venes detenidos y dos polic铆as lesionados levemente reportaron fuentes del ministerio franc茅s del Interior.

Algunos manifestantes rompieron vidrios de agencias bancarias y de una agencia inmobiliaria, entre otros destrozos ocasionados en la zona.

En la ciudad de Rennes, noroeste de Francia, grupos de j贸venes invadieron las v铆as y parte de la estaci贸n de ferrocarril. Tambi茅n se registraron algunos incidentes en el puerto de Marsella, sur del pa铆s.
En Par铆s, los estudiantes portaban pancartas en contra la ley de reforma del estatuto de los trabajadores y de los dos principales impulsores del reglamento, el primer ministro, Manuel Valls y la ministra de Trabajo, Miryam El- Khomri.

Los estudiantes exigen la “retirada” pura y simple del proyecto de ley, todav铆a no presentado al parlamento, de la denominada “Ley El-Khomri”, que lleva el apellido de la ministra de Trabajo.
“Tienen que contar con nosotros. Nos jugamos nuestro futuro. No queremos m谩s precariedad. Los cambios en la ley no son suficientes, hay que retirarla”, coment贸 a medios locales Anne, una estudiante de la universidad parisina de la Sorbona, en cuya entrada se produjo una concentraci贸n en el marco de las protestas.

En una negociaci贸n entablada en los 煤ltimos d铆as entre el gobierno, sindicatos y estudiantes el ejecutivo retir贸 algunas de las cl谩usulas que exig铆an los sindicatos y los estudiantes pero estos decidieron seguir adelante con las manifestaciones en busca de que el gobierno retire totalmente el proyecto de ley.
El ejecutivo ha preparado la reforma laboral para tratar de reducir la tasa de desempleo en Francia que ronda el diez por ciento de la poblaci贸n activa y afecta a m谩s de tres millones y medio de personas en el pa铆s, la segunda econom铆a de la zona euro luego de Alemania.

Los estudiantes, de secundaria y universitarios, se manifestaron el pasado 9 de marzo por primera vez para pedir al gobierno la retirada del texto que consideran que empeorar谩 sus condiciones laborales cuando lleguen al mercado laboral.

La manifestaci贸n, que discurri贸 pac铆ficamente, con saldo blanco, se uni贸 a otra convocada por los sindicatos, del transporte principalmente, que moviliz贸 seg煤n los convocantes a medio mill贸n de personas en toda Francia, 224 mil seg煤n las autoridades, en una jornada de huelga.
Esta tarde est谩 previsto que a las manifestaciones de los estudiantes se sumen representantes de los sindicatos franceses.

Tanto sindicatos como estudiantes mantienen de momento adem谩s una convocatoria de una jornada masiva de huelga para el jueves 31 de marzo si el gobierno no retira definitivamente su proyecto de ley, muy impopular seg煤n las encuestas.




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible