Ir al contenido principal

"La clase obrera en guerra, la mina no se cierra"

Madrid.- Durante un par de horas, el tramo que separa el Estadio Santiago Bernab茅u de la sede del Ministerio de Industria se ha te帽ido de naranja, el color del mono que visten los trabajadores y las trabajadoras de la mina de Aguablanca. Esta ma帽ana varios centenares de personas se han trasladado de Badajoz a Madrid para exigir a Jos茅 Manuel Soria que se re煤na, a la mayor brevedad posible, con los sindicatos CCOO de Industria y FITAG-UGT para buscar juntos una soluci贸n que evite el cierre de las empresas del grupo minero R铆o Narcea y la destrucci贸n de m谩s de 400 puestos de trabajo.






Santa B谩rbara Bendita, el himno de los mineros, se ha vuelto a escuchar esta ma帽ana en la sede del Ministerio de Industria en Madrid. Cinco autobuses procedentes de la mina de Aguablanca (Badajoz) han desembarcado esta ma帽ana en la capital con el prop贸sito de hacer entender a Jos茅 Manuel Soria que es su responsabilidad, porque la mina es titularidad del Estado, evitar que el grupo canadiense abandone la localidad extreme帽a de Monesterio.

La manifestaci贸n, que parti贸 a las doce del mediod铆a del Estadio Santiago Bernab茅u, recorri贸 el lateral del Paseo de la Castellana al grito de "En la mina, ni un solo despido", "La clase obrera en guerra, la mina no se cierra" o "Se puede, se debe, luchar contra los EREs". La marcha minera lleg贸 a la sede del Ministerio de Industria tres cuartos de hora despu茅s. All铆, dos representantes del comit茅 de empresa y los secretarios de industrias extractivas de CCOO de Industria y de FITAG-UGT trataron de ser recibidos por el secretario de Estado de Energ铆a.

Nadie en el Ministerio de Industria, que es el que tiene la titularidad de los recursos que explota la mina de Aguablanca, se dign贸 a recibir a los trabajadores y trabajadoras de R铆o Narcea que llegaron desde Badajoz a Madrid en busca de soluciones. S铆 pudieron registrar el escrito en el que los dos sindicatos explican la "preocupante situaci贸n" que viven los 164 mineros y mineras que trabajan para el grupo canadiense despu茅s de que la empresa les comunicase hace unas semanas que pretende cerrar la explotaci贸n que les da de comer.

La decisi贸n de cerrar la mina cuando todav铆a no ha finalizado el expediente de regulaci贸n de empleo temporal en el que se encuentra inmersa la plantilla es, para CCOO de Industria, "un acto de mala fe" por parte del grupo R铆o Narcea. Los argumentos que ha expuesto la empresa a este sindicato no le parecen "suficientes ni cre铆bles", por eso exige al Ministerio de Industria que articule los mecanismos necesarios "para revertir el cierre de la explotaci贸n minera".

En el documento que se ha depositado en el registro del Ministerio de Industria, CCOO de Industria y FITAG-UGT tambi茅n solicitan a Jos茅 Manuel Soria "una reuni贸n a la mayor brevedad posible" para poder avanzar en la b煤squeda de una soluciones y evitar el cierre.

ccoo



•elmercuriodigital• 




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible