Ir al contenido principal

"La palabra libre, fuente de imaginación y de actuación"

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

«Al rendir homenaje a aquellas y aquellos para quienes la palabra libre, fuente de imaginación y de actuación, es el único instrumento, la UNESCO reconoce el valor de la poesía como símbolo de la creatividad de la mente humana. Al dar forma y palabras a lo que todavía no tiene ni una cosa ni la otra (la belleza inexplicable que nos rodea, los enormes sufrimientos y la miseria del mundo), la poesía contribuye a la expansión de nuestra humanidad común, y ayuda a hacerla más fuerte, más solidaria y más consciente de ella misma.»
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía.

La aclamada poeta, escritora y activista, Maya Angelou


La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.

Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. La UNESCO anima a los Estados Miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación de las ONG y de las instituciones públicas y privadas: autoridades locales, escuelas, asociaciones poéticas y culturales, museos, editoriales, etc.

ESPAÑA. Celebración del Día Mundial de la Poesía en Consuegra con un homenaje a Cervantes

Logopress.- El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha participado en los actos conmemorativos del Día Mundial de la Poesía, que este año se celebran en el municipio toledano de Consuegra.

En su discurso, Marcial Marín ha resaltado que entre los objetivos de cualquier sistema educativo se encuentra “hacer de los estudiantes lectores cultos y competentes, implicados en un proceso de formación lectora que continúe a lo largo de toda su vida”.

En este sentido, Marín ha señalado que es consciente de que “para alcanzar este objetivo es necesario alternar la lectura, comprensión e interpretación de obras literarias cercanas a sus gustos personales y a su madurez cognitiva con la de textos literarios y obras completas que aporten el conocimiento básico sobre algunas obras representativas de nuestra Literatura”.

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades ha elogiado actividades como la del Día Mundial de la Poesía, ya que “sirven para despertar entre nuestros jóvenes, como consumidores o creadores, la afición por la poesía” y ha agradecido a la UNESCO la designación del municipio de Consuegra (Toledo) como sede, “en este año 2016 en el que celebramos el IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra”, del Día Mundial de la Poesía.

Marcial Marín ha resaltado la importancia de esta celebración y ha recordado que el principal objetivo establecido por la UNESCO es “apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas”. En palabras de Marín, “la poesía es la forma de comunicación del ser humano en virtud de la cual el sentimiento y la belleza se hacen letra y quedan en ella contenidos”.

El acto ha tenido lugar en el paraje conocido como “Cerro Calderico”, en la explanada de Molino Rucio, y ha contado con la presencia del Alcalde del Ayuntamiento de Consuegra, Don José Manuel Quijorna García, del Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Don José Julián Gregorio López, y del Subdelegado del Gobierno en Toledo.

Antes de comenzar el acto, el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades ha guardado -junto con todos los asistentes- un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente de autobús de ayer en Tortosa (Tarragona). Marín ha trasladado “su pésame y todo el ánimo posible a las familias y amigos de los fallecidos ante esta tragedia”.






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible