Ir al contenido principal

La UE, al rescate de Schengen

Lo que est谩 en juego es el futuro del espacio de Schengen y nuestra unidad, advierte el comisario europeo Dimitris Avramopoulous. Bruselas planea restablecer la libertad de circulaci贸n hasta fin de a帽o.



La frontera entre Francia y B茅lgica.
Barbara Wesel. DW (ER/JA).- Nos encontramos en un momento especial de nuestra historia, afirm贸 el comisario de Migraci贸n de la Uni贸n Europea, Dimitris Avramopoulous. Advirti贸 que se trata del futuro de Schengen y la unidad de la UE. Y apunt贸 que est谩 en juego “lo que hemos construido en los 煤ltimos 60 a帽os”. Con ello se refer铆a principalmente al espacio econ贸mico com煤n y a la libertad de circulaci贸n entre los pa铆ses del acuerdo de Schengen.

Bruselas ha calculado que el cierre de fronteras internas en Europa generar铆a costos de por lo menos 18 mil millones de euros al a帽o. M谩s atascamientos de camiones, menos turistas, m谩s guardias fronterizos… todo ello, sumado, supondr铆a p茅rdidas millonarias. Pero estas cuentas no han hecho recapacitar hasta ahora a Viena ni a otros. Dado que Bruselas no puede disipar las divergencias pol铆ticas, la Comisi贸n de la UE se concentra por lo pronto en la parte operativa del problema.

El cronograma de Bruselas


Dimitris Avramopoulos

Lo fundamental es el resguardo de la frontera greco-turca. De acuerdo con la idea de Bruselas, Grecia deber铆a presentar hasta fines de la pr贸xima semana un plan sobre c贸mo piensa llevar a cabo una serie de cosas, tales como registrar a todos los refugiados y enviar de regreso a los que emigran por razones econ贸micas. A fines de Marzo, la agencia Frontex volver铆a a enviar m谩s guardias fronterizos para apoyar a los griegos. Si eso no funciona, la Comisi贸n europeo se propone prolongar por dos a帽os m谩s el tope para el cierre parcial de fronteras. Eso significar铆a el fracaso del plan. Si en cambio resulta medianamente, el Consejo Europeo habr铆a de resolver en junio formar una tropa conjunta de resguardo de las fronteras exteriores de la UE. Esta deber铆a estar en condiciones de operar en noviembre, de modo que en diciembre pudieran volver a abrirse todas las fronteras internas. Esa es la teor铆a.

La clave turca

“Turqu铆a ha servido de corredor”, posibilitando la huida de cientos de miles de personas, apunt贸 el comisario de Migraci贸n. Y recalc贸 que la UE necesita a Ankara para superar este problema. Pero la estrategia solo funcionar谩 si Turqu铆a recibe de vuelta a las personas que no obtengan asilo en Europa y, por otra parte, acoge a una cantidad mayor a煤n de refugiados, para que no lleguen siquiera a suelo europeo.

La Comisi贸n Europea present贸 tambi茅n un informe sobre los pasos a dar hacia una liberalizaci贸n de las visas para Turqu铆a. Los avances habr铆an de ser evaluados en junio, y en octubre se tomar铆a la decisi贸n de flexibilizar el sistema. Al mismo tiempo, Bruselas prepara la apertura de un nuevo cap铆tulo en las negociaciones para la adhesi贸n turca a la UE. Y, por 煤ltimo, tambi茅n ha comenzado a fluir dinero para que Turqu铆a mantenga a los refugiados dentro de su territorio.


Resultados inciertos

¿Qui茅nes ser谩n bienvenidos a Europa si las nuevas medidas se aplican? La Comisi贸n Europea da una respuesta abstracta. “Estamos abiertos a todos los que necesiten protecci贸n internacional”, indic贸 Dimitris Avramopoulous. De acuerdo con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el 48 por ciento de los que llegan son sirios. A ellos se les tendr谩 que permitir de todos modos la entrada a Grecia o Italia, para desde all铆 ser luego distribuidos entre los pa铆ses europeos, cosa que, como se sabe, hasta ahora no ha resultado. Semejante podr铆a ser tambi茅n la situaci贸n de una parte de los refugiados iraqu铆es y afganos, que al menos podr铆an reclamar protecci贸n transitoria.

En consecuencia, se puede concluir que en el mejor de los casos se podr铆a reducir el flujo de refugiados a la mitad, incluso si las medidas propuestas se pusieran en pr谩ctica 铆ntegramente.
dw




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible