
Asoma una sonrisa. Una ni帽a refugiada se asoma desde el interior de una tienda de campa帽a el 17 de marzo de 2016 en la localidad griega de Idomeni, fronteriza con Macedonia. AFP / Daniel Mihailescu
La Uni贸n Europea estudia impulsar un acuerdo migratorio que atenta contra los derechos humanos de los miles de refugiados detenidos en Grecia. Los l铆deres de la Uni贸n Europea se reunieron en Bruselas (B茅lgica) con el objetivo de ultimar los detalles del acuerdo migratorio con Turqu铆a, mientras que alrededor de 200 mil refugiados se encuentran en el campo de Idomeni en la frontera entre Grecia y Macedonia. La miembros del Eurogrupo trabajan sin descanso para maquillar de "pol铆ticamente correcto" un acuerdo que, en s铆ntesis, busca que todos los refugiados que hayan llegado o arriben desde Turqu铆a sean devueltos “en caliente” al pa铆s turco. >> UE intenta legalizar acuerdo con Turqu铆a sobre refugiados A cambio de detener a los refugiados en sus fronteras Turqu铆a recibir铆a a un pago de 6 mil 600 millones de d贸lares. Posteriormente, la Uni贸n Europea podr谩 seleccionar a los solicitantes de asilo. Mientras Europa se re煤ne, los refugiados en Idomeni permanecen en condiciones deplorables y de hacinamiento. Europa contra el Schengen El drama de los refugiados ha puesto en evidencia la crisis de la pol铆tica migratoria europea. Las naciones del bloque se han enfrentado a una verdad inocultable. Refleja la carencia de mecanismos para atender el problema de la llegada de millones de personas que escapan de la guerra en el Medio Oriente. Los Gobiernos de la regi贸n de los Balcanes y Hungr铆a cerraron y reforzaron la seguridad en sus fronteras. Dinamarca impuso una ley para retener los bienes de los refugiados como forma de pago por su acogida. Estos ejemplos se repiten por toda Europa. >> Espa帽a se moviliza contra acuerdo UE-Turqu铆a sobre refugiados En la reuni贸n del 7 de marzo varios miembros de la UE propon铆an eliminar el Acuerdo de Schengen, que permite agilizar el paso de personas y mercanc铆a por los puestos fronterizos de los pa铆ses europeos. El pacto lim铆trofe es una de las piedras angulares que llevaron a la creaci贸n de la Uni贸n Europea. Especialistas han se帽alado que de aprobarse el pacto entre Europa y Turqu铆a, la UE violar铆a las leyes internacionales sobre los refugiados establecidas en el Tratado de Ginebra. Asimismo, violar铆a los derechos humanos de quienes ser铆an devueltos contra su voluntad al territorio turco. >> UE act煤a no solo en contra de los refugiados Medios de comunicaci贸n y organismos internacionales de derechos humanos han criticado el principio de acuerdo y recordaron que el Gobierno turco reprimi贸 al pueblo kurdo y a los simpatizantes del Partido de Trabajadores de Kurdist谩n (PKK). Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente direcci贸n: http://www.telesurtv.net/news/La-Union-Europea-le-da-la-espalda-a-los-refugiados-en-Idomeni--20160317-0045.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.netTelesur.- La Uni贸n Europea estudia impulsar un acuerdo migratorio que atenta contra los derechos humanos de los miles de refugiados detenidos en Grecia.
Los l铆deres de la Uni贸n Europea se reunieron en Bruselas (B茅lgica) con el objetivo de ultimar los detalles del acuerdo migratorio con Turqu铆a, mientras que alrededor de 200 mil refugiados se encuentran en el campo de Idomeni en la frontera entre Grecia y Macedonia.

Una refugiada mira a trav茅s de unos pl谩sticos en el campamento improvisado de Idomeni, en Grecia, cerca de la frontera con Macedonia, el 17 de marzo de 2016, cuando se abre una reuni贸n de la Uni贸n Europea con Turqu铆a. AFP / Daniel Mihailescu
La miembros del Eurogrupo trabajan sin descanso para maquillar de "pol铆ticamente correcto" un acuerdo que, en s铆ntesis, busca que todos los refugiados que hayan llegado o arriben desde Turqu铆a sean devueltos “en caliente” al pa铆s turco.
A cambio de detener a los refugiados en sus fronteras Turqu铆a recibir铆a a un pago de 6 mil 600 millones de d贸lares. Posteriormente, la Uni贸n Europea podr谩 seleccionar a los solicitantes de asilo.
Mientras Europa se re煤ne, los refugiados en Idomeni permanecen en condiciones deplorables y de hacinamiento.
Europa contra el Schengen
El drama de los refugiados ha puesto en evidencia la crisis de la pol铆tica migratoria europea. Las naciones del bloque se han enfrentado a una verdad inocultable. Refleja la carencia de mecanismos para atender el problema de la llegada de millones de personas que escapan de la guerra en el Medio Oriente.
Los Gobiernos de la regi贸n de los Balcanes y Hungr铆a cerraron y reforzaron la seguridad en sus fronteras. Dinamarca impuso una ley para retener los bienes de los refugiados como forma de pago por su acogida. Estos ejemplos se repiten por toda Europa.
En la reuni贸n del 7 de marzo varios miembros de la UE propon铆an eliminar el Acuerdo de Schengen, que permite agilizar el paso de personas y mercanc铆a por los puestos fronterizos de los pa铆ses europeos. El pacto lim铆trofe es una de las piedras angulares que llevaron a la creaci贸n de la Uni贸n Europea.
Especialistas han se帽alado que de aprobarse el pacto entre Europa y Turqu铆a, la UE violar铆a las leyes internacionales sobre los refugiados establecidas en el Tratado de Ginebra. Asimismo, violar铆a los derechos humanos de quienes ser铆an devueltos contra su voluntad al territorio turco.
Medios de comunicaci贸n y organismos internacionales de derechos humanos han criticado el principio de acuerdo y recordaron que el Gobierno turco reprimi贸 al pueblo kurdo y a los simpatizantes del Partido de Trabajadores de Kurdist谩n (PKK).
La ultraderecha de la pol铆tica antirefugiados
Los movimientos de ultraderecha se han nutrido del drama de los refugiados para alcanzar posiciones de poder en varios parlamentos de Europa. Desde esos espacios impulsan la xenofobia. En Francia, por ejemplo, simpatizantes de grupos radicales de derecha atacaron el campo de refugiados de Calais en el norte del pa铆s. Estos hechos de violencia se han repetido en Grecia y Noruega.
Los grupos fascistas se valen de las err贸neas pol铆ticas migratorias de Europa para explotar el odio y atacar a los campamentos de refugiados, sin que los gobiernos tomen medidas para prevenir estos incidentes.
De darse el acuerdo entre la UE y Turqu铆a los grandes favorecidos ser谩n las mafias que obtienen beneficios multimillonarios de los seres humanos desesperados que luchan por escapar de la muerte en sus pa铆ses de origen.
telesurtv
•elmercuriodigital•