Las siete pantallas gigantes ubicadas en las estaciones de Madrid Puerta de Atocha, Atocha Cercanías, Barcelona Sants y Alicante se sincronizarán a partir del lunes 14 de marzo para realizar la cuenta atrás hasta la Hora del Planeta el próximo sábado 19 de marzo, de 20:30 a 21:30.
Cuenta atrás en la estación de Atocha | © Tres60Multimedia |
Esta original iniciativa es posible gracias a Tres60 Multimedia, una de las 400 empresas que se han sumado de momento al mayor movimiento global contra el cambio climático.
Además de las pantallas gigantes de los vestíbulos de Alta Velocidad y Cercanías de Atocha, la campaña está presente en más de 500 carteles de las estaciones de toda España y en los soportes digitales de Madrid Puerta de Atocha y Chamartín. Los viajeros también están conociendo la campaña a través de los vídeos que se emiten en los trayectos de larga distancia de Renfe desde el pasado 1 de marzo. Además, este es el primer año que Adif se suma a la mayor movilización global contra el cambio climático y oscurecerá las fachadas de más de 40 estaciones, entre ellas las que tienen más afluencia de pasajeros, como las madrileñas Madrid Puerta de Atocha y Chamartín, Santa Justa (Sevilla), Barcelona Sants, María Zambrano (Málaga) o las de Córdoba y A Coruña.
Apagones simbólicos
El símbolo de la Hora del Planeta es el apagón que se realiza el sábado 19 de marzo de 20:30 a 21:30 para llamar la atención sobre el cambio climático, un problema global y para cuya solución se están dando pasos en los últimos meses, como la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el acuerdo en la Cumbre del Clima de París. No hay que olvidar tampoco que 2015 ha sido el año más cálido desde que existen registros.
WWF quiere agradecer su apoyo a las empresas que han estado en la campaña desde un principio (Basi, Eroski, Clifford Chance, El Corte Inglés, Vips, Correos o Canon) y a las que participan en la campaña como colaboradoras: Mapfre, Aguas Font Vella y Lanjarón, Banco de Santander, que apagará las luces de sus edificios en los 10 principales países donde está presente, Tetrapak, La Caixa, que dejará a oscuras Cosmocaixa y CaixaForum, Coca-Cola y Mahou-San Miguel, que apagarán sus luminosos de publicidad. También reconoce a las compañías que han contribuido a crear las imágenes de la campaña con los apagones de sus luminosos más emblemáticos, como González Byass y su cartel de Tío Pepe en la Puerta del Sol de Madrid o Schweppes y Vodafone en la madrileña Plaza del Callao. Para la comunicación de la campaña, WWF cuenta con el apoyo de tres grandes socios: Grupo Prisa, la Agencia EFE y RTVE. Gracias a los canales de Impactedia y de Clear Channel, ambas empresas colaboradoras, la Hora del Planeta ha llegado a más de 100 centros comerciales, y también ha estado presente en el Metro de Madrid.
El grupo Inditex, partner de la Hora del Planeta, apagará los escaparates de Massimo Dutti, Zara, Zara Home y Stradivarius y además proporciona las camisetas de la campaña, elaboradas en algodón certificado GOTS y con tintas no tóxicas por la empresa Apuntadas, que trabaja con mujeres en riesgo de exclusión. También se suman las organizaciones de recogida y reciclado de residuos Ecovidrio, Ecoembes y Ambilamp. La Hora del Planeta cuenta además con la participación de las aseguradoras Reale, DKV, Línea Directa, Liberty y Generali, que ya están comprobando los daños que ocasionan los fenómenos meteorológicos extremos. Por su parte, la cadena de ropa de deporte Decathlon apagará de forma simultánea los luminosos de sus 140 centros en España, ING hará lo mismo en su sede central y el banco BBVA dejará a oscuras 122 edificios y 342 oficinas en 153 países.
Tu empresa aún está a tiempo
WWF recuerda que las empresas aún están a tiempo de hacer historia y sumarse a la Hora del Planeta. Toda la información está disponible enhoradelplaneta.es/empresas
Además de las pantallas gigantes de los vestíbulos de Alta Velocidad y Cercanías de Atocha, la campaña está presente en más de 500 carteles de las estaciones de toda España y en los soportes digitales de Madrid Puerta de Atocha y Chamartín. Los viajeros también están conociendo la campaña a través de los vídeos que se emiten en los trayectos de larga distancia de Renfe desde el pasado 1 de marzo. Además, este es el primer año que Adif se suma a la mayor movilización global contra el cambio climático y oscurecerá las fachadas de más de 40 estaciones, entre ellas las que tienen más afluencia de pasajeros, como las madrileñas Madrid Puerta de Atocha y Chamartín, Santa Justa (Sevilla), Barcelona Sants, María Zambrano (Málaga) o las de Córdoba y A Coruña.
Apagones simbólicos
El símbolo de la Hora del Planeta es el apagón que se realiza el sábado 19 de marzo de 20:30 a 21:30 para llamar la atención sobre el cambio climático, un problema global y para cuya solución se están dando pasos en los últimos meses, como la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el acuerdo en la Cumbre del Clima de París. No hay que olvidar tampoco que 2015 ha sido el año más cálido desde que existen registros.
WWF quiere agradecer su apoyo a las empresas que han estado en la campaña desde un principio (Basi, Eroski, Clifford Chance, El Corte Inglés, Vips, Correos o Canon) y a las que participan en la campaña como colaboradoras: Mapfre, Aguas Font Vella y Lanjarón, Banco de Santander, que apagará las luces de sus edificios en los 10 principales países donde está presente, Tetrapak, La Caixa, que dejará a oscuras Cosmocaixa y CaixaForum, Coca-Cola y Mahou-San Miguel, que apagarán sus luminosos de publicidad. También reconoce a las compañías que han contribuido a crear las imágenes de la campaña con los apagones de sus luminosos más emblemáticos, como González Byass y su cartel de Tío Pepe en la Puerta del Sol de Madrid o Schweppes y Vodafone en la madrileña Plaza del Callao. Para la comunicación de la campaña, WWF cuenta con el apoyo de tres grandes socios: Grupo Prisa, la Agencia EFE y RTVE. Gracias a los canales de Impactedia y de Clear Channel, ambas empresas colaboradoras, la Hora del Planeta ha llegado a más de 100 centros comerciales, y también ha estado presente en el Metro de Madrid.
El grupo Inditex, partner de la Hora del Planeta, apagará los escaparates de Massimo Dutti, Zara, Zara Home y Stradivarius y además proporciona las camisetas de la campaña, elaboradas en algodón certificado GOTS y con tintas no tóxicas por la empresa Apuntadas, que trabaja con mujeres en riesgo de exclusión. También se suman las organizaciones de recogida y reciclado de residuos Ecovidrio, Ecoembes y Ambilamp. La Hora del Planeta cuenta además con la participación de las aseguradoras Reale, DKV, Línea Directa, Liberty y Generali, que ya están comprobando los daños que ocasionan los fenómenos meteorológicos extremos. Por su parte, la cadena de ropa de deporte Decathlon apagará de forma simultánea los luminosos de sus 140 centros en España, ING hará lo mismo en su sede central y el banco BBVA dejará a oscuras 122 edificios y 342 oficinas en 153 países.
Tu empresa aún está a tiempo
WWF recuerda que las empresas aún están a tiempo de hacer historia y sumarse a la Hora del Planeta. Toda la información está disponible enhoradelplaneta.es/empresas
•elmercuriodigital•