Ir al contenido principal

Los Balcanes no quieren quedarse con las personas refugiadas

Hasta ahora, lo 煤nico que hab铆an hecho los pa铆ses situados en la ruta de los Balcanes es dejar pasar a las personas refugiadas. Como temen que muchas se queden en su territorio, esperan que Alemania encuentre una soluci贸n.



Zoran Arbutina (JC/ER).- Cuando el lunes los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y Turqu铆a traten de buscar posibles soluciones a la crisis de refugiados, los pa铆ses situados en la ruta de los Balcanes estar谩n pendientes de los resultados de la cumbre.

Dos pa铆ses importantes por los que pasan los migrantes, Macedonia y Serbia, no tomar谩n parte en la discusi贸n pero seguir谩n de cerca lo que se discute en Bruselas.

En una entrevista con DW acerca del endurecimiento de la pol铆tica fronteriza de su pa铆s, el comisario para los refugiados serbio Vladimir Cucic rechaza toda responsabilidad. “Le aseguro que estas decisiones se originan en los pa铆ses de destino: Alemania, Austria o Suecia”. El presidente de Macedonia, Gjorgje Ivanov, por su parte, aclara: “Siempre que alguno de los pa铆ses del norte restringe el tr谩fico fronterizo, nosotros hacemos lo mismo”.

Una se帽a de Occidente

Esta actitud de los pa铆ses de los Balcanes no es nueva. Mostraron la misma en octubre del a帽o pasado, tras la cumbre de la UE celebrada en Bruselas. En ese momento se habl贸 de tomar medidas contra el caos que se viv铆a en la ruta de los Balcanes. En cuanto los participantes volvieron a casa empez贸 el intercambio de emails: de Eslovenia a Serbia, pasando por Croacia y Macedonia.


Cucic: “Hace tiempo que se prohibi贸 continuar el viaje a los afganos. Nosotros no fuimos quienes tomamos la decisi贸n”.

El resultado: a pesar de que no fue especificado en los documentos oficiales, a partir de ese momento se opt贸 por dejar pasar s贸lo a aquellos refugiados procedentes de Siria, Irak y Afganist谩n que, desde Grecia, tratan de llegar al norte de Europa, explica Ksenija Milenkovic, directora de la Oficina serbia de Integraci贸n Europea (SEIO) de Belgrado. A todos los dem谩s se les impidi贸 continuar su viaje.

Cuando se empez贸 a discutir en Alemania acerca de si los refugiados afganos deber铆an ser reconocidos como refugiados de guerra, los pa铆ses situados a lo largo de la ruta de los Balcanes no vacilaron: de la noche a la ma帽ana, los afganos fueron declarados refugiados econ贸micos y se les prohibi贸 el paso. “Estamos preparados para facilitar el tr谩nsito de todas las personas que tengan garantizada la acogida en los pa铆ses de destino”, dice el comisario Cucic de forma lapidaria, al tiempo que se lava las manos: “Hace tiempo que se prohibi贸 continuar el viaje a los afganos. Nosotros no fuimos quienes tomamos la decisi贸n”.

Inusual armon铆a

En raras ocasiones se mostraron los Balcanes tan unidos. Rara vez estuvieron tan de acuerdo la poblaci贸n y la 茅lite pol铆tica acerca de una cuesti贸n como lo est谩n sobre el tema de los refugiados. Pr谩cticamente al un铆sono, Grecia, Macedonia, Serbia, Croacia y Eslovenia repiten el mantra: ¡nuestras intenciones son buenas! Ellos s贸lo quieren seguir su camino y, para ello, nosotros les ofrecemos la ayuda log铆stica que necesitan. En inusual armon铆a repiten constantemente Skopje, Belgrado y Zagreb: “Nosotros no tendremos hotspots”.


Milardovic: ”Dicen que somos solo un pa铆s de tr谩nsito, que los refugiados quieren seguir camino hacia Alemania, la tierra prometida".

Durante el verano de 2015, cuando el fen贸meno de los flujos de refugiados todav铆a era nuevo y llegaban im谩genes dram谩ticas de las fronteras, en los pa铆ses situados a lo largo de la ruta de los Balcanes se discut铆an las causas geoestrat茅gicas de la migraci贸n y acerca de la supuesta “amenaza islamista”. Pero muy pronto se hizo evidente que los refugiados no quer铆an permanecer en los Balcanes.”Dicen que somos solo un pa铆s de tr谩nsito, que los refugiados quieren seguir camino hacia Alemania, la tierra prometida para ellos. A nosotros no nos afecta”, dice Andjelko Milardovic, del Instituto para las Migraciones de Zagreb, retratando el estado de 谩nimo en la regi贸n. Le respaldan los n煤meros: el a帽o pasado, de los m谩s de 800.000 refugiados que atravesaron la ruta de los Balcanes, s贸lo 1.578 pidieron asilo en Macedonia, en Serbia lo hicieron 8 personas y, en toda Croacia, ascendieron a 211.

El resto, cientos de miles de personas, pasaron de una frontera a otra hasta que llegaron a los “pa铆ses receptores”, como denominan en la ruta de los Balcanes a Austria, Alemania y Suecia.
dw



•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible