
Los primeros rayos del sol iluminan las tiendas de campa帽a de los miles de personas refugiadas y migrantes que permanecen en el campamento fronterizo de Idomeni, en Grecia. EFE/Valdrin Xhemaj
Berl铆n (EuroEFE).- El presidente de la Antigua Rep煤blica Yugoslava de Macedonia (ARYM), Gjorge Ivanov, acusa a Alemania y a la Uni贸n Europea (UE) de haber dejado de lado las cuestiones de seguridad y el riesgo del yihadismo a la hora de gestionar la crisis de los refugiados.
"En la crisis de los refugiados est谩 la cuesti贸n humanitaria y la cuesti贸n de la seguridad. En la humanitaria, Alemania ha actuado muy bien, pero en la de seguridad, su pa铆s ha fracasado totalmente", afirm贸 el presidente en una entrevista que publica hoy el diario "Bild".
A t铆tulo de ejemplo, Ivanov se refiri贸 a la disposici贸n de Macedonia a intercambiar con la UE y con Alemania informaciones sobre presuntos yihadistas, pero ninguna de las dos partes, afirm贸, estaba interesada en estos datos.
"No podemos colaborar con vosotros, soy un pa铆s tercero, no podemos intercambiar los datos", asegur贸 que recibi贸 como justificaci贸n.
Seg煤n el jefe de Estado, "la seguridad se ha perdido completamente de vista en la crisis de los refugiados".
"Si hubi茅ramos confiado en Bruselas y no hubi茅ramos reaccionado por nuestra cuenta, hace tiempo que estar铆amos inundados de yihadistas", afirm贸.
En este sentido, se refiri贸 a los alrededor de 9.000 pasaportes y documentos falsos o robados incautados por las autoridades macedonias.
"Algunos que se hacen llamar refugiados viajan con identidades falsas a trav茅s de toda Europa, y Grecia sencillamente les pone el sello para continuar el viaje. Tenemos que partir de la base de que muchos de los que se mov铆an con estos papeles pretend铆an ingresar como combatientes radicales a trav茅s de la ruta de los Balcanes", advirti贸.
Por otro lado, critic贸 que Europa, s贸lo para organizar una cumbre, necesite seis meses.
"Vemos que en situaciones de crisis Europa no funciona. Bruselas necesita demasiado tiempo para tomar decisiones, por eso, por ejemplo, algunos pa铆ses de la ruta de los Balcanes, entre ellos el nuestro, han tenido que actuar por su cuenta", subray贸.
"Tambi茅n la canciller (alemana, Angela) Merkel, escogi贸 su papel como salvadora de Europa y ella sola empuj贸 con su decisi贸n a Europa hacia una direcci贸n", agreg贸.
Lament贸 que Macedonia, sin ser "nada aqu铆" -"ni Schengen, ni OTAN, porque nadie nos quiere", dijo- protege a Europa "de un pa铆s europeo que controla de manera insuficiente a los refugiados o simplemente los deja pasar".
La oposici贸n turca critica el acuerde con UE sobre devoluci贸n de refugiados
La oposici贸n turca critic贸 hoy el preacuerdo entre el Gobierno de Turqu铆a y la Uni贸n Europea (UE) sobra la repatriaci贸n de los refugiados que lleguen a las islas griegas, a cambio de 6.000 millones de euros de fondos europeos.
En lugar de recibir dinero de la UE y quedarse con todos los refugiados, Turqu铆a deber铆a mandar dinero a Bruselas y enviar a Europa todos los emigrantes, se帽al贸 el jefe de la oposici贸n turca, Kemal Kili莽daroglu, informa hoy el diario H眉rriyet.
"Vayamos a darles 6.000 millones de euros y que ellos acojan a todos los sirios, afganos y paquistan铆es", se帽al贸 el l铆der del socialdem贸crata Partido Republicano del Pueblo (CHP).
Asimismo, critic贸 al primer ministro, el islamista Ahmet Davutoglu, haber descrito el acuerdo como un "exitoso regateo" y denunci贸 que de esta forma Turqu铆a se convertir谩 en "pa铆s colch贸n" para la UE.
Kili莽daroglu tampoco aprob贸 el acuerdo por el que la UE se compromete a aceptar por v铆a legal a un n煤mero de refugiados equivalente al que a partir de ahora se devuelva a Turqu铆a, ya que, a su juicio, la UE seleccionar铆a "a los licenciados universitarios y los profesionales" para dejar a Turqu铆a los dem谩s.
"Esto es contrario a los derechos humanos. Opino que los europeos tampoco se han comportado de forma moral", dijo Kilicdaroglu.
Grecia reubicar谩 a 16.000 refugiados en 15 nuevos centros de acogida
El Gobierno griego ha comenzado con las primeras reubicaciones hacia nuevos centros de acogida de 16.000 refugiados de los m谩s de 42.000 que est谩n atrapados en su territorio por el cierre de la ruta balc谩nica, mientras el flujo de personas desde las costas turcas a las islas del Egeo no cesa.
Se van a habilitar 15 nuevos centros de acogida, con el objetivo de aliviar la presi贸n sobre el campamento fronterizo de Idomeni y el puerto ateniense del Pireo, con capacidad para albergar a 16.000 personas.
El Gobierno anunci贸 hoy que a lo largo del d铆a trasladar谩 a m谩s de un millar de las m谩s de 3.000 personas que se hacinan en el puerto del Pireo a otros centros ya habilitados.
La regi贸n del 脕tica -donde est谩 Atenas- acoger谩 cuatro de estos centros de alojamiento temporal, mientras que los 11 restantes se construir谩n en Drama, Term贸pilas, 脡piro, Tesalia y Lit贸joro.
El ministro de Defensa, Dimitris Vitsas, asegur贸 hoy en una entrevista con la cadena privada Star que Grecia tiene en estos momentos 30.000 plazas de atenci贸n y asever贸 que para el final de la semana que viene se incrementar谩n hasta las 50.000.
Grecia quiere adem谩s empezar el desalojo del campo de refugiados de Idomeni, en la frontera con la Antigua Rep煤blica Yugoslava de Macedonia (ARYM), donde ya hay m谩s de 18.700 personas.
Las autoridades descartan el uso de la fuerza para este desalojo, por lo que tratar谩n de persuadirles con folletos en tres idiomas -ingl茅s, past煤n y 谩rabe- en los que se les informa de que no pueden continuar su viaje debido al cierre de las fronteras.
"No se puede ir al pa铆s vecino. Las fronteras est谩n cerradas. Por favor, colaboren con las autoridades oficiales griegas. Usted ser谩 llevado a las instalaciones de acogida, donde se le proporcionar谩 alojamiento, alimentaci贸n y atenci贸n m茅dica", se puede leer en el texto del folleto, seg煤n la prensa local.
El ministro de Protecci贸n Civil, Nikos Toskas, espera que la situaci贸n vuelva "a la normalidad" en una o dos semanas, seg煤n declar贸 a los medios locales, destac贸 adem谩s la acci贸n de su Gobierno contra los traficantes y se帽al贸 que desde enero han sido detenidos 68 en Grecia.
•elmercuriodigital•