Ir al contenido principal

Meteoritos revelan datos de la superficie lunar





La cantidad de componentes presentes en los meteoritos lunares indican que la corteza del 煤nico sat茅lite natural de la Tierra no es tan homog茅nea como se pensaba.


BOGOT脕 D. C., 23 de marzo de 2016 — Agencia de Noticias UN-Esta fue una de las conclusiones de la conferencia ofrecida por Abigail Calzada, licenciada en Geolog铆a de la Universidad de Oviedo y candidata a doctora en Birkbeck College, quien ha estudiado la superficie lunar gracias a las muestras recolectadas por los programas espaciales Apolo de la Nasa y Luna de la antigua Uni贸n de Rep煤blicas Socialistas Sovi茅ticas (URSS).

Seg煤n la ge贸loga, las muestras de los meteoritos estudiados representan solo una peque帽a parte de la superficie lunar. Se cree que los meteoritos que caen a la Tierra han sido lanzados desde cualquier parte de la Luna, cuando alg煤n proyectil impact贸 sobre su superficie que  cre贸 un cr谩ter, por ello su origen podr铆a ser de zonas a煤n sin estudiar.

El trabajo de la investigadora es determinar el contexto geol贸gico de los meteoritos lunares. Parte de su investigaci贸n consiste en descubrir desde qu茅 zona fueron lanzados, para conocer la composici贸n de la Luna y obtener m谩s datos sobre su evoluci贸n.

Para estudiar la procedencia de estos meteoritos, se hace uso de la teledetecci贸n, una t茅cnica ideal para obtener informaci贸n de objetos y analizar datos, sin que los instrumentos empleados est茅n en contacto directo con el objeto.

Adem谩s, la investigadora desarroll贸 un software que cruza los datos obtenidos del an谩lisis de los meteoritos con la informaci贸n que se registra por medio de la teledetecci贸n, para concluir de d贸nde proceden las muestras.

Con muestras de meteoritos

Para comprobar la veracidad de su metodolog铆a, la ge贸loga utiliz贸 muestras de meteoritos de las que ya conoc铆a su procedencia. “Realizamos un primer estudio con 82 meteoritos y los resultados fueron muy buenos, pues sab铆amos de d贸nde ven铆an, y as铆 logramos probar los resultados para determinar si coincid铆an con la realidad”, anot贸.

Luego de esto, se realizaron an谩lisis de dos meteoritos que fueron encontrados durante una campa帽a de b煤squeda en la Ant谩rtida, durante el 2009 y 2010. Los meteoritos lunares usualmente se encuentran en zonas des茅rticas como el desierto de Sahara o la Ant谩rtida, esto no significa que caen m谩s en esta zona, sino que por ser paisajes de un solo color es m谩s f谩cil distinguirlos.

Los meteoritos Miller Range 090036 y 090070 fueron estudiados por los cient铆ficos, quienes encontraron que no provienen del mismo punto de impacto y est谩n compuestos por minerales diferentes.

“Cuando se introducen los datos al sistema se crea un mapa que se帽ala las zonas de la Luna de las que proviene el meteorito. El Miller Range 090036 puede ser de una zona cerca a la cuenca del polo sur y entre sus componentes se encuentran clastos alcalinos”, destac贸.

Adem谩s, explic贸, el meteorito 090070 result贸 m谩s interesante porque, seg煤n los resultados, la mayor铆a de las muestras proven铆an de la cara oculta de la Luna y contienen anortositas ferrosas y magn茅sicas.

“Los meteoritos son una valiosa fuente de informaci贸n geol贸gica de 谩reas que no han sido muestreadas durante los programas Apolo y Luna. La variedad de componentes que encontramos indican que la corteza no es tan homog茅nea como se pensaba”.

Para saber si un meteorito proviene de la Luna, debe tener la corteza de fusi贸n, que se forma cuando la zona exterior de la roca se funde al entrar en la atm贸sfera.

“Los meteoritos estudiados proporcionan nuevos conocimientos clave sobre la variaci贸n que se presenta en la composici贸n de la corteza lunar. Sin embargo, el hecho de que el lugar de lanzamiento de los meteoritos es desconocido impide interpretar plenamente su historia geol贸gica y para eso seguimos investigando”, concluy贸.

Estos aportes hacen parte del ciclo de conferencias, organizado por el Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiolog铆a (GCPA), el semillero estudiantil TITAN, y el Grupo de Astrobiolog铆a (UNASB) de la Universidad Nacional.




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible