Ir al contenido principal

Muere Magaly Pineda, luchadora por los derechos de la mujer

SANTO DOMINGO.- La lideresa feminista, soci贸loga e investigadora Magaly Pineda Tejada, fundadora del Centro de Investigaci贸n para la Acci贸n Femenina (CIPAF), falleci贸 la madrugada de este martes a consecuencia de un c谩ncer que le fuera diagnosticado hace doce a帽os, inform贸 el diario 7 D铆as.






La informaci贸n fue confirmada por el esposo de Pineda Tejada, Rafael “Fafa” Taveras a trav茅s de su cuenta de Twitter.

“Magaly Pineda, luchadora incansable por los derechos de la mujer y de la democracia, ha muerto”, comunic贸 Taveras a las 4:16 de la ma帽ana.

La periodista Margarita Cordero remiti贸 una nota con detalles sobre el fallecimiento de la luchadora por los derechos de la mujer, as铆 como de su trayectoria como dirigente feminista:


Nacida el 21 de marzo de 1943, Pineda Tejada abraz贸 la militancia social y pol铆tica desde muy temprana edad. Residente en Puerto Rico, donde lleg贸 adolescente, se vincul贸 en calidad de dirigente a la Federaci贸n Universitaria Pro Independencia (FUPI) y a las actividades del exilio antitrujillista dominicano. De regreso a la Rep煤blica Dominicana tras la ca铆da de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, ingres贸 a las filas del Movimiento Revolucionario Catorce de Junio. Tras la divisi贸n de este partido, pas贸 a formar parte del Movimiento Popular Dominicano.
Casada con el dirigente revolucionario Rafael (Fafa) Taveras, Pineda Tejada sufri贸 en carne propia los rigores de la persecuci贸n pol铆tica durante el gobierno de los doce a帽os de Joaqu铆n Balaguer. Al mismo tiempo, despuntaba como lideresa del incipiente movimiento de mujeres que reivindicaba la igualdad de g茅nero como parte fundamental de la construcci贸n democr谩tica.
En 1980, la dirigente feminista form贸 junto a un grupo multidisciplinar de profesionales el CIPAF, primer espacio de investigaci贸n socio-pol铆tica sobre la condici贸n de la mujer dominicana en aspectos tales como el trabajo rural, urbano y dom茅stico, su acceso a la tecnolog铆a, la violencia sexual y la prostituci贸n. Con Pineda Tejeda a la cabeza, el CIPAF inaugur贸 una nueva forma de activismo social apoyado en la investigaci贸n-acci贸n, soportado por una l铆nea editorial te贸rica y otra divulgativa.
Fruto de su trabajo desde la instituci贸n que hab铆a creado, Pineda Tejada auspici贸 en 1994 la convergencia de las dirigentes femeninas de todos los partidos pol铆ticos alrededor del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIOM), que reivindic贸 los derechos sociales y de salud reproductivas de las mujeres.
En 1977, Pineda Tejada entr贸 al Departamento de Sociolog铆a de la Universidad Aut贸noma de Santo Domingo (UASD), donde descubre y apuntala su vocaci贸n para la docencia superior. Antes, junto a la profesora Pura S谩nchez, fund贸 Escuela Nueva, un centro docente para los estudios primarios reconocido por su revolucionaria metodolog铆a cr铆tica y laicismo.
Consultora internacional, la lideresa feminista fallecida estableci贸 s贸lidos v铆nculos con los movimientos de mujeres de Europa, Estados Unidos, Am茅rica Latina y el Caribe, recibiendo numerosos reconocimientos, entre ellos el otorgado por ONU Mujeres por su lucha a favor del cierre de la brecha digital de g茅nero en el mundo.
A Pineda Tejada le sobreviven su compa帽ero de toda la vida Rafael (Fafa) Taveras y sus hijos Syra Leonor, Rafael y Marcelle Victoria Taveras Pineda.



7dias.com.do





•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible