Ir al contenido principal

Mueren dos niñas en el Egeo en el primer día del acuerdo UE-Turquía

Atenas (EuroEFE).- La guardia costera griega halló este domingo los cuerpos sin vida de dos niñas, de uno y dos años de edad, que cayeron de una embarcación con refugiados cerca de la isla de Rodas, las primeras víctimas mortales en el mar Egeo tras la entrada en vigor hoy del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía.


Un grupo de activistas del grupo denominado "Safe Passage-Stop Wars" despliegan un cartel en el que se lee "Abrir las fronteras" en la Acrópolis de Atenas (Grecia) el 18 de marzo de 2016. EFE/Aggelos Kalodoukas


En el bote neumático viajaban entre 35 y 40 personas, según las primeras informaciones ofrecidas por los guardacostas, que señalaron que los cuerpos de las pequeñas estaban flotando en alta mar, cerca del islote de Ro.

Desde la pasada medianoche la frontera marítima está cerrada a los inmigrantes irregulares que llegan a Grecia desde ese país, en virtud del citado acuerdo.

Durante las pasadas 24 horas y hasta las 08.00 hora local de hoy (06.00 GMT) llegaron 875 refugiados a las islas, según los datos publicados este domingo por el centro de gestión de la crisis del Gobierno.

El Gobierno griego empezó el sábado por la tarde a trasladar a todos los migrantes y refugiados desde las islas al continente, para así poder despejar los centros de registro.

A partir de hoy esos centros en las islas de Lesbos, Quíos, Kos, Samos y Leros se convierten en el destino final del viaje, pues allí los migrantes y refugiados deberán optar o bien por solicitar asilo en Grecia o por ser devueltos a Turquía.

Las primeras devoluciones dentro de dos semanas

Cada caso será analizado de forma individual, por lo que las primeras devoluciones no tendrán lugar hasta dentro de dos semanas.

Las cerca de 50.000 personas que se encuentran atrapadas en Grecia deberán optar por inscribirse en el programa de reubicación hacia otros países de la UE, que continúa siendo voluntario y hasta ahora apenas ha arrojado resultados, de las 160.000 que iban a ser trasladados desde este país e Italia, tan solo lo han conseguido algo más de 700.

Tras la firma del acuerdo UE-Turquía, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, afirmó que las reubicaciones desde Grecia deben alcanzar las 6.000 mensuales y apeló a los países miembros a mostrar "solidaridad".

París y Berlín proponen 600 agentes a Grecia para ayudar con los inmigrantes

Francia y Alemania han propuesto el envío de 600 agentes, entre policías y expertos, para ayudar a Grecia en las islas del Egeo en la puesta en marcha del acuerdo con Turquía.

Los ministros de Interior de Francia, Bernard Cazeneuve, y Alemania, Thomas de Maizière, formalizaron esa propuesta en una carta en la que justifican la iniciativa por "la urgencia particular" que afronta Grecia.

En su misiva, divulgada hoy por medios alemanes y franceses, Cazeneuve y Maizière precisaron que cada país enviaría "hasta" 200 policías suplementarios para la agencia europea de control de fronteras Frontex, así como "hasta" 100 expertos para el Organismo Europeo de Apoyo al Asilo (EASO).

También manifestaron su disposición a prestar "una asistencia técnica a Grecia" para asistirle en el "reforzamiento de los procedimientos de retorno", es decir, el envío a Turquía de los inmigrantes y refugiados que entren en su territorio.

París y Berlín dijeron esperar que "varios Estados miembros seguirán (su) ejemplo" porque "solo trabajando juntos lograremos gestionar esta situación de crisis sin precedentes en Grecia".






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible